CAF LANZA CURSO EN LÍNEA GRATIS PARA EL DESARROLLO ACELERADO
DE PATENTES
El 26 de junio comienza este curso en el
que se brindarán todas las herramientas para que los participantes sean capaces
de crear conceptos tecnológicos patentables con alto impacto social y
productivo en América Latina y el Caribe. Su duración es de cuatro semanas y
estará dividido en igual número de módulos teórico-prácticos.

Este curso ha sido desarrollado por
expertos de CAF –banco de desarrollo de América Latina- bajo el Método CAF para el
Desarrollo Acelerado de Patentes, dictado en numerosos talleres
presenciales en Panamá, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y México. El
Método CAF busca desmitificar el proceso creativo relacionado con el desarrollo
de tecnologías patentables, cubre aspectos que van desde políticas públicas y
estrategias para desarrollar tecnologías patentables, pasando por métodos de
conceptualización rápida, búsqueda de novedad y la escritura de patentes
incluyendo gráficos y figuras.
Un ejemplo del impacto que ha tenido
esta iniciativa es la Universidad Tecnológica de Panamá, la cual se convirtió
en la primera universidad iberoamericana en estar entre las primeras 50
universidades del mundo en solicitudes vía el Tratado de Cooperación en Materia
de Patentes (PCT) con 51 conceptos presentados vía internacional PCT para el año
2016. También, con tan solo dos talleres de la iniciativa en 2016, se logró
incrementar en un 300% las solicitudes de patentes vía PCT de Panamá comparado
con 2015, colocándola como el primer país latinoamericano en generación de
solicitudes PCT por millón de habitantes.
El curso se divide en cuatro módulos
teóricos-prácticos que brindan las herramientas necesarias para
conceptualizar ideas con potencial comercial, evaluar los criterios de
patentabilidad y plasmar el concepto en un documento que sirva de insumo para
presentar una solicitud ante las oficinas de patentes. Los módulos son: ¿Por
qué patentar?; Tecnologías patentables: conceptualización eficiente;
verificando la novedad de nuestro concepto; y ¿cómo desarrollar patentes
tecnológicas?
El enfoque es muy práctico y dinámico,
gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos,
videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. El
curso se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con
el ejercicio profesional.
Al finalizar el curso y habiendo
aprobado el 75% de cada actividad obligatoria, el alumno obtiene un certificado
gratuito de participación. Si el alumno desea obtener un certificado de
superación, debe aprobar todas las actividades obligatorias con 100% en cada
una de ellas y pagar 40 euros.
Para obtener más información y registrarse, ingrese aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario