VOLKSWAGEN AMPLÍA SU RELEVANCIA EN LA REGIÓN SURAMERICANA
· Considerada una región
de alto potencial para la marca, Suramérica recibe la generación New Jetta, un
modelo muy importante en la mayor ofensiva de productos de Volkswagen en la
Región.

En 2017, las ventas de la marca Volkswagen en este mercado (419.200
unidades) lograron un crecimiento del 25% en comparación con el año
inmediatamente anterior (335.400 unidades), convirtiéndose en la región con la
tasa de crecimiento más alta entre todas las estructuras regionales de la marca
en el mundo.
Considerada una región de alto potencial para Volkswagen, Suramérica
recibe la nueva generación del Jetta, un modelo muy importante en la mayor
ofensiva de productos de la marca alemana en la región, que incluye automóviles
como el nuevo Polo, el Virtus, la nueva Tiguan y ahora el nuevo Jetta.
Según el Sr. Jürgen Stackmann, miembro del Consejo de Administración de
Volkswagen y jefe global de Marketing, Ventas y Postventa, "Sudamérica
es el área de más rápido crecimiento en el mundo para Volkswagen, el resultado
de una estrategia de producto específicamente en esta región Esta tendencia se
debe principalmente a nuestros nuevos productos y nuestra decisión de capacitar
plenamente al equipo regional de América del Sur para impulsar soluciones
locales, tomar decisiones rápidamente y centrarse completamente en las
necesidades de los clientes sudamericanos ".
Región LAM
Excluyendo Brasil y Argentina, donde Volkswagen tiene plantas de
vehículos, motores y otros componentes, la compañía también se está enfocando
en el desempeño de la Región LAM, los 27 países de América del Sur, Central y
Caribe donde los importadores son representantes de la marca.
Teniendo en cuenta las cifras de LAM, las ventas tuvieron un aumento aún
más significativo en 2017: 36% en comparación con 2016, y 18% mejor en las
ventas de enero a abril de 2018 en comparación con las cifras alcanzadas en el
mismo período del año pasado. Este rendimiento ha aumentado significativamente
la cuota de mercado de Volkswagen en la Región. En 2018, la previsión es que el
LAM alcanza las 50,000 unidades en el total de 27 países. En el mediano plazo,
este número podría ser el doble.
Colombia es un mercado estratégico para la región LAM. Después de tres
años de descenso en las ventas, el mercado ha mostrado signos de recuperación,
con un 1% de aumento en los primeros cuatro meses de 2018 en comparación con el
mismo período de 2017. Solo en abril, las ventas de automóviles en Colombia
crecieron un 15,9%. Con base a estos resultados, la proyección de ventas del
mercado colombiano para 2018 es de 250.000 vehículos. El año pasado, se
vendieron un total de 238,580 automóviles en Colombia, un 5,8% menos en
comparación con 2016. Sin embargo, en el mismo período, las ventas de
Volkswagen aumentaron un 7,7%.
La llegada de Jetta y otras novedades para los clientes suramericanos
forman parte de la construcción de lo que la compañía ha denominado la Nueva
Volkswagen. La automotriz alemana se está reinventando con varias acciones que
construirán esta nueva marca, con una nueva mentalidad, mucha más energía y una
mayor alineación con las expectativas de los clientes.
Estrategia regionalizada
Desde octubre de 2015, la marca Volkswagen ha ido consolidando su
estrategia de regionalización mediante la creación de una nueva estructura
regional en América del Sur que permitirá a la empresa trabajar de manera más
eficiente y actuar de manera más activa en las decisiones sobre los mercados de
la región. "El trabajo conjunto de las operaciones de Argentina,
Brasil y otros mercados generará resultados altamente positivos y será
fundamental para posibilitar los cambios que la Organización necesita",
agregó Stackmann.
La región de América del Sur, América Central y el Caribe incluye 29
países, 500 millones de personas y un mercado de vehículos de 4,4 millones de
unidades por año. En esta región, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú son
responsables del 85% de las ventas de la marca.
Con la regionalización, Volkswagen apunta a estar aún más conectado con
el cliente de una manera más ágil y competitiva. Jürgen Stackmann
comentó: "Queremos deleitar a los clientes ofreciendo productos y
servicios actualizados, adecuados a las necesidades locales. Con estructuras
más ligeras y decisiones más ágiles, queremos fortalecer el espíritu
empresarial y la rentabilidad, para crecer de forma sostenible".
El objetivo principal de Volkswagen es alcanzar una posición aún más
relevante en la región de América del Sur. Para lograr eso, la marca está
ofreciendo nuevos productos, en una nueva plataforma, la MQB global. Además de
eso, la compañía ha estado trabajando para tener costos aún más competitivos,
mejorar su imagen y aprovechar las oportunidades de los mercados.
Cifras en Colombia
El Nuevo Jetta es una apuesta para incrementar el volumen de ventas de
Volkswagen en Colombia. Con la renovación del icónico modelo en el país, se
espera aumentar la participación en el segmento de los sedanes medianos al 8,0%
con una participación acumulada del 5,2% en el mercado de vehículos de
pasajeros. “Este es un importante lanzamiento tanto para la marca como para el
mercado automotor nacional, ya que esperamos comercial en el país en lo que
resta del año, alrededor de 1.000 unidades del nuevo Jetta y registrar un
acumulado de más de 10.000 vehículos Volkswagen Pasajeros para 2018”, agregó
Jorge Flórez Gerente de la marca Volkswagen en Porsche Colombia SAS.
Para lograr el ambicioso número de unidades, la marca alemana cuenta con
4 versiones: Nuevo Comfortline 1.4TSI Mecánico con un precio de lanzamiento de
$64.990.000 y su versión automática desde $69.990.000. Las siguientes versiones
Highline y Sportline todas automáticas, tendrán los precios de $79.990.000 y
$85.990.000 respectivamente. Adicionalmente, Porsche Colombia SAS distribuidor
oficial de la marca Volkswagen en Colombia está ofreciendo hasta 3 años de
garantía ó 100.000 kilómetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario