LA OSTEOPOROSIS SE
DEBE PREVENIR DESDE LA NIÑEZ
·
La osteoporosis tiene también un componente
genético, que influye hasta en el 60 y 80 % de los casos.
·
La
Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM advierte que la salud ósea en los niños se puede ver
afectada por causas genéticas que se reflejan en fracturas frecuentes, deformidades
óseas, baja talla y raquitismo.
·
3 claves para prevenir: alimentación
(consumo de lácteos), practica regular de ejercicio y recepción adecuada del
sol para la absorción de la Vitamina D.
·
ACOMM, realizará el primer curso de Salud
Ósea en Pediatría el 19 de mayo en el Hotel Bogotá Plaza para manejar temas
como: Niños con fracturas, vitamina D en pediatría, trastornos genéticos óseos
en pediatría.

Los
nutrientes necesarios para unos huesos fuertes son el calcio y la vitamina D,
dos elementos que suelen faltar en la dieta de muchos adolescentes, y que resultan
indispensables para el desarrollo estructural y funcional del hueso.
La
osteoporosis se puede prevenir con un suficiente aporte de calcio en la dieta
principalmente lácteos, ya que estos son el grupo de alimentos que más aportan
calcio. Además es importante el consumo de verduras (especialmente las de hojas
verdes), legumbres, pescados, frutos secos, entre otros. Además, es recomendable recibir a
diario o cuando sea posible diez minutos de exposición solar directa en brazos
y piernas lo que favorece la absorción de Vitamina D. Esto, sumado a la
práctica regular de ejercicio son las claves para que desde la niñez tengamos
huesos sanos y fuertes.
La doctora Adriana Medina Orjuela de la Asociación Colombiana de
Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM afirma que “la Salud ósea en los
niños se puede ver afectada por causas genéticas que se reflejan en fracturas
frecuentes, deformidades Oseas o baja talla, así como los raquitismos que pueden
ser por falta de vitamina D o fósforo ya sea de causa carencial o genética. Es
importante detectar estas raras anomalías, pues muchas de ellas tienen
tratamiento por parte del especialista como la osteogénesis imperfecta y los
raquitismos.”
La
alimentación y la actividad física van de la mano a la hora de mejorar el
desarrollo óseo a toda edad, y en ninguna etapa de la vida es éste tan
importante como en la juventud. De hecho, los jóvenes que realizan actividad
física periódica muestran un aumento significativo de la masa ósea.
La
Asociación Colombiana de Osteoporosis, ACOMM,
realizará el primer curso de Salud Ósea en Pediatría el 19 de mayo en el
Hotel Bogotá Plaza para manejar temas como: densitometría ósea, niño con
fracturas, vitamina D en pediatría, trastornos genéticos óseos en
pediatría. En este curso participarán pediatras, especialistas en
endocrinología, reumatología, medicina del deporte y ortopedia.
Un
enfoque integral para la prevención y tratamiento de la osteoporosis es clave,
pues es importante que las personas conozcan los factores de riesgo
individuales con el fin de controlar mejor esta enfermedad.
Los
tratamientos para la osteoporosis han demostrado eficacia en prevenir las
fracturas y reducir la mortalidad asociada.
ACOMM,
es la entidad oficial en Colombia
para liderar el tema de la osteoporosis y la salud ósea, galardonada con los
premios GRANT de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) por sus
programas de Educación Continuada para médicos y para pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario