RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE DE 2018: AVIANCA
HOLDINGS REGISTRÓ UN AUMENTO DE INGRESOS OPERACIONALES DEL 9.4%
·
La Holding obtuvo
los mejores ingresos operacionales para un primer trimestre desde 2013, cuando
realizó su emisión de acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
·
El margen operativo
de la compañía se ubicó en 8.7%, la mejor cifra de este indicador para el
periodo enero-marzo desde 2014.
·
La aerolínea obtuvo
un robusto factor de ocupación de 83.6%, el mejor de la aerolínea en los
últimos años para un 1Q. Por su parte, el Yield continuó incrementándose al
llegar a USD 9.1 centavos.
·
Las unidades de
negocio siguen aportando al buen desempeño de la Holding durante este
trimestre.
·
La transformación
de la aerolínea continúa en diferentes frentes como la incorporación de flota y
la evolución de sus proyectos estratégicos.

·
Ingresos Operacionales por USD1.2
miles de millones, registrando un incremento del 9.2% frente
al primer trimestre del 2017. Estas cifras son las mejores de la aerolínea,
para un primer trimestre, desde 2013.
·
La Utilidad Operacional (EBIT) se
ubicó en USD101 millones, alcanzando un margen operativo de 8.7% e
incrementándose 207 puntos básicos frente al mismo periodo de
2017.
·
El Yield se incrementó un 5.5% al
alcanzar los USD 9.1 centavos, continuando así con su tendencia
positiva de recuperación evidenciada en los trimestres pasados.
·
El EBITDAR se ubicó en los USD
249.6 millones, con un margen de 21.4%, registrando un
incremento de 100 puntos básicos frente al mismo periodo de
2017.
·
La Utilidad Neta para este primer
trimestre de 2018 asciende a USD 28.8 millones, representando un
incremento de 29.7% frente al mismo periodo de 2017.
Estos resultados se encuentran
apalancados en un robusto tráfico de pasajeros que generó un factor de ocupación
de 83.6%, el promedio más alto para un primer trimestre durante los
últimos años. Estas cifras son producto de la asertiva estrategia comercial de
Avianca que permitió el buen desempeño de su red de rutas, especialmente las
internacionales. Por ello, los viajeros pagos/kilómetros volados (RPK´s) se
incrementaron 6.8% en comparación al primer trimestre de 2017.
Durante este trimestre, Avianca
aumentó su capacidad medida en ASK´s (sillas disponibles por kilómetro volado)
en 4.5%. Este indicador estuvo impulsado por la recuperación
operacional que ha implementado la aerolínea tras el cese ilegal de actividades
de los pilotos. De igual forma, se debe a la asignación de aviones de mayor
capacidad (más sillas) en las rutas troncales del mercado doméstico colombiano
como Medellín -Bogotá, Cali – Bogotá o Cartagena – Bogotá.
En este mismo periodo, el costo por
silla disponible por kilómetro volado (CASK- ex fuel)1-
excluyendo combustible- registró un buen desempeño que va en línea con la
estrategia corporativa de eficiencia que ha implementado la aerolínea. Este
indicador disminuyó de USD 6,34 centavos en el primer
trimestre de 2017 a USD 6.2 centavos para el 2018.
Desempeño de las Unidades de Negocio:
Las unidades de negocio de Avianca
Holdings continuaron contribuyendo al total de ingresos de la Holding,
ratificando así la estrategia de diversificación de ingresos de la compañía. Es
de destacar el desempeño durante este trimestre de Avianca Cargo, que
transportó 11.400 toneladas de flores por el día de San
Valentín; aumentando con ello sus ingresos en 17.2% y su
factor de ocupación en un 3.5% para el trimestre. De igual
forma, LifeMiles, el programa de lealtad de la aerolínea, incrementó en
un 13.9% sus ingresos gracias al constante aumento del número
de socios que hoy ya alcanzan los 8.1 millones. De igual
forma, resalta el crecimiento de 16.6% en tarjetas de crédito
de marca compartida, alcanzando así los 651.000 plásticos
emitidos en el mercado.
Flota de Avianca Holdings:
Avianca Holdings S.A. y sus
subsidiarias cerraron el primer trimestre de 2018 con una flota operativa
consolidada de 188 aeronaves. Esto incluye la incorporación de un
AirbusA320 con tecnología Neo y la adquisición de dos A330 y dos A321 que se
incorporarán proximanente a la línea de vuelo.
Modificación en orden de aviones:
Adicionalmente, Avianca Holdings ha
determinado avanzar con sus proveedores con un ajuste a la entrega de aviones
en el corto plazo, asociada con sus actuales órdenes abiertas. En este sentido
se ha determinado una reacomodación de aviones entre el año 2020 y 2022, lo
cual representa una reducción
cercana a USD $2 miles de
millones3 de
menor endeudamiento. Esta decisión permitirá seguir potencializando nuestras
eficiencias y traerá beneficios positivos a nivel de caja y menores necesidades
de apalancamiento a futuro para la Compañía. La formalización de este proceso
se encuentra sujeta a aprobaciones y firmas de contratos necesarios de ambas
partes para formalizar dicha decisión.
La información financiera y operativa
se proporciona en millones de dólares estadounidenses, excepto cuando se
indique lo contrario, y de acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF/IFRS).
No hay comentarios:
Publicar un comentario