VivaColombia SE OPONE A LA PROPUESTA DE INCREMENTAR LOS
IMPUESTOS AEROPORTUARIOS SOBRE LOS PASAJES AÉREOS

Esta propuesta, que va
contravía del Efecto Viva que es la estimulación de la demanda con los precios
bajos y el crecimiento del mercado, consiste en incrementar los impuestos
aeroportuarios en COP 8.000 para vuelos
nacionales y USD 5.00 en vuelos internacionales. Estos valores, que parecen
pequeños pero que son bien significativos para la industria, podrían llegar a
reducir hasta 902.000 pasajeros anuales en el país, según cifras de la IATA.
“Colombia
es el tercer país de Latinoamérica en tener la mayor cantidad de impuestos
sobre los pasajes aéreos, luego de Venezuela y Argentina, según lo indicó la
IATA. Es increíble que hoy en día el gobierno y los entes reguladores no se den
cuenta de que hacer más costoso el transporte aéreo golpea directamente el
turismo, el comercio y la conectividad. Hoy Francia y España son grandes
ejemplos de los beneficios que trae el turismo cuando los impuestos son
menores”, explicó Stephen Rapp, Vicepresidente Comercial de VivaColombia.
En Francia, recientemente
la FNAM (organización profesional que reúne a más del 90% de las empresas de
transporte aéreo en Francia) y la UAF (organización profesional de los
aeropuertos franceses) llegaron a un acuerdo con el gobierno para reducir los
impuestos aeroportuarios por pasajero en un 30%. Esto, con el objetivo de
mejorar la competitividad del transporte aéreo del país, una industria que
actualmente genera más de 50 mil millones de euros al año y representa más de
500,000 empleos.
En Colombia se ha visto que
los incrementos en los impuestos sobre los pasajes aéreos para financiar vías
terrestres han fracasado. Ejemplo de esto fue la suspensión del impuesto de
conectividad en el aeropuerto de Rionegro a menos de 6 meses de haber comenzado
el pago de este cargo.
“Esta es una tendencia
preocupante para la industria. Sabemos que aplicar más impuestos sobre los
pasajes aéreos excluye a más personas de utilizar el servicio, ya que estos
sobrecargos se trasladan directamente a los viajeros. Nosotros estamos
convencidos de que Colombia y Latinoamérica aún tienen mucho potencial en
turismo, muestra de esto fue la reciente compra de 50 aviones nuevos que
empezarán a llegar este año, con los cuales esperamos expandir el modelo y
seguir ofreciendo precios bajos”, concluyó Rapp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario