L’EXPLOSE DANZA ESTRENA EN EL TEATRO MAYOR LA MIEL ES MÁS DULCE QUE LA SANGRE, UN
VIAJE POR EL UNIVERSO CREATIVO DE FEDERICO GARCÍA LORCA
![]() |
@TaniaCantor2-TeatroMayor |
Con
La miel es más dulce que la sangre,
L’Explose se adentra en el universo lorquiano para reunir al autor y a su obra
en un mismo plano de realidad. Con dramaturgia de Juliana Reyes, Tino Fernández
construye una pieza visual que yuxtapone las obsesiones del poeta como en una
pintura surrealista, mientras un quejido flamenco nos recuerda que Lorca –más
allá de la palabra- también fue un hombre, también fue un cuerpo, con un alma
inconforme. Estreno mundial, únicas funciones: miércoles 18 y jueves 19 de abril a las 8:00 p.m.
en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $10.000.
La miel es más dulce que la sangre explora el universo
de Federico García Lorca para dar cuenta de su vigencia en belleza y discurso
humano. L´Explose le presenta al espectador imágenes que potencian sensaciones
tan claras como inquietantes, que intensifican nuestra sensibilidad sobre una
constante dislocación narrativa. Hablar de relaciones humanas ha sido siempre
el principal motivador del director de la compañía, y en este caso se adentra
en el mundo del poeta granadino para hablar del deseo, el amor, el desarraigo,
la muerte y la posibilidad de la resurrección como un acto de rebelión contra
las leyes naturales.
El título de la obra hace referencia
a un cuadro, del mismo nombre, pintado por Salvador Dalí muchos años antes de
la muerte del poeta. En él, la cabeza de Lorca aparece medio enterrada en la
arena; una visión lúgubre y oscura de su amigo, que hará parte de varias de sus
pinturas surrealistas.
Sin embargo, ese fantasma mortal que
persigue al poeta andaluz no es su única obsesión. El desear lo prohibido se
convierte en el motor de sus pesares y en el sustento de su creación. En medio
de una cultura judeo-cristiana, como es aquella a la que pertenece, la
homosexualidad lo pone en conflicto con sus propias creencias. Su cultura y su
alma están en diferentes orillas y él parece un exiliado, como muchas de las
mujeres -sin amor- que describe en su obra; los rechazados, los marginados, los
perseguidos, los que no encajan, son aquellos a quienes pone en primer plano,
como reflejo de sí mismo.
*Coproducción con el Teatro Mayor
Julio Mario Santo Domingo
Fundación L’EXPLOSE
Fue fundada por Tino Fernández en
París, en el año 1991, como resultado de una intensa investigación en el campo
de la danza contemporánea. Posteriormente se trasladó a Bogotá y su objetivo se
centra en la promoción y desarrollo de las artes escénicas, principalmente de
la danza–teatro. Desde entonces, ha realizado un trabajo ininterrumpido en la
creación, investigación y difusión artística. En el 2008, L’EXPLOSE inauguró su
sede bajo el nombre de La Factoría, con el propósito fundamental de acoger la
creación artística y la investigación escénica.
El director
Tino Fernández
nació en España y estudió arte dramático en Madrid,
conocimientos que luego orientó hacia
la danza. Se instaló en
París en 1983, donde estudió danza contemporánea y clásica.
Como bailarín trabajó con diversas compañías y coreógrafos como Jean Marc
Colet, Francois Larochevaliére, Gilles Mussard y Catherine Berbessou. Hizo
parte del grupo de investigación de coreógrafos parisinos La Règle d’Or. En
1991 creó la
Compañía L’EXPLOSE en París. En 1995 trasladó la sede a
Bogotá.
La dramaturga
Juliana Reyes es directora de teatro
y dramaturga. Inició su formación en Bellas Artes y la complementó con
estudios de Interpretación Gestual
en la Real
Escuela Superior de Arte Dramático de
Madrid (RESAD). Desde hace
19 años realiza
la dramaturgia de las obras
de L’EXPLOSE, Compañía con la que
ha realizado más
de una veintena de espectáculos
de danza, teatro y música.
* Con información de las notas al programa de Franklin Dávalos y de L’EXPLOSE.
* Con información de las notas al programa de Franklin Dávalos y de L’EXPLOSE.
Más información en: https://www.teatromayor.org/evento/danza/lexplose-danza-la-miel-es-mas-dulce-que-la-sangre-colombia-director-tino-fernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario