TOP SIETE
DE LAS CIUDADES EN COLOMBIA MÁS VISITADAS POR SU GASTRONOMÍA, SEGÚN LOS
VIAJEROS DE BOOKING.COM
Cuatro
de cada 10 viajeros están planeando incorporar nuevos destinos de comida y
bebidas dentro de sus planes de viajes
para este año

Booking.com, el líder a
nivel mundial en conectar viajeros con la variedad más amplia de alojamientos,
llevó a cabo una investigación con casi 19.000 viajeros de todo el mundo.
Luego, se reveló que la cantidad de viajeros que planearon sus viajes pensando
en su gastronomía, paso de 29 % en el
año 2017, a 41 % en el 2018.
Además, las
recomendaciones basadas en experiencias de los viajeros en restaurantes, que
actualmente llegan a un 29 % y el
aumento de las fotos de la comida en instagram que va en un 31 %, nos llevan a
pensar a dónde viajar en nuestro país para disfrutar de la mejor gastronomía .
Por lo anterior, Booking.com nos cuenta cuáles son los siete destinos favoritos
por extranjeros y colombianos para visitar y disfrutar de la mejor comida
local.
1.
Barranquilla, Atántico
La mezcla de sabores de
pescados de mar y de río, los fritos y la influencia caribeña, hacen de la gastronomía de Barranquilla, una muy
diversa. Los platos tradicionales
incluyen el sancocho de guandú, la arepa de huevo, las almojabanas, los bollos
de yuca, la butifarra, entre otros.
También, son muy populares las bebidas
como los zumos de frutas
naturales de corozo, tamarindo, zapote y níspero. Además, son infaltables los
dulces como el enyucado, las cocadas y las alegrias.
2.
Montería , Cordoba
La gastronomía de
Montería reune lo mejor de la comida mas
popular en Sucre y Bolívar, es totalmente única y cuenta con el tradicional
sabor caribeño. Las reses, el cerdo,los pescados y la gallina son los ingredientes más comunes
dentro de los principales platos de la región.
Dentro de su oferta
gastronómica, se encuentran los buñuelitos de maíz biche, el peto, el popular
bollo limpio y bollo dulce, el mote de queso, que es uno de los platos más
populares, y por último, el sancocho de bocachico que siempre viene acompañado por plátano
verde, yuca y ñame. Este famoso plato se puede hacer guisado, atollado, frito,
en viuda o ahumado.
3.
Cali, Valle del Cauca
En Cali se produce una mezcla de la gastronomía indígena y del pacífico,
además de una importante influencia
europea. Dentro de los platos más representativos , está el sancocho de gallina,
de pescado o de cerdo. También es muy tradicional el arroz atollado, las
empanadas vallunas, los aborrajados y
las marranitas.
El postre mas popular de la región es el
manjar blanco valluno. Esta receta tradicional valluna puede parecer básica debido a los pcos
ingredientes que requiere; leche, arroz y canela. Sin embargo, su preparación
es totalmente artesanal.
4.
Bogotá, Cundinamarca
La capital del país mantiene aunténticas
costumbres culinárias, siempre oferece lo mejor de la ciudad a sus
habitantes y miles de turistas que están
en la búsqueda de un real sabor colombiano.
Dentro de los manjares
que oferece Bogotá, se encuentra el ajiaco, una sopa de procedencia indígena ,
a la cual se le agrega ingredientes como pollo, crema de leche, alcaparras y tres clases de papa. Siempre se acompaña de mazorcas tiernas y aguacate.
El tamal, el chocolate, el puchero santafereño, la changua y hasta la
fritanga, hacen que en la capital se puedan disfrutar de platos típicos,
desde la hora del desayuno hasta la
cena. Por último, si la idea es comer algo rápido, se pueden encontrar las
conocidas empanadas bogotanas o los amasijos y colaciones típicas del centro de
la ciudad.
5.
Buenaventura, Valle del Cauca
En Buenaventura siempre
se come muy bien, su gastronomía es
única y cuenta con lo mejor del
pacífico. El pescado siempre esta presente en el meú del día, se
encuentra en todas sus formas, principalmente en el potente sancocho tradicional de la región.
El pargo rojo frito es
muy reconocido, así como el arroz atollado, el cual es uno de los símbolos más
importantes de su gastronomía. Para plan de playa, el cebiche siempre estará
presente, además se puede acompañar con las increibles cocadas hechas con los
más exquisitos ingredientes del Valle del Cauca.
6.
Bucaramanga, Santander
Santander tiene una de las gastronomias más exquisitas
del país. Cuenta con un variado menu que va desde las carnes de todo tipo,
hasta las sopas. Dentro de los platos más importantes, se encuentran; el
cabrito, el cual se puede comer asado, a la plancha, sudado o frito. Este plato
siempre se acompaña con yuca, papa y arepa santandereana.
También se puede
disfrutar del mute, que es una sopa que guarda todo el sabor de la región
andina de nuestro país. La pepitoria, que se elabora con las vísceras y sangre
del cabro. La tradicional carne oreada, que es una herencia de los
campesinos en donde adobaban, secaban la
carne y la ponían en el sol por varios dias antes de comerla. Por último, las
hormigas culonas y el bocadillo veleño hacen el complemento perfecto para comer
de postre luego de un sabroso plato tradicional de Santander.
7.
Medellín, Antioquia
La gastronomía de Medellín
es muy reconocida en todo el país. El maíz y el fríjol, junto con carnes y
pescados, son importantes en cada uno de los hogares de esta región. El plato
principal es la bandeja paisa, también
es conocida como el plato típico montañero. Es famosa por tener más de 15
ingredientes y servirse en porciones generosas.
El mondongo es una sopa
consistente que incluye carne de cerdo,
callos y chorizo. Normalmente se acompaña con arroz, aguacate y banano.
La arepa es infaltable
dentro de la gastronomía paísa. La
blanca es la más tradicional, pero también
se pueden encontrar las de chócolo con quesito antioqueño, las rellenas com carne desmechado y chicharrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario