EN LA SEMANA MUNDIAL DE LA
DERMATITIS ATÓPICA, DEL 22 AL 28 DE ABRIL: RECOMENDACIONES ESPECIALES Y NUEVAS
OPCIONES PARA TRATAR LA ENFERMEDAD

La
dermatitis atópica una enfermedad inflamatoria de la piel que puede aparecer en
diferentes partes del cuerpo como cara, cuello, flexura del codo o
rodilla, muñecas o ingle; con diversas lesiones como: enrojecimiento, ampollas
y resequedad, es de alta
prevalencia en lactantes y niños, (del 11 al 25%), inicio de los síntomas de 0
a 5 años (en el 85%), aunque también se presenta en adultos (1 al 7%) con edad
de inicio tardía (20-40 años).
Hasta
ahora el tratamiento más eficaz para combatir sus molestos síntomas han sido los
corticoides tópicos de baja o mediana potencia, son seguros siempre y cuando
sean utilizados bajo prescripción médica, se sigan sus instrucciones en relación a
frecuencia, forma de aplicación, zona de uso y duración del tratamiento. Cuando
se utilizan de forma inadecuada pueden producir atrofia (adelgazamiento de la
piel), estrías y complicaciones de la enfermedad.
Razón por la cual dermatólogos colombianos ven como una
alternativa valiosa de tratamiento eficaz, el medicamento tópico Atopeel de origen natural, sin
corticoides, indicado para dermatitis de leve a moderada, con efectividad comprobada
del 91%, cuyos estudios fueron presentados a 640 especialistas de diferentes
áreas, en el lanzamiento realizado recientemente por la multinacional Heel, en
las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. El Dr. Sergio Laasch, pediatra de la ciudad de
Medellín comento: “Este producto
Atopeel, está demostrando una eficacia importante y claramente tiene un espacio
terapéutico en el manejo de las pieles con tendencia atópica. Los corticoides
no deben ser utilizados por tiempo prolongado y es aquí donde Atopeel tiene una
gran ventaja en el manejo de la patología ya sea en el inicio de la misma, en
el retraso del inicio de los corticoides o bien disminuyendo el uso de los
mismos”.
Para
el Dr. Edwin Bendeck, dermatólogo y
profesor del Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta:
“Los pacientes con dermatitis atópica
suelen creer que pueden usar a perpetuidad los corticoides y no es así. La
corticoterapia es una herramienta muy útil en el tratamiento de la dermatitis
atópica, el problema radica en que al ser una enfermedad que no tiene cura y se
exacerba con facilidad, cuando aparecen de nuevo los síntomas, los pacientes
adultos, o la mamá cuando se trata de bebés o niños, suelen aplicar la misma crema
que le formuló el dermatólogo hace uno o dos meses sin asistir a consulta porque
sabe que le desaparecen los síntomas y ahí surgen las complicaciones. Razón por la cual
los dermatólogos celebramos el gran diferencial de Atopeel, que al no contener corticoides, sino componentes de origen
natural como la ectoína y corteza de avellana, puede ser usada con regularidad
por los pacientes, con la misma efectividad en casos de dermatitis leve o moderada,
tanto en lactantes como en niños y adultos.”
Un
estudio realizado por dermatólogos de gran trayectoria científica, publicado en
Polish Journal of Allergology, es
concluyente frente a la efectividad del medicamento Atopeel. Al aplicar el medicamento a 238 pacientes dos veces al día
con tres visitas de seguimiento durante tres semanas, una vez realizadas todas
las pruebas, se pudo concluir que es un producto eficaz en la reducción de los
signos asociados a pieles con tendencia atópica hasta en un 91%, con
propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas que reduce la resequedad de la
piel, puede aplicarse en diferentes zonas, ser utilizado por tiempo prolongado.
No contiene colorantes, fragancias, persevantes y es libre de parabenos y
aceites minerales.
Tips para aprender a controlar la
Dermatitis Atópica:
Para
el Dr. Edwin Bendek, además del
tratamiento indicado por el dermatólogo, es importante que el paciente evite la
exacerbación de la enfermedad siguiendo estas recomendaciones:
-Utilice siempre un jabón de baño suave
en cuerpo y manos.
-Humecte
la piel de forma permanente con el producto recomendado por su dermatólogo
-Evite
usar joyas de fantasía, especialmente
las elaboradas en cromo níquel.
-
No lave su ropa con detergentes, ni utilice productos para pre lavar, pre
planchar o aromatizar la ropa.
-Evite
aplicar perfumes directamente en la piel, al igual que esmalte de uñas o
cosméticos de otras personas.
-Evite
usar ropa de lana, prefiera siempre las prendas de algodón
HEEL
es una compañía farmacéutica alemana que desarrolla manufactura y distribuye
medicinas basadas en ingredientes de origen natural. Es pionera en la
investigación científica del cuidado de la salud con sustancias naturales. En
cooperación con instituciones académicas HEEL, fomenta el concepto de medicina
integrativa y biorreguladora para el bien del paciente y la salud en general.
En Colombia HEEL emplea a más de 150 trabajadores, con su fuerza de ventas
visita a más de 7,000 médicos por mes. Desde hace más de 15 años tiene
programas de educación médica continuada, trabajando con las más reconocidas
universidades de las diferentes ciudades del país. Todos los productos tienen
registro INVIMA e ICA para su división veterinaria. Adicionalmente tiene varios
programas de responsabilidad social que apoyan a los más necesitados en
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario