miércoles, 25 de abril de 2018


CONOZCA SI SU MASCOTA ES ALÉRGICA A CIERTOS INGREDIENTES

Existen varios mitos alrededor de la comida para su mascota, desde qué tipo de comida es mejor hasta los efectos que esta puede tener sobre su perro o gato. Entre estos mitos están las alergias que su mascota puede desarrollar al consumir ciertos ingredientes. Pet Food Institute le ofrece información sobre lo que debe saber del tema.

Existe una clara diferencia entre alergia a los alimentos, hipersensibilidad e intolerancia. La alergia o hipersensibilidad alimentaria es aquella en la que se producen reacciones inmunológicas exageradas, mientras que la intolerancia se desarrolla por otros mecanismos en los animales.

El síntoma más común en cuanto a una reacción alérgica es la picazón y el rascado; aunque también se puede observar infecciones de piel, oído o pequeños bultos en la piel de su mascota. La investigación realizada por Pet Food Institute indica que la alergia a la comida es poco frecuente e incluso representa el 1% de todas las enfermedades de la piel en perros y aproximadamente el 10% de las enfermedades asociadas con reacciones alérgicas.

“Los ácaros del polvo doméstico, el polen, el moho, las pulgas y otras picaduras de insectos son las causas más comunes de las alergias en mascotas, aunque no se pueden dejar atrás las causas alimenticias y medioambientales”, aseguraCarlos Cifuentes, veterinario de Pet Food Institute.

Así mismo, los vómitos y la diarrea no son comunes en mascotas con alergias a los alimentos, solo del 10% al 15% de alergias alimentarias diagnosticadas son asociadas con estos síntomas. Algunos animales que experimentan diarrea o vómito tienen intolerancia a algún alimento.

Los veterinarios diagnostican la alergia a los alimentos desde una dieta de eliminación, en la cual reemplazan los ingredientes de la dieta actual como proteínas y carbohidratos con otro tipo de proteínas que nunca haya probado el animal. También puede incluir el descarte de cualquier tratamiento adicional, golosinas o juguetes masticables que el animal pueda estar utilizando. Este proceso puede tomar de 8 a 12 semanas de monitoreo.

“Es necesario que, sin importar si se trata de una alergia o hipersensibilidad o intolerancia, le informe al médico veterinario de cualquier síntoma extraño, la salud del perro o gato debe ser monitoreada por un experto”, concluye Cifuentes.

Para mayor información visite http://www.mascotaspfi.com.co





No hay comentarios:

Publicar un comentario