¡VEN Y DISFRUTA DE TODO LO QUE TENEMOS
EN EL TEATRO DE CALLE!

Serán cerca de 100 funciones, todas gratis,
en un momento en que el teatro colombiano está en una de las etapas más
sólidos, dinámicas y pródigas que hay en América Latina, cuenta Misael Torres, encargado
del teatro de calle, que ha recorrido el Continente y ha podido constatar que
en Colombia hay un teatro a la vanguardia de países como Argentina y México.
Otra novedad es que vuelve el teatro
en las localidades de Bogotá.
Así, el teatro de calle estará
presentándose en 5 zonas de Bogotá (centro, occidente, norte, sur y oriente) y
en el municipio de Mosquera.
Algunos grupos y obras
que el público podrá ver
Fundación IL
Viandante, con la obra: Tiempo de Redención: Esta compañía se enfoca en montajes de teatro de calle
de gran formato, y emplea técnicas escénicas artísticas y plásticas influyendo
en el público de manera emocional y vivencial.
Grupo Esperanza de los
Remedios. Obra Alas partidas:
Trata sobre la banalidad, la soledad y la muerte en vida. Apoyados en textos de
Charles Baudelaire, Jorge Manrique, Don Juan Matus y Francisco Álvarez Hidalgo,
hacen un recorrido por la cotidianidad del hombre contemporáneo, quien cree ser
el dueño de todo lo que le rodea, pero incapaz ante la presencia de la muerte.
Grupo Colectivo Teatral Luz de Luna: Su trabajo escénico parte de contar historias sobre el
entorno al que pertenecen, para reflexionar sobre la realidad y crear un hecho
artístico que logre llegar a la percepción del público. Obra Saphi: Las Alegrías invaden el espacio para dar inicio a un
rito por la vida y la muerte, sus colores se mecen desde lo alto formando
danzas al ritmo de sonidos latinos y de sus rostros sobresalen los pliegues del
tiempo. Su encuentro se ve interrumpido
por Las Sombras, quienes rápidamente van reduciendo la idea de celebración para
impregnar el ambiente de tristeza y pesadez.
Grupo La Pepa de Mamoncillo: Este colectivo se formó hace 21 años cuando se unieron
actores, músicos y bailarines para crear obras alrededor de los títeres y el
teatro callejero. Obra La Banda Papayasera: Un espectáculo que involucra el trombón,
los tambores, la trompeta, el clarinete y el redoblante interpretados por diez
payasos músicos.
Cuentero Juan Carlos Grisales. Obra: El
Evangelio según Juan Carlos: Es un
homenaje al público, a los narradores y a las narradoras de historias. Una
Invitación a escuchar cuentos con actitud de cambio, para recuperar el
optimismo y finalmente vencer a la muerte. Porque decir Había Una Vez es decir:
la vida vuelve a empezar y así el mundo gira en el sentido más conveniente.
Grupo Danza Kapital. Obra: Pase La
Tambora:. Reúne grupos de niños para formarse
a partir de los tres años a través de la lúdica, el juego y la danza. Combinan ritmos
infantiles y canciones propias de la tradición colombiana y contemporánea.
Grupo Fundación Cultural Vendimia
Teatro. La Fundación Vendimia Teatro
desde 1987 ha estado fundamentalmente interesada en los desarrollos del arte
escénico, el proceso intrínseco de la creación y especialmente, la relación
actrices/actores-público. Como hacedores y hacedoras del teatro continuamos
luchando por un arte popular y dialógico con la sociedad. Obra: Abanderadas y Cargadores: Danza, canto, música y narrativa
popular se conjugan en esta obra. Vendimia Teatro utiliza la bandera como
elemento simbólico liberador, y en el muñeco como títere, marioneta que habla
de lo que no está permitido.
Grupo: Teatro Laboratorio La Huella. Obra:
Acciones Al Borde Del Milenio: Los
cuerpos en su recorrido van transformando el camino, van dejando su impresión
su huella. Su lenguaje mudo nos impregna, nos habita. Un camino blanco que
se metamorfosea con la luz, con el
color, con la desnudez blanca de los cuerpos, sus marcas y sus huellas. En cada
trayectoria un nuevo color en el cuerpo, una forma diferente de habitar la
calle y transitar el espacio de la ciudad.
Grupo Fundación Circo Herencias. Obra: Man
Imal. Conformado por acróbatas,
actores y músicos especialistas en el arte circense, entre malabares, clown,
aro, trapecio, tela, cintas, acrobacia de piso y de grupos.
Grupo Teatro Tierra. Con una trayectoria independiente, realiza montajes,
temporadas, giras y procesos formativos y como un laboratorio de investigación
escénica donde se trabaja sobre el arte de la actuación y las estructuras del
drama contemporáneo. Obra: La Vida
Secreta De Las Muñecas De Trapo: Es una creación a partir de algunos textos
del poeta Aquiles Nazoa, escritor con gran sentido del humor. Juntos a estos relatos, hay 14 muñecos hechos
a escala humana y de más de una veintena de tamaño normal.
Grupo Tecal: Ha originado un teatro que recoge lo mejor de la
cultura urbana y ha creado una dramaturgia que refleja el universo
contradictorio de las calles de la ciudad. Obra:
El Álbum: Con esta obra, ganó el Primer Festival Internacional de Teatro
Tunja.
Todo
esto estará aglutinado en dos espacios:
El Tablado de los
juglares
En el Parque de la Independencia, detrás del
Planetario. Del domingo 25 al 31 de marzo. Funciones de teatro, narración oral,
música, cantautores y mimos. Son funciones especiales, de 30 minutos,
La Carpa de las
Maravillas:
En el Parque Nacional. Del miércoles 28 al 1
de abril. Con 2 funciones diarias de teatro y circo para toda la familia.
Descarga ya la APP 16FITB en
dispositivos iOS y Android y lleva el festival contigo
Del 16 de marzo al 1 de abril la capital del país
se vestirá de cultura y será escenario del Carnaval de Bogotá, la fiesta del
teatro que por tres décadas ha iluminado de magia los corazones de los
bogotanos, un Patrimonio Cultural de todos los colombianos.
Consulta
la programación del Festival en www.festivaldeteatro.com.co y para la
compra de boletería individual, ingresa a la página www.tuboleta.com o llama al
call center 5936300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario