PRENDER
LA LAVADORA O AIRE ACONDICIONADO SAMSUNG DESDE TU SMARTPHONE ES AHORA UNA
REALIDAD
Desde hace varios años se ha vuelto común oír sobre el
“Internet de las cosas” pero, ¿realmente sabemos lo que significa y qué
beneficios trae a nuestra vida?

Aunque el término Internet de las Cosas se ha
popularizado desde hace algunos años, muy pocos entienden lo que en realidad
significa. Cuando oímos del IoT, IdC
o Internet of Things, nos referimos
a la posibilidad que los electrodomésticos y demás aparatos tecnológicos se
puedan conectar, comunicar y manejar entre sí -de manera remota-; lo que
facilita nuestro día a día y nos permite disfrutar y descubrir lo
verdaderamente esencial de nuestra vida.
En poco tiempo, los usuarios amantes de la
tecnología dejarán de operar por separado sus dispositivos electrónicos y
convertirán sus vidas en un avanzado ecosistema tecnológico, fácil de usar
gracias al “Internet de las Cosas”.
¿Cómo
funciona el IoT?
Lo primero que se necesita es un dispositivo tecnológico
que pueda conectarse a internet y permita integrar sus funciones. Aunque los
electrodomésticos son dispositivos que se caracterizan por tener una larga vida
útil, renovarlos y reemplazarlos (así no sea de momento necesario) por unos más
modernos y que funcionen con IoT significa un cambio positivo para
obtener mejor calidad de vida.
El Internet de las Cosas solo necesita de la
integración de un sensor que detecte y registre la información, para poder
utilizarla a través de un procesador, que mediante la conectividad a la red pueda
recibirla, enviarla, compartirla y almacenarla. De esta manera, se facilita y
optimiza procesos, otorgándole a las máquinas del
hogar la autonomía necesaria para que disfrutemos de nuestro tiempo sin
preocuparnos de los quehaceres diarios.
En Colombia ya se pueden encontrar las
lavadoras y secadoras FlexWash y FlexDry, una
máquina de lavado dos en uno que puede ser controlada con un smartphone a
través de la aplicación Samsung
Smart Home, los
aires acondicionados WindFree, que
eliminan las corrientes de aire frío y que puede ser controlado de manera remota
desde el celular para refrescar el hogar incluso antes de llegar a él. Próximamente la nevera Family Hub 2.0 revolucionará el mercado,
puesto que cuenta con un sofisticado centro de conexiones
domésticas, a través de su pantalla ubicada en el exterior, que conecta la
familia, organiza los alimentos, realizar diferentes tareas y ofrece
entretenimiento.
Durante
los próximos meses, Samsung no sólo integrará más dispositivos a su ecosistema,
sino que buscará acoplar dispositivos y sensores de IoT desarrollados por aliados externos para que, a través de una
sola aplicación, Samsung Smart Home, tenga el control del hogar en sus manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario