LOS DESTINOS NACIONALES PREDILECTOS POR LOS FIELES EN SEMANA SANTA
En diferentes lugares del territorio colombiano se congregan cientos de
fieles para celebrar la semana mayor. Hopper recomienda visitar estos cinco
lugares de la geografía nacional.
![]() |
Popayán |
Pamplona (Vía Cúcuta)
El fervor y la devoción de los habitantes de Pamplona se
refleja en la decoración que hacen de las figuras religiosas expuestas en las
procesiones de Semana Santa. Además, sus ceremonias son reconocidas por incluir
especialmente a los niños.
De acuerdo con el estudio de Hopper, para llegar a este
destino, los viajeros deben conseguir un vuelo
hasta la ciudad de Cúcuta y luego, buscar un transporte
alternativo. Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades que más
están buscando viajar a este lugar.
Los precios en los tiquetes de
ida y vuelta entre el sábado 24 de marzo y el domingo 1 de abril se consiguen
actualmente en promedio a US$ 183. Tenga en cuenta que se puede ahorrar la
mayor cantidad de dinero saliendo el sábado 24 de marzo y regresando el lunes 2
de abril.
Pasto
La comunidad se reúne en torno a
diferentes rituales convocados por la Iglesia, y a programas culturales
alternos como festivales de música y exposiciones de arte religioso.
Según Hopper, para este año aumentó en un 10% la demanda para viajar a esta ciudad durante esta semana, en comparación con el año pasado. Las ciudades que más están buscando este destino son Bogotá, Cali y Cúcuta.
Para este año, los precios de los
vuelos de ida y vuelta están alrededor de los US$ 260, saliendo el viernes 23
de marzo y regresando el lunes 2 de abril.
Popayán
La Semana Santa en Popayán es la
más solemne y popular en Colombia. Las procesiones con personajes de carne y
hueso se llevan a cabo todos los días y congregan a miles de fieles de la
región.
En esta ciudad, las imágenes
sagradas hacen parte central de las seis procesiones de 23 cuadras que se
realizan recreando la pasión muerte y resurrección de Jesucristo.
Según Hopper, para este año los
precios en los tiquetes aéreos aumentaron un 15% comparados con la Semana Santa
del año pasado para visitar este destino. Los precios en los tiquetes de ida y
vuelta entre el domingo 25 de marzo y el lunes 2 de abril, están alrededor de
US$ 339. Bogotá, Bucaramanga e Ibagué son las ciudades que más están buscando
este destino.
Buga (Vía Cali)
Gracias al Santuario del Señor de
los Milagros, el mayor atractivo de esta ciudad, Buga recibe por lo menos 3
millones de visitantes cada año. Esta ciudad del Valle del Cauca también ofrece
a los turistas otros lugares para visitar como el Museo del Señor de los
Milagros, la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Antonio, el Faro y el
Puente de la Libertad.
Hopper encontró un aumento del
51% en la demanda para viajar a Cali durante la Semana Santa, siendo Bogotá,
Medellín y Cúcuta los lugares de dónde más provienen las búsquedas hacia este
destino, a pesar de que los precios son, en promedio, un 36% más caros que el
año pasado.
Los precios en los tiquetes
aéreos están alrededor de los US$184, volando el domingo 25 de marzo y
retornado el lunes 2 de abril.
Bogotá
Sumado a una amplia oferta
cultural, gastronómica y natural, la capital le apuesta a su riqueza artística
y arquitectónica para consolidarse como destino religioso. La ciudad cuenta con
casi 300 sitios para conocer. Además, los 30 templos de interés patrimonial,
iglesias y catedrales de un riquísimo orden colonial.
Cali,
Medellín y Cúcuta son las ciudades que más están buscando viajar a la capital
por esta época. Para este año, los precios en los tiquetes aéreos se encuentran
un 21% más caros que el año pasado, con un valor promedio de US$166, ida y
vuelta.
Los viajeros pueden ahorrar la
mayor cantidad de dinero si inician su viaje el viernes 23 de marzo y regresan
el sábado 31 de marzo o el lunes 2 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario