EN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, ALPINA DESTACA
LOGROS EN CONSUMO Y PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Alpina ha reducido en más de 84% el consumo de agua en los últimos 20
años
El
cuidado y aprovechamiento de los recursos es esencial para Alpina, razón por la
cual opera bajo el concepto de Ecoeficiencia, es decir, usando los recursos de
la manera más eficiente posible para crecer de manera sostenible con su entorno.
En 2013, implementaron la Gestión Estratégica
Ambiental (GEA), desde la cual realizan un análisis de la situación de las
operaciones de todas las plantas de la compañía y establecen metas, planes y
acciones que buscan el control de la contaminación, la producción más limpia,
obedecer a principios de pensamiento de ciclo de vida, el cierre de ciclos y
apuntar a una ecología industrial.
La
compañía anualmente se traza metas en tres ejes: Energía y Cambio Climático,
Agua y Residuos. Por eso, desde 2013, trabajan bajo la Gestión Estratégica
Ambiental (GEA) que incluso les mereció el reconocimiento como Empresa
Estratégica en Sostenibilidad 2017 - 2018 (RACES) por parte de la Universidad
de los Andes y la Corporación Autónoma Regional (CAR) el pasado 6 de marzo.
Específicamente
para el eje de agua, la compañía trabaja desde dos frentes:
1.
Consumo:
Buscando reducir anualmente el
Ecoíndice de agua consumida y el cual ha disminuido casi 20% en los últimos
cinco años, lo que equivale a suplir el consumo de agua de la población de Sopó
por tres meses; gracias a la implementación de planes de ahorro y uso eficiente
del agua en todas sus sedes.
2.
Remoción:
Actuando bajo el Principio de Prevención
en la contaminación han logrado la remoción de carga orgánica en todas las
sedes en un 98.4% debido a las plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR).
“Nos enfocamos en la
reducción del consumo por tonelada de producto producida. En 20 años hemos
logrado reducir este consumo en más de 84%. Sin embargo, esta cifra no es
suficiente para nosotros, por eso queremos seguir mejorando los procesos,
implementar nuevas tecnologías y generar una mayor conciencia del uso eficiente
de este recurso”.
Afirmó Juliana Correal Rodríguez, Gerente de Sostenibilidad de Alpina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario