EL BALLET DE LA ÓPERA
DE LJUBLJANA PRESENTA EN EL TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO UN HOMENAJE
AL RECORDADO DIRECTOR TOMAŽ PANDUR
![]() |
Simphony of sorrowful songs |
El director esloveno Tomaž Pandur, quien falleció hace dos años, era uno de los más importantes creadores teatrales de los últimos tiempos y muy cercano al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Precisamente, su última presentación en público fue en el Festival de 2016, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Como un homenaje a este grande del teatro, el Ballet de la Ópera de Ljubljanapresenta en el mismo escenario en el que se despidió, la obra Symphony of Sorrowful Songs (Sinfonía de las canciones dolientes), dirigida por el difunto Tomaž Pandur, y en colaboración con su hermana Livia Pandur y el coreógrafo Ronald Sakovic. Funciones miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de marzo, a las 8:30 p.m; sábado 24 de marzo a las 5:30 p.m. y 8:30 p.m.
Tomaz Pandur creó una
propuesta teatral propia, que él mismo denominó Teatro del Tercer Milenio. En
sus obras abordaba diferentes temas como la soledad, la incomprensión, las
relaciones entre tiempo y espacio y en varias ocasiones tomó como punto de
partida autores de la literatura universal como Shakespeare, Dostoievsky y
Eurípides.
Pandur llegó a Bogotá
por primera vez en el marco de la segunda edición del Festival Iberoamericano
en 1990, entablando grandes amistades con Fanny Mikey y Ramiro Osorio. Pandur
era un joven de veintiséis años en ese momento, con destellos del prolífico
talento que lo caracterizó durante toda su vida. Pandur se presentó en siete
ediciones del Festival Iberoamericano con las obras Sherezade, Inferno, Cien
minutos, Barroco, Calígula, Medea y Fausto.
Logró inclusive, en 2002, que Fanny Mickey actuara en su Inferno, pieza
creada a partir de la Divina Comedia de Dante.
La obra
Pandur estará en la décimo sexta edición del Festival Iberoamericano de
Teatro Bogotá gracias al Ballet de la Ópera de Ljubljana con Symphony
of Sorrowful Songs, una obra creada a partir de la Tercera
Sinfonía, Sorrowful Songs del compositor polaco Henrik
Gorecki. La pieza lleva este nombre ya que incorpora tres cantos que sumergen
al oyente en el entrañable lamento de la pérdida: una madre llorando a su hijo
asesinado, una joven prisionera tranquilizando a su madre y la Virgen extrañando
a Cristo. En este ballet contemporáneo, Pandur hace una reflexión
sobre la diferencia entre el tiempo objetivo: regido por los minutos, las horas
y los días del calendario; y el tiempo subjetivo: el que habita dentro de cada
persona, y que hace que su manera de vivir sea singular. La finalidad de Symphony
of Sorrowfull Songs es revelar la arbitrariedad y el fascinante
misterio del tiempo, así como permitir soñar “en un mundo donde […] todo es
formas y geometría, ¿dónde está el espacio para los sueños?”.
La compañía
Ballet de la Ópera de Ljubljana, capital de la Eslovenia natal de
Tomaz Pandur y de su hermana Livia. El Ballet, con una tradición profesional de
más de noventa años en su residencia, la Casa de la Ópera de Eslovenia, ha
ofrecido a las audiencias la posibilidad de asistir a diversas producciones de
danza clásica, así como a un gran número de creaciones propias, a la vez de
coreógrafos eslovenos e internacionales.
Fechas y horarios
Ballet de la Ópera de Ljubljana – Eslovenia, Teatro Mayor
Ballet de la Ópera de Ljubljana – Eslovenia, Teatro Mayor
Miércoles 21, jueves
22 y viernes 23, 8:30 p.m. Sábado 24, 5:30 p.m. y 8:30 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario