ESET SE SUMA AL DÍA MUNDIAL DE LA
SEGURIDAD EN INTERNET
El objetivo de esta iniciativa es promover
un uso más seguro y responsable de la red, especialmente entre chicos y
jóvenes.
Desde el ciberbullying hasta redes sociales, cada
año esta iniciativa tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas
emergentes de la conectividad. ESET, compañía líder en detección proactiva de
amenazas, celebra el Día de Internet Segura, compartiendo recomendaciones para
hacer de Internet un lugar más seguro y así poder disfrutar al máximo de la
tecnología.
Este año el tema de la iniciativa es: "Crear, conectarse y compartir respeto: una
Internet mejor comienza contigo", un llamado a la acción para que todos hagan su
parte en crear una mejor Internet.
En este sentido, ESET acerca “Digipadres” para facilitar y acompañar a los adultos en la
compleja tarea de ser padre en la era digital y proteger a los más chicos sin
necesidad de ser un experto en tecnología. Convertirse en Digipadres es parte
de un proceso de aprendizaje, dialogo y supervisión a través del cual se adquieren
los conocimientos necesarios para ayudar a los más chicos en el uso de las
nuevas tecnologías: ¡Conviértete en un Digipadre y protege a
tus hijos en Internet!
La mayoría de los padres se preocupan por el
tipo de información a la que pueden acceder sus hijos de manera online, aunque
muchos aún no tomaron medidas significativas para mejorar su seguridad. ESET Latinoamérica acerca algunos
consejos de seguridad para acercar a los adultos a la seguridad online:
1. Familiarizarse con Internet y las
tecnologías relacionadas
Si bien no se espera ser un
experto en tecnología, es importante saber de qué se está hablando para
comprender las herramientas y los sitios web que son populares entre los niños
de todas las edades, y para estar al tanto de los riesgos de las actividades online.
Sin un conocimiento básico
no se comprenderán las ventajas y desventajas de la tecnología y la web. Leer
sobre las señales de abuso online, aprender sobre las amenazas que afectan a
los gamers o familiarizarse con las redes sociales, cada granito de información
hace su aporte.
2. Introducir la tecnología
y la seguridad online lo más temprano posible
Muchos padres son
cautelosos con la introducción de sus hijos a la tecnología e incluso a la web
desde una edad temprana, mientras se haga de una manera controlada, pueden sentirse
seguros de las cosas que sus hijos ven y hacen online. Si bien no se recomienda
darles desde muy pequeño acceso inmediato e ilimitado al mundo cibernético, es
conveniente tratar de lograr una introducción gentil y guiada, motivándolos a
probar cosas nuevas, a hacer preguntas y a entablar un diálogo constructivo.
3. No dejar de hablar sobre
las redes sociales y la privacidad
Esta quizá sea una de las
áreas más difíciles de manejar en términos de lograr un equilibrio entre usar las mejores
prácticas y ser autoritario. Igualmente, a lo largo del desarrollo de los más chicos, es esencial mantener
las conversaciones sobre las redes sociales siempre “activas”. Enfocarse en el
rol centralizado de estas redes (para mantener el contacto, compartir y
aprender), pero también abordar los peligros asociados, tales como la sextorsion .
Además, recalca la
importancia de la privacidad desde el punto de vista de la seguridad: explicarles
por qué compartir la información personal debe limitarse en las redes sociales,
ya que estos datos se pueden copiar fácilmente y seguir compartiéndose, incluso
después de que el usuario eliminó el post original.
4. Asegurarse de que todos
los dispositivos móviles estén seguros y protegidos
De los smartphones a
las tabletas, los equipos portátiles a las computadoras de escritorio y los
televisores inteligentes a las consolas de juegos conectadas a Internet, hay
disponibles una enorme variedad de dispositivos portátiles con acceso a la web.
Una manera de supervisar la actividad online de sus hijos, incluso
cuando están fuera de casa, es la utilización de aplicaciones móviles de
control parental.
Esta tecnología permite proteger
a los más chicos, que usan smartphones y tabletas, al mismo tiempo que los
ayuda a controlar la factura telefónica impidiendo las compras integradas en
aplicaciones móviles. Los padres pueden modificar la configuración según la
edad de cada hijo, por dar un ejemplo. Asimismo, padres e hijos pueden ponerse
de acuerdo en la configuración más apropiada para ellos. Esto no solo los hace
más responsables sino que también te permite sentirte cómodo con las libertades
que les das.
Para más información ingrese a: https://www.digipadres.com/. También puede ingresas al portal
de noticias de ESET llamado We Live Security en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2015/11/26/4-consejos-de-seguridad-importantes-padres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario