3 CLAVES PARA CONOCER WHATSAPP BUSINESS
Chatbot Chocolate analiza la nueva herramienta de la popular app de
mensajería, que acaba de alcanzar los 1.500 millones de usuarios a nivel
mundial, y cómo afecta al pujante negocio de los bots.

No cabe duda
de que WhatsApp se ha convertido en el canal favorito para comunicarnos con
amigos, familiares y, ahora también, con empresas. En este contexto, Chatbot Chocolate, agencia especializada en el desarrollo de chatbots con presencia en
Colombia, ha querido dar a conocer cómo confluyen tanto WhatsApp como WhatsApp
Business en 3 claves:
Empresa y
cliente cada vez más cerca. La versión de WhatsApp para empresas ofrece la posibilidad de que las
compañías hablen con sus usuarios a través de la app. Aunque muchos negocios ya
habían habilitado un número de WhatsApp para hablar con sus clientes, WhatsApp
Business ha llegado para oficializar este modo de interacción, a la vez que
incluye las primeras novedades: permite que las compañías configuren un
teléfono fijo o móvil como su número de WhatsApp, dispone de un sistema de
métricas y de un repertorio limitado de respuestas predefinidas, así como la
posibilidad de contar con una cuenta verificada de empresa.
Fase
inicial. Por el momento, sólo los usuarios de
Android pueden encontrar esta herramienta en Google Play, los usuarios de iOS
aún tienen que esperar. Además, al contar con pocas funcionalidades, sumado a
la falta de una API para desarrollar chatbots, ha despertado cierto desencanto
en el sector. “WhatsApp
va a revolucionar la forma de comunicarnos con las empresas, al igual que ha
evolucionado la forma de comunicarnos con familiares y amigos, de la mano de
WhatsApp Business. Sin embargo, todavía nos
encontramos en una fase embrionaria de lo que se espera que sea esta aplicación
para empresas”, señala Juan Nates, socio
director de Chatbot Chocolate Colombia y Responsable de Operaciones en América
Latina.
¿Qué hay
de los bots en WhatsApp? WhatsApp ya
tiene en marcha pruebas piloto de chatbots, así como de WhatsApp Pay, su
herramienta de pago en otros países. Sin embargo, en estos momentos sólo
algunas multinacionales han podido programar chatbots en la aplicación de
mensajería estrella entre los españoles. Tal y como afirma Ángel
Hernández, Socio director de Chatbot Chocolate España “desde
Chatbot Chocolate llevamos ya casi un año trabajando en esta plataforma antes
de que saliera la versión oficial, con grandes resultados en España como:
Olentzero, chatbot que lanzamos en Navidad en WhatsApp y que recibió más de
900.000 mensajes en poco más de una semana, o Billy Seguros, un chatbot que
compara el proceso de búsqueda del seguro de coche o moto más barato entre 20
aseguradoras”.
Poco a poco
iremos viendo cómo van llegando más funcionalidades, tal y como ha pasado con
el desarrollo de chatbots en Facebook. No cabe duda de que la posibilidad de
automatizar la relación entre empresa y sus clientes supone una gran ventaja no
sólo en costes como en calidad de servicio. De hecho, según una encuesta
realizado por Oracle a directores de marketing, jefes
de estrategia y ejecutivos senior de ventas de Francia, Países Bajos, Sudáfrica
y el Reino Unido, 8 de cada 10 afirman utilizar chatbots o planean
hacerlo para 2020.
A pesar de
algunos comentarios contrarios vinculados a su lanzamiento, WhatsApp Business
se postula como la herramienta perfecta para poner en contacto a empresas y
usuarios. Teniendo en cuenta que es una de las aplicaciones de mensajería más
utilizadas del mercado, las empresas tienen la oportunidad de utilizarla para
dar soporte a sus clientes y acompañarlos en su día a día. “Aunque
actualmente pueda sonar extraño, en menos de un año estaremos chateando con
nuestra compañía de teléfono móvil o con el supermercado de nuestro barrio a
través de WhatsApp. Está claro, Facebook ya ha decidido que su próximo objetivo
es facilitar a las compañías convertirse en uno de nuestros contactos de
WhatsApp” sostienen desde la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario