NUEVOS ASIENTOS EN VUELOS
DIRECTOS A MÉXICO ALCANZAN 2.6 MILLONES EN 2017
Las aerolíneas y los operadores turísticos
continúan expandiendo su capacidad debido a la gran demanda y el potencial
comercial

El
crecimiento en la capacidad de nuevos asientos triplica la meta para el año, que
fue anunciada en enero de 2017. Estas cifras incluyen asientos en nuevas rutas
directas y asientos adicionales agregados en las rutas existentes, donde las
frecuencias han aumentado o las capacidades de las aeronaves que vuelan dichas
rutas se han actualizado para satisfacer la creciente demanda de los clientes.
"Este
continuo crecimiento en la conectividad aérea internacional habla del atractivo
de México como uno de los principales destinos turísticos del mundo y nuestro
continuo potencial para superar a la industria turística internacional en
general", dijo Héctor Flores, director ejecutivo del CPTM. "Estas
nuevas rutas y la capacidad ampliada nos permitirán seguir aumentando la participación
de viajeros de mercados establecidos en América del Norte y Europa, así como
expandirnos en mercados de alto potencial como China, Japón y Corea".
El aumento de
más de dos millones de nuevos asientos en vuelos directos se dio gracias a la
introducción de más de 40 nuevas rutas directas a México durante los primeros
cinco meses de 2017. Las aerolíneas nacionales de México, lideradas por
Aeroméxico, Interjet y Volaris, representaron aproximadamente la mitad del
aumento y la otra mitad fue provista por operadores internacionales de América
del Norte, América Latina, Europa y Asia, incluidos Air Canada, Air Europa, Air
France, Air Transat, Alaska Airlines, Alitalia, All Nippon Airways, American
Airlines, Avianca , China Southern Airlines, Condor & Neckermann, Delta
Airlines, Edelweiss, Finnair, Frontier Airlines, Iberia, JetBlue Airways, LATAM
Airlines, Southwest Airlines, Sunwing Airlines, Spirit Airlines, United
Airlines, Virgin America, Viva Colombia y WAMOS AIR.
La ciudad de
México fue el principal destino en el aumento de la capacidad aérea,
representando aproximadamente el 37 por ciento de las nuevas rutas. Como
capital comercial y política de México, CDMX también se ha convertido en uno de
sus principales destinos turísticos gracias a su fuerte gastronomía, cultura,
deportes y atracciones de alto perfil. La Ciudad de México también sirve como
el principal centro de conexiones internacionales del país, lo que permite hacer
conexiones a más de 50 destinos en todo México y facilita la capacidad de los
viajeros para experimentar la rica diversidad de destinos que ofrece el país.
Los vuelos
directos a diferentes destinos del país, representaron una parte significativa del
aumento de la capacidad con nuevas rutas que sirven a Cancún y Mérida en las
playas del golfo de la Península de Yucatán, a Guadalajara y Puerto Vallarta en
el estado occidental de Jalisco, a Los Cabos en el oeste de la Península de
Baja California y Huatulco y Zihuatanejo, estos últimos en la costa del
Pacífico. También forman parte de esta lista Monterrey, Querétaro y León en el
interior del país.
Como parte de
su estrategia de conectividad, México también está aumentando los vuelos dentro
del país para atender la creciente demanda de turismo. La nueva iniciativa “Maya
World” posiciona a la región Maya reconocida como patrimonio de la humanidad de
la UNESCO, como un destino de visita obligada para los viajeros que buscan
experimentar y comprender una de las primeras civilizaciones del mundo en la
región sureste del país. La iniciativa consiste en una mayor conectividad y
acceso a los estados de Campeche, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y
Oaxaca. La aerolínea mexicana Aeromar se está asociando con aerolíneas que
incluyen Air Europa, Air France, Blue Panorama Airlines, Condor & Neckermann,
Edelweiss Air, Eurowings, Evelop Airlines, Flex Flight, Neos, Tailwind
Airlines, Thomas Cook Airlines, Thomson Airways, United Airlines, Virgin
Atlantic, Wamos Air que tiene rutas directas a Cancún y la Ciudad de México.
La demanda de
los consumidores que generaron una mayor conectividad aérea a México, es el
resultado de una estrecha colaboración con la industria de viajes, el sector
privado y socios estratégicos, que ayudaron a posicionar y promover las ricas
ofertas culturales y turísticas de México, incluidas las playas, la
biodiversidad y las experiencias naturales del país. Además de una amplia
oferta gastronómica, el romance y reuniones y eventos de alto perfil como la NFL,
la F1 y tradiciones culturales como el Día de los Muertos.
Además, el
Consejo de Promoción Turística de México ha presentado una variedad de
programas para optimizar el acceso a las experiencias únicas del país para
diferentes tipos de consumidores, incluidos los millennials, los jubilados, las
parejas, los aventureros, amantes de la naturaleza y muchos más. Esto incluye
el lanzamiento de un nuevo ecosistema digital de México, con un rediseño del
sitio web, que ofrece nuevas funcionalidades como la navegación intuitiva y
contenido de destinos más personalizados para aquellos que buscan ideas sobre
viajes a México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario