EMPIEZA EL 2018 CON MEJOR
CALIDAD DE VIDA - LLEGÓ LA HORA DE
DETOXIFICARSE
1.
Detoxificarse
debe ir más allá de tomar jugos verdes, agua o hacer ayunos. Detox Heel es una
terapia alemana que usan los médicos alrededor del mundo para detoxificar el
organismo porque estimula los órganos encargados de realizar esa función como
son hígado, riñón, piel, colon, pulmón y sistema linfático.
2.
Las toxinas
ingresan a nuestro cuerpo a partir de lo que ingerimos, inhalamos o lo que nos
aplicamos sobre la piel.
3. Las enfermedades gastrointestinales, así como la rinitis,
el acné, cefaleas entre otras molestias, están asociadas a una alta toxicidad
del organismo.
Si bien el hígado es el órgano encargado
de liberar las sustancias que le son nocivas transformándolas para su adecuada
excreción a través de riñón, piel e intestino; la vida moderna hace que este
proceso natural no sea suficiente. La Dra. Liliana
Pardo Garnica, médica cirujana de la
Universidad del Rosario, especialista en Terapéuticas Alternativas y
Farmacología Vegetal de la Universidad Juan N. Corpas, recomienda realizar un
proceso de detoxificación por lo menos 3 veces en el año para prevenir
molestias en el organismo: “El estilo de
vida de hoy, muy distinto al que llevaban nuestros abuelos, nos obliga a ayudar
al organismo a eliminar las sustancias
que no le son propias, denominadas xenobióticas. Xeno quiere decir extraño y
bióticas que entran en el cuerpo y no tienen los mecanismos para ser eliminadas
adecuadamente. Cuando tenemos una sumatoria de químicos entre todos los
productos que usamos e ingerimos, tenemos mayor susceptibilidad a patologías
gastrointestinales, alergias, dermatitis y rinitis, porque el cuerpo está
cargado de toxinas”.
En su experiencia médica, la Dra. Pardo
señala que infortunadamente no siempre los procesos de detoxificación usados son los más adecuados. “Hay un movimiento grande del proceso
llamado detox, en que se promueve el detox del ayuno, el detox de los jugos
verdes, el detox mental etc. La
detoxificación no es dejar de comer y tampoco se logra con éxito solo tomando
jugos o agua, se necesita realizar un tratamiento en el que se restablezca el
proceso natural de biorregulación del organismo”.
¿Cuándo detoxificarnos? “Cualquier
persona sana debe detoxificarse tres veces al año. Con mayor razón cuando
aparezcan los síntomas mencionados anteriormente como problemas
gastrointestinales, rinitis, acné, tendencia al sobrepeso, brotes cutáneos,
náuseas, cefaleas, diarrea, prurito, irritabilidad, fatiga, entre otros, que podrían
reflejar una carga tóxica”.
¿Cómo lograr una
verdadera detoxificación del organismo?
El primer paso es disminuir la carga
tóxica del organismo, principalmente tratando el estrés, cuya toxicidad radica
en generar desarreglos hormonales que desencadenan otras enfermedades como hipertensión,
obesidad, trastorno del sueño, falta de concentración, colon irritable. El
segundo paso es realizar una terapia con Detox Heel, medicamentos biorreguladores de origen natural, respaldados
con estudios científicos, que actúan en el cuerpo de forma efectiva para lograr
que el organismo se autorregule. Detox Heel logra una detoxificación completa y natural, pues es la única
terapia de fabricación 100% alemana, eficaz y segura porque optimiza las
funciones de los órganos encargados de transformar las toxinas, facilita la eliminación de restos
tóxicos acumulados en el organismo producto de la polución, nutrición
industrializada, el estrés, uso diario de cosméticos. Es eficaz debido a que
actúa a nivel orgánico, funcional y mental para regular el organismo de manera
integral.
Detoxificación en
pacientes polimedicados
¿Es cierto que las
personas que toman medicamentos químicos también deben detoxificarse?
“En efecto las personas que toman diferentes tipo de
medicamentos, por ejemplo para bajar el colesterol, los triglicéridos, para la
rinitis, la hipertensión, son pacientes que llamamos polimedicados. En mi
experiencia, uno de los beneficios que tiene el tratamiento con Detox Heel, es
que no alteran o intervienen la acción de otros medicamentos. Uno como médico
tratante jamás suspende la medicación del paciente sino que va regulando las
dosis dependiendo de la mejoría que presente el paciente. Hay pacientes
que cuando les empiezo el tratamiento de
detoxificación presentan una importante mejoría, con lo cual se puede ir
ajustando las dosis de los medicamentos alopáticos”. Precisa la Dra. Pardo
Garnica.
¿A los niños también es
necesario detoxificarlos?
“Los niños son susceptibles a una mayor carga tóxica, porque
consumen muchos productos empacados con químicos, colorantes y azúcares. Hoy por hoy estamos viendo que tienen muchas patologías de gente adulta. También
es posible realizarles un tratamiento de detoxificación con los mismos
medicamentos biorreguladores usados en adultos, se ajustan las dosis sin riesgos para ellos. En
mi experiencia, mejoran sustancialmente casos de niños con asma, rinitis o
problemas digestivos”.
¿Qué beneficios tiene
en nuestro organismo detoxificarnos?
“Si la persona sufre
de alguna enfermedad, claramente se va a
ver el cambio. Normalmente en vacaciones se nos mancha la piel, nos subimos de
peso, hay reacciones en la piel como el acné etc. Si la persona no se siente
enferma, al detoxificarse hay una mejoría general. Todos tenemos algún grado toxicidad,
por ejemplo, estamos expuestos a la
polución. La detoxificación es una base importante para cualquier cambio que se
quiera hacer en nuestro organismo. Por ejemplo, la calidad de sueño, cambia, los
que están en sobrepeso, pierden algunos kilos más rápidamente, se sienten más
activos, con más energía lo que redunda en mejor calidad de vida”.
¿Entonces la
detoxificación es perfecta para iniciar el año?
“¡Claro! y más en Colombia que es un país de excesos.
Después de la lechona, los buñuelos, la natilla y el licor, es muy conveniente
hacerlo, porque el organismo no está preparado para recibir toda esa ingesta
calórica, con lo cual no es capaz de
funcionar óptimamente.”
HEEL es una compañía farmacéutica alemana que
desarrolla manufactura y distribuye medicinas basadas en ingredientes de origen
natural. Es pionera en la investigación científica del cuidado de la salud con
sustancias naturales. En cooperación con instituciones académicas HEEL, fomenta el concepto de
medicina integrativa y biorreguladora para el bien del paciente y la salud en
general. En Colombia HEEL emplea a más de 150 trabajadores, con su fuerza de
ventas visita a más de 7,000 médicos por mes. Desde hace más de 15 años tiene
programas de educación médica continuada, trabajando con las más reconocidas
universidades de las diferentes ciudades del país. Todos los productos tienen
registro INVIMA e ICA para su división veterinaria. Adicionalmente tiene varios
programas de responsabilidad social que apoyan a los más necesitados en
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario