¿CÓMO
SE COMPORTÓ EL TURISMO ONLINE DURANTE 2017?
Cartagena, Medellín, Bogotá, San Andrés y Santa Marta fueron los
destinos más reservados vía online por los colombianos.
Cancún, Miami, Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid, los
internacionales.

En lo referente al turismo, cada día son más los que optan por
buscar y reservar sus viajes por medio de la web. Para ilustrar el panorama, la
agencia de viajes online Despegar presenta un valioso informe acerca de las
preferencias de los consumidores en el país a través de su portal web y su APP
móvil que, para septiembre de 2017, ya había superado los 35 millones de
descargas presentando un incremento de 42 % a nivel regional, comparado con el
año anterior.
Estos números fueron impulsados por diversas dinámicas entre las
que se destacan las alianzas con entidades bancarias que llegaron a ofrecer
compras diferidas a múltiples cuotas sin intereses, y los paquetes denominados
Imbatibles que permiten acceder a productos combinados a precios exclusivos.
Los
ciber-destinos preferidos
El turismo vacacional parece ser el más elegido por los
colombianos a través de la web. De allí que los destinos nacionales preferidos
hayan sido Cartagena, Medellín, Bogotá, San Andrés y Santa Marta. A nivel
internacional, los viajeros buscaron ciudades que hablen español, inclinándose
principalmente por Cancún, Miami, Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid.
Por su parte, los turistas extranjeros que visitaron el país
tuvieron como preferencia Cartagena, San Andrés y Bogotá.
El celular
se fortalece como herramienta de compra
Los teléfonos móviles inteligentes dejaron de ser tímidos
competidores del computador, para llevarse un porcentaje cada vez más grande en
la tajada de ventas turísticas. Para el caso de la APP de Despegar, al tercer
trimestre de 2017 había efectuado el 29 % del total de transacciones,
presentando un crecimiento de 55 % con respecto al año anterior. El producto
más reservado por este medio fueron los Hoteles.
Lo que
promete el nuevo año
Si bien el mercado turístico online fue favorable durante 2017, el
año que inicia parece ser igualmente atractivo. Los precios competitivos que se
pueden encontrar a través de la web, ofrecidos por agencias legalmente
constituidas, brindan todas las garantías de seguridad y respaldo de una compra
presencial.
“El 2018 es un año prometedor, ya que tendremos un mundial de
fútbol y unas elecciones presidenciales que se desarrollarán casi
simultáneamente. La industria del turismo crece en todo el mundo y Colombia no
es la excepción, más aún en el marco del post-conflicto”, comentó Felipe Botero
Castrillón, Country Manager de Despegar Colombia.
Finalmente, campañas de comercio electrónico como el Hotsale,
Cybermonday y Blackfriday permitirán contar ofertas muy atractivas y para todos
los presupuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario