jueves, 16 de noviembre de 2017

HAZ QUE TU MOTO SEA AUTÉNTICA Y PLASME TU ESTILO

Pensar en convertir las dos ruedas en una máquina única puede parecer un poco lunático, pero es más común de lo que muchos creen. Con el ruido vibrante del motor no basta y el usuario siempre busca marcar la diferencia.

Cuando se compra un objeto que tanto se ha deseado, en este caso una moto, se busca darle un toque personal que la distinga del resto, que la mires y en ella se refleje tu personalidad. Se quiere hacer de este vehículo un objeto único y especial. Va más allá de ser un medio de transporte, se convierte en una extensión de lo que es su dueño, de aquello que le apasiona; de cierto modo “es una manera de demostrarle al mundo lo importante que es la moto para nosotros y de lograr una conexión mucho más emocional” asegura, Mauricio Salazar, Country Manager de Royal Enfield en Colombia.


A través de los años, este tipo de personalizaciones se ha vuelto un fenómeno y una tendencia cada vez más predominante en la industria de las motocicletas, modificando desde los accesorios que se pone el piloto, como casco, chaleco y guantes hasta detalles de colores, tamaño, textura y accesorios propios de la máquina, muy bien pensados por el cliente. Logrando una unidad a la medida del usuario “las motos son algo muy especial para sus clientes, hay una relación y un vínculo – realmente indescriptible- entre esta y el hombre, algo nuestro y único” agrega, Mauricio Salazar

Para nadie es un secreto que se trata de una una actividad meramente creativa, que en ocasiones se transforma en un negocio. Cuando el resultado final supera las expectativas en su extravagancia y diseño, se puede llegar a duplicar el precio de venta de lo que valía inicialmente la moto. Sin embargo, estos casos no suelen ser comunes, porque muchas veces el factor económico es un freno para cumplir ese deseo de personalización, por eso, a continuación, el Country Manager de la marca, describe y recomienda pasos clave, de fácil acceso y económico; que ayudan y brindan una mayor perspectiva a la hora de la modificación, sin tener que tocar los ahorros del año.

“Las necesidades de cada persona con respecto a personalizar su moto pueden variar de modo significativo. Lo primero es definir qué se quiere, tener muy claro cómo quieres que se vea en el resultado final, es decir, si el diseño que buscas es clásico, extravagante, deportivo, algo más conservador; o por el contrario rudo y audaz” afirma Mauricio.

Asimismo, es muy importante puntualizar prioridades e identificar con precisión lo primero que se desea cambiar o lo que menos atrae de la motocicleta, aquí se pone a prueba la creatividad de cada quien, por ejemplo, si lo que más quieres es cambiarle el manubrio, se debe iniciar por ahí. O si aspiras hacerle un trabajo de pintura con otro diseño o colores, ese debe ser el punto de partida; y la mejor parte es que no todo tiene que hacerse al mismo tiempo. Mauricio Salazar asegura que “realmente una moto se puede personalizar con muy poco, se puede empezar por aquello que se considera más importante y luego, poco a poco, se va cambiando el resto, hasta que el usuario logre la moto soñada”. La única regla que existe es que el cliente consiga esa creación en físico que tanto imaginó y esta sea una extensión de su personalidad.

Conocer la normatividad vigente es esencial, ya que todos los accesorios que se vayan a comprar para agregarle a la máquina deben estar amparados bajo el sistema y reglamentación actual. De ese modo se evita un comparendo y se puede disfrutar a pleno del diseño personalizado, Mauricio Salazar, Country Manager de Royal en Colombia, especifica que ¨es importante verificar muy bien que todos los accesorios a implementar en la moto sean permitidos por la ley, y avalados por las autoridades. Por ejemplo, en cuanto a los espejos y direccionales, estos deben garantizar una buena visibilidad¨.

Para cuidar su bolsillo se recomienda cotizar una misma pieza en varias tiendas o desde la web, porque descuentos y buenos precios siempre van a existir en el mercado, si se busca bien. Entonces lo más indicado es dedicarle a este punto del proceso, tiempo, sin afán. El Country Manager de Royal Enfield, brinda una breve noción estándar de los precios en cuanto a los accesorios personalizados, aunque este factor depende de la marca y la calidad del producto ¨Un par de espejos pueden costar entre $20.000 y $35.000, las direccionales varían entre $50.000 y $80.000, un “stop” entre $30.000 y $50.000, el manubrio ronda entre $45.000 y $95.000; los mofles o exhostos en un rango de $300.000 y $2.000.0000¨


Y por último, es vital que el dueño esté presente en todo el proceso, aunque existen varios talleres que se encargan de ayudar en la personalización, pintura o vendiendo diferentes accesorios para la motocicleta. El ser partícipe de la actividad, además de que genera una gran satisfacción y es divertido, asegura como acompañante y colaborador, que el resultado final sea realmente lo que buscas y el reflejo de una huella personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario