COMO PARTE DE UNA INICIATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA, LLEGA A
BOGOTÁ EL PRIMER FESTIVAL DE QUESOS EUROPEOS
· Con deliciosos
platos hechos con Camembert, Emmental, Brie y Queso Azul, restaurantes en
Bogotá harán parte del festival de quesos europeos del 20 de noviembre al 3 de
diciembre.
· El Festival de Quesos de Europa ofrecerá a los comensales colombianos,
nuevas posibilidades de combinar los quesos franceses con la gastronomía
local.

Campaña
promocional
La
campaña “Quesos de Europa, momentos únicos con sabor a Francia” surge del
Centro Nacional Interprofesional de Economía de Lácteos (CNIEL, por sus siglas
en francés), en cooperación con la Unión Europea, y tiene como fin promover el
consumo y disfrute de quesos europeos, tanto en Colombia como en México.
El
plan de acciones estará activo durante tres años (2017-2019), en Colombia y
México, con el fin de fomentar un estilo de vida epicúreo a través del consumo
de quesos europeos en ambos países.
Calidad
controlada
Francia
es el único país del mundo que puede presumir de la elaboración de más de 1200
productos lácteos distintos. En ese país existen aproximadamente 70,000 granjas
lecheras y 650 plantas procesadoras que se rigen por distintos controles de
calidad, entre los que hay regulaciones de 50 Denominaciones de Origen
Francesas Controladas y 46 Denominaciones de Origen Europeas Protegidas.
Un
Festival sin precedentes
La
campaña inició en el mes de septiembre y tiene como actividad central el
Festival Quesos de Europa, que se llevará a cabo del 20 de noviembre al 3 de
diciembre y que contará con la participación de 20 reconocidos restaurantes,
seleccionados en las ciudades de Bogotá.
Para este festival, los chefs de los restaurantes participantes, diseñarán
platillos que van a incluir el queso europeo como elemento potenciador de
sabor, texturas y aromas de estas recetas exclusivas. El Festival de Quesos de
Europa ofrecerá a los comensales colombianos, nuevas posibilidades gustativas.
Con esto se pretende que los quesos europeos entren en el gusto local y así
pasen a formar parte de los momentos cotidianos. Queremos que el buen queso de
Europa se lleve a casa para disfrutar con amigos y con la familia, en sencillos
rituales de indulgencia y placer.
La información detallada del Festival y los restaurantes participantes, se
encuentra en el sitio: http://quesosdeeuropa.com y en las redes sociales: Instagram y Twitter
@quesosdeeuropa o Facebook @quesosdeeuropaencolombia.
Los 4
quesos de la campaña.
Para
el inicio de la campaña se han elegido cuatro quesos con Denominación de
Origen. Dicha designación es una de indicación geográfica, que se aplica como
medida protectora a los productos alimenticios, cuya calidad y características
se deben fundamentalmente al medio geográfico y a la cultura en los que se
producen y transforman.
LOS 4
QUESOS PROTAGONISTAS:
Brie:
queso suave con corteza fresca.
El
Brie, tal vez uno de los quesos franceses más conocidos e imitados en el mundo.
Lleva el nombre de donde fue originalmente creado: Brie, Francia. Varios siglos
atrás, fue uno de los tributos que se rendían a los reyes franceses. Su
color es pálido, con un ligero tinte grisáceo y está bajo una corteza de moho
blanco. El queso se elabora en discos planos de 900 g a 3,2 kg de peso cada uno
y se empaca en una caja de madera. Su aroma característico es de almendras y
granja. Para disfrutar plenamente de su sabor, se sirve a temperatura ambiente.
Hoy en día existen numerosas variedades de queso Brie como por ejemplo: Brie de
Meaux, Brie de Melun, Brie liso y con variedad de hierbas. También hay Bries
con doble y triple crema.
Camembert:
queso suave con corteza fresca.
El
Camembert es una de las joyas de la corona de la gastronomía francesa. Este es
un queso con una corteza blanca y suave, hecho de leche de vaca, principalmente
del ganado de raza Normande. Es la dieta de estas vacas la cual es responsable
por su sabor característico. Su interior es color marfil a amarillo claro.
Cuando está completamente maduro, su interior es suave, liso y brilloso, a
veces presenta pequeños agujeros en la pasta. Posee un aroma a leche
característico y un pronunciado toque a setas, cremoso y complejo, con notas a
hierba fresca. El sabor del Camembert es ligeramente salado.
Emmental:
queso prensado y cocido
En la
actualidad, el Emmental se produce en casi cualquier lugar de Francia. Una de
sus características más notorias es la presencia de hoyos, también llamados
“ojos”, distribuidos en la pasta. Estos son resultado de la fermentación en una
bodega relativamente templada. El Emmental es uno de los quesos más grandes del
mundo. Cada una de las ruedas del queso aplanadas se elabora artesanalmente con
1200 litros de leche sin pasteurizar. El sabor del queso es especiado, ligeramente
amaderado y poco salado. Su aroma es ligeramente afrutado, algo floral y
recuerda a las verdes praderas.
El
queso azul
El
queso que se promueve en esta campaña es un Azul obtenido de leche de vaca.
Durante el proceso de elaboración, se utilizan mohos del tipo Penicillium, los
que le confieren al queso una textura y un sabor característicos. La presencia
de hongos da origen a su color azul y gris-verdoso. Su sabor es fuerte y
ligeramente salado, y aumenta de intensidad con el tiempo de maduración. Suelen
tener una textura suave que los hace perfectos para untar, fundir o hacer
salsas.
Los
quesos azules más conocidos son Roquefort, Bleu d’Auvergne, Fourme d’Ambert y
Bleu de Bresse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario