BOGOTÁ QUIERE
CONSOLIDARSE COMO UNA CIUDAD 24 HORAS
![]() |
Pantallazo http://bogotaturismo.gov.co/ |
·
Economía nocturna y la propuesta para Bogotá de un alcalde de la
noche, serán los temas principales que se debatirán de manera proactiva en el ExpoBar
2017.
Con una nutrida agenda que incluye feria comercial, paneles
académicos, conversatorios shows en vivo se llevara a cabo la cuarta versión de
la principal rueda de negocios de la industria del entretenimiento nocturno:
ExpoBar 2017.
El evento que es organizado por la Asociación de Bares de Colombia
– ASOBARES y cuenta con el apoyo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto
Distrital de Turismo- IDT y del pacto "Me la juego por la Zona Rosa",
quieren dar a conocer las nuevas tendencias del sector con sus principales
exponentes poniendo a disposición alternativas de crecimiento y desarrollo para
los empresarios de la noche.
Uno de los principales temas a exponer durante la jornada es la
propuesta de convertir la capital colombiana en una “Ciudad 24 horas”,
promoviendo el desarrollo social sobre el eje de la ética y responsabilidad,
abriendo mayores espacios para potenciar la economía nocturna. Otra propuesta
que va paralela al evento, es la iniciativa de tener un “alcalde para la noche”
que permita articular escenarios para que las entidades nacionales, distritales,
municipales y locales aporten su visión y establezcan compromisos, para gestionar
las iniciativas de una Bogotá nocturna.
La nueva versión de ExpoBar trae la idea del fortalecimiento de
los espacios nocturnos, viendo las grandes ventajas para implementar una ciudad
noctámbula, como el aumento de turismo, oportunidades de empleo, mayor
seguridad, positivo impacto económico, y muchas más. Dos de los líderes
internacionales de la actividad nocturna, Mirik Milan y Andreina Seijas, compartirán
experiencias de éxito de ciudades como Amsterdam, San José de Costa Rica y Asunción,
Paraguay; entre otras.
“Bogotá ha
venido ganando reputación como una ciudad creativa y llena de sorpresas para
quienes la visitan por primera vez y para quienes regresan, pues su dinamismo
es tan alto que la agenda de ciudad, se renueva permanentemente. Para los
visitantes nacionales y extranjeros hay una variada oferta de bares, cafés,
discotecas, restaurantes y lugares llenos de historia y leyenda, que integran
la tradición santafereña con la rumba bogotana”, afirma José Andrés Duarte, director del IDT.
Por su parte la gerente del pacto "Me la juego por la Zona
Rosa", Diana Margarita Beltrán, añade que "la revitalización
de este sector ofrecerá a los visitantes mejores espacios públicos, con
garantías en seguridad, movilidad y limpieza, con estos elementos buscamos
promover la permanencia en el sector durante todo el día y sobre todo en las
horas de la noche para reactivar la economía de la Zona Rosa".
Este año durante 12 horas la feria girará en torno a los
siguientes ejes: espacio comercial donde más de 25 marcas expondrán las
innovaciones en productos y servicios con la oportunidad de generar conexiones
y relaciones comerciales exitosas, gracias a la rueda de negocios. Además, los
asistentes podrán disfrutar de eventos especiales en vivo, que van desde
coctelería, flair bartending hasta shows musicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario