WILLIAM CHRISTIE Y LES ARTS FLORISSANTS PRESENTAN EN EL TEATRO MAYOR JULIO
MARIO SANTO DOMINGO UN PROGRAMA DE ÓPERAS BARROCAS EUROPEAS
El ensamble Les Arts Florissanst,
dirigido por el reconocido maestro William Christie, es uno de los grupos más
importantes de música barroca del mundo. Acompañado de un grupo de destacados
solistas europeos, el ensamble semiescenifica las óperas Acteón de Marc-Antoine Charpentier
y Dido y Eneas, de Henry
Purcell. Ùnica función el domingo 5 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Teatro
Mayor. Entradas desde $40.000.
Les Arts Florissants es un conjunto de reconocidos
cantantes e instrumentistas dedicados a la música barroca con instrumentos
antiguos. Fundado en 1979 por el clavecinista y director de orquesta
franco-americano William Christie, ha sido pionero en el rescate de repertorio
hasta entonces olvidado, y hoy admirado e interpretado, no sólo del Gran Siglo
Francés, sino también de la música europea de los siglos XVII y XVIII.
La agrupación francesa presenta en el Teatro Mayor
Julio Mario Santo Domingo dos óperas barrocas semiescenificadas: Acteón de Marc-Antoine Charpentier
y Dido y Eneas, de Henry
Purcell. Juntar Dido y Eneas y Acteón en el mismo programa es una
idea muy del gusto de William Christie. Estas óperas de cámara, dos de las más
importantes del repertorio barroco, se complementan entre sí. Acteón, del
compositor francés Marc-Antoine
Charpentier, es probablemente parte de un grupo de obras presentadas en
Inglaterra a finales del siglo XVII y que podrían haber suministrado al joven
Henry Purcell una fuente directa de inspiración para su Dido y Eneas.
Al asociar los elementos franco-italianos de la
escritura de Charpentier al estilo de la escuela británica, Purcell fue capaz
de elevar la ópera inglesa a la cima de la elegancia y la elocuencia.
Precisamente esto es lo que que el público podrá escuchar el domingo 5 de
noviembre, a las 5 p.m., con un nuevo elenco joven que reúne a varios premiados
de Le Jardin des Voix, el
emblemático programa de formación de Les Arts Florissants
Argumento
La primera ópera tiene como protagonista a Acteón, quien en compañía de sus amigos cazadores persiguen a un oso. Diana y sus ninfas se bañan en un arroyo y Acteón las ve por casualidad. Diana sorprende al indiscreto, enfurece y lo convierte en un siervo y sus propios perros harán de él su presa.
Argumento
La primera ópera tiene como protagonista a Acteón, quien en compañía de sus amigos cazadores persiguen a un oso. Diana y sus ninfas se bañan en un arroyo y Acteón las ve por casualidad. Diana sorprende al indiscreto, enfurece y lo convierte en un siervo y sus propios perros harán de él su presa.
Dido y Eneas, por su parte, inicia con la princesa Dido en su
palacio, quien se enamora de Eneas, el príncipe troyano, huésped de
Cartago. Desde su caverna, las nefastas furias conspiran para
destruir este idilio. Eneas, debe abandonar Cartago y abandonar a Dido para
volver a juntar las orillas de Hesperia y fundar una nueva Troya. Los navíos de
Eneas levan anclas; con el corazón destrozado, Dido no tiene más que la muerte
por refugio.
William Christie, director Les
Arts Florissants
Clavecinista, director, musicólogo y profesor, es
el motor de uno de los proyectos musicales más apasionantes de los últimos 30
años. Pionero del redescubrimiento en Francia de la música barroca, ha revelado
al gran público el repertorio francés de los siglos XVII y XVIII. La
carrera de este nativo de Buffalo (Nueva York), formado en las Universidades de
Harvard y Yale e instalado en Francia desde 1971, tomó un giro decisivo cuando
en 1979 formó Les ArtsFlorissants.
Sophie Daneman, directora de escena (versión semiescenificada)
Estudió en Guildhall School of Music con Johanna Peters y es reconocida internacionalmente en un amplio repertorio. Virtuosa en recital, Sophie Daneman ha aparecido en muchas de las más prestigiosas salas del mundo, incluyendo el Wigmore Hall y el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Musikverein de Viena, y el Carnegie Hall de Nueva York.
Sophie Daneman, directora de escena (versión semiescenificada)
Estudió en Guildhall School of Music con Johanna Peters y es reconocida internacionalmente en un amplio repertorio. Virtuosa en recital, Sophie Daneman ha aparecido en muchas de las más prestigiosas salas del mundo, incluyendo el Wigmore Hall y el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, el Musikverein de Viena, y el Carnegie Hall de Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario