LA
FUNDACIÓN UPS Y UPS AIRLINES CONTINÚAN APOYANDO LAS NECESIDADES DE ASISTENCIA
HUMANITARIA
·
Dos
vuelos llevan alimentos listos para comer a Puerto Rico
·
Programa
vuelo a Cuba en apoyo a las necesidades de la Cruz Roja
·
Evaluación
de necesidades en México y apoyo a la Organización Mexicana de Socorro
UPS (NYSE: UPS)
anunció que La Fundación
UPS y UPS Airlines expandirán la ayuda humanitaria y su
apoyo tras el paso de devastadores huracanes y un terremoto.
En apoyo a Puerto Rico, tras el
devastador impacto del huracán María, UPS Airlines envió dos
aviones de carga UPS Browntail al
Aeropuerto Luis Muñoz Marín (SJU) de San Juan para entregar alimentos listos
para comer, de acuerdo con su contrato
con FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, por sus siglas en
Ingles). Los vuelos ocurrieron el 23 y 24 de septiembre.
En apoyo a las necesidades de Cuba,
y a petición de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC,
por sus siglas en inglés), UPS Airlines
llevó lonas, equipos de higiene, mosquiteros, contenedores de líquidos
y herramientas para refugios. El vuelo salió de Miami el sábado 23 de
septiembre, hizo una escala en Panamá y llegó a Cuba ese mismo día. El personal
de la IFRC y los empleados de UPS descargaron los suministros de socorro. Los
suministros ayudarán a 12,000 familias cubanas en su recuperación y en la
reconstrucción de sus hogares y comunidades. Este es el primer vuelo de UPS a
Cuba en la historia de la compañía.
En México, La Fundación UPS está
evaluando las necesidades a corto y largo plazo, y ha ofrecido apoyo en el transporte
de artículos de recuperación, incluyendo refugios y soporte logístico al Centro
Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (CENACED), una organización de sin fines de lucro de ese
país que ayuda con los esfuerzos de recuperación después del terremoto de
magnitud 7.1 que golpeó a la Ciudad de México y otros estados del país, a
principios de la semana pasada. CENACED está afiliada con la iniciativa
Connecting Business, un esfuerzo de
las Naciones Unidas para construir redes con el fin de mejorar y acelerar la capacidad
de recuperación y velocidad de respuesta.
La Fundación UPS ha trabajado con la
Cruz
Roja Americana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja, el
Ejército
de Salvación (The Salvation Army)
y otras entidades de ayuda humanitaria para proporcionar apoyo
inmediato y evaluar las necesidades a largo plazo como resultado de los
huracanes Harvey, Irma y María. A principios de este mes, UPS anunció su
compromiso de donar más de USD$1 millón a través de La Fundación UPS para
apoyar los esfuerzos de recuperación en Texas y Luisiana, y otro compromiso de USD$1
millón para apoyar los esfuerzos de recuperación en el Caribe, la Florida,
Georgia y Carolina del Sur, después de la devastación causada por el huracán
Irma. Además, La Fundación UPS,
la Cruz Roja Americana, y el fabricante de drones CyPhy Works, Inc.
anunciaron un programa
piloto con drones (aviones no tripulados),
para evaluar los daños producidos por el huracán Harvey. Esta es la primera vez
que la Cruz Roja Americana utilizará un dron para evaluar los daños producidos
por un desastre natural importante en los Estados Unidos.
La Fundación UPS ha trabajado con la
Cruz
Roja durante décadas para ayudar a esa organización a
responder a los desastres naturales y socorrer a los más necesitados. Además,
UPS ha desplegado voluntarios calificados con experiencia en logística
humanitaria en las áreas necesitadas. Este mes, también se han desplegado en el
Caribe, la Florida y Texas ejecutivos voluntarios de UPS con el fin de ayudar a
coordinar el apoyo logístico con las agencias asociadas que prestan asistencia.
UPS y La Fundación UPS tienen un
historial de apalancar la experiencia en logística de la compañía y de actuar
rápidamente para asistir en la entrega de ayuda humanitaria y socorro cuando
ocurren desastres naturales. De hecho, la entrega de ayuda humanitaria es un
programa continuo. El año pasado, La Fundación UPS respondió a 20 importantes desastres
mundiales e invirtió más de USD$13 millones en financiamiento, asistencia en
especie y apoyo técnico para iniciativas de seguridad comunitaria que incluyeron
el mejoramiento de la preparación, respuesta y recuperación urgentes en caso de
desastres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario