CICLISTAS BIEN PREPARADOS PARA
ALCANZAR LA CIMA Y SUBIR AL PODIO

Pero,
para ser grandes, alcanzar la cima y subir al podio, hay toda una disciplina
que conlleva una importante preparación física y nutricional. El doctor Carlos
Alberto Ulloa, Médico especialista en Medicina del Deporte y la Actividad
Física, integrante del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, nos cuenta
que “para ser protagonista de una carrera tan larga como estas, la preparación
debe ser de varias temporadas previas, tiempo que les permita acumular una
suficiente experiencia en su vida para poder correrlas, pues son carreras de
más de 20 días. En la medida que van adquiriendo experiencia y madurez
deportiva, va a ser mucho más fácil llegar a los puestos de privilegio”.
Así
pues, la preparación para participar en una competencia de talla mundial, cuando
se tiene ya la experiencia, inicia desde un año antes para poder planificar
todas las carreras previas en las que se debe participar, con el fin de
acumular los suficientes Km durante la temporada para resistir las largas jornadas
de estas competencias europeas, no sobre pasarse y correr el riesgo de llegar
con sobre entrenamiento, o fatigados a estos importantes compromisos. Además, se deben realizar exámenes y pruebas
que van encaminadas a mejorar el rendimiento, mantener la forma deportiva y
evaluar todas las variables que pueden influir en la carrera.
Entrenamiento
de un ciclista profesional
Las
jornadas de entrenamiento de los ciclistas son extensas; inician temprano en la
mañana con un recorrido de ruta que puede variar según la intensidad, entre 1 a
3 o 4 horas; luego, una sesión de recuperación, que puede ser en rodillos con
masaje posterior, y después una sesión de gimnasio con más masaje al finalizar
la tarde. En pocas palabras, deben dedicar todo el día a su entrenamiento y en
la noche la última parte de este, la ‘invisible’, que es el descanso (dormir).
Como
es de esperarse, los entrenamientos son tan largos porque cada etapa de una
carrera dura entre 100 y 200 kilómetros. Pero no solo se trata de largos
recorridos, sino también de una alta exigencia ya sea por la velocidad aplicada
en las contra relojes o por las inclinaciones en el terreno para lograr escalar
los picos de montaña que se encuentran en el trayecto; estos, al ser de alta
intensidad, son de menor duración, pero de gran dificultad.
Por
otra parte, el entrenamiento no solo se limita a realizar los recorridos en
bicicleta sino a sesiones en techo: trabajando el fortalecimiento muscular,
estiramiento, masajes y otras actividades que se realizan de forma paralela a
los entrenamientos en carretera.
Régimen
alimenticio de un ciclista en carrera
De
acuerdo con Clara Lucía Valderrama, nutricionista y dietista e integrante del
Consejo Asesor de Dietistas de Herbalife, para que un ciclista pueda mantener
su rendimiento deportivo es muy importante realizar una adecuada alimentación e
hidratación, pues es la única forma de garantizar que el cuerpo reciba todos
los nutrientes necesarios para poder continuar en competencia y conservar un
buen nivel.
Esta
alimentación se basa en tres macro nutrientes: la proteína, los carbohidratos y
la grasa. Asimismo se apoya la ingesta
de micronutrientes como las vitaminas, oligoelementos, minerales y
antioxidantes, necesarios para una adecuada recuperación.
Antes
de una etapa los ciclistas ingieren grandes cantidades de carbohidratos con
proteína de rápida absorción y un porcentaje pequeño de grasa (80%-15%-5%). Después
de la competencia es más la ingesta de proteína, menos de carbohidratos, y un
porcentaje mayor de grasa (65%-25%-10%).
Las
proteínas son importantes para el mantenimiento del músculo, además de una
fuente de energía después que se ha agotado la reserva de energía de este. El
consumo de proteína, en relación con el ciclismo, apoya un incremento del
tamaño y de la fuerza de las fibras musculares y también una mejora de la
función de las mitocondrias, una circunstancia que ayuda a utilizar en mayor
medida la grasa, para obtener energía y que redunda en una mejora de la
resistencia física.
Durante
la competencia los ciclistas consumen alimentos simples como banano, manzana,
algunos carbohidratos como pan y se utilizan concentrados de carbohidratos en
forma de gel, barras de proteína y mucho líquido; este líquido debe ser una
bebida hidratante especialmente diseñada para la práctica de deporte,
preferiblemente no tan dulce ni con tantas calorías.
El
gasto energético en competencia es muy elevado, por eso es tan importante la
dieta especial antes de la competencia, pero más importante aún es la
reposición de la energía durante la carrera; se reponen líquidos, electrolitos
y carbohidratos, casi hasta 400 Calorías por hora de carrera, para un total de
2.000 en cada etapa. Por esta razón, un ciclista requiere hasta 6.000 Calorías
en la dieta diaria, tanto en alimentación antes de la etapa, como en la
reposición de energía y nutrientes después de esta.
En Colombia, Herbalife es miembro
activo de la Asociación Colombiana de Venta Directa (ACOVEDI), gremio que
agrupa a las principales empresas del sector y las cuales pueden ser
consultadas en http://www.acovedi.org.co.
Adicionalmente, la Ley 1700 de 2013 reglamenta las actividades de
comercialización en red o mercadeo multinivel, otorgándole a la
Superintendencia de Sociedades facultades para la inspección, vigilancia y
control a las empresas que hacen parte del sector, incluyendo a Herbalife
Nutrición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario