martes, 1 de agosto de 2017

MAPFRE COLOMBIA, FINALISTA EN LA CUARTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE 2017

§  Latinoamérica Verde nació en Ecuador en el 2013 para generar una red colaborativa que permitiera exhibir, conectar y premiar a los mejores proyectos socioambientales.

§  El año pasado Colombia fue el país que más casos inscribió, con 302 de 1.407, es decir un 21% del total; tres propuestas colombianas ganaron en tres de las 10 categorías.

MAPFRE Colombia fue seleccionada entre 2.409 proyectos de 36 países como uno de los finalistas en los Premios Latinoamérica Verde 2017, versión que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la ciudad de Guayaquil (Ecuador), buscando potenciar las iniciativas que le aporten a la sostenibilidad de la región.


Este galardón responde a la realidad de la región y reconoce las 500 mejores iniciativas socioambientales para así tener visibilidad internacional, cooperación, financiación e impulso ante inversionistas sociales, aceleradores e interesados.

MAPFRE Colombia, concursa dentro de la categoría “Producción y Consumo Responsable” con su proyecto “Aseguradora Sostenible, Cerrando El Ciclo Del Siniestro Vehicular”, el cual busca en conjunto con Cesvi Colombia recoger los residuos sólidos que salen de la reparación vehicular de sus asegurados cuando ocurre un siniestro aprovechándolo como materia prima para otras industrias y evitando que sean comercializados en el mercado ilegal de repuestos usados. Con el proyecto, MAPFRE Colombia impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 9 y 10.

“Este es un reconocimiento importante a nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la sociedad. El estímulo de este premio es destacar los esfuerzos de MAPFRE Colombia y de todas las personas que directa e indirectamente han venido trabajando en este proyecto y en pro de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” – Jose Carpio Castaño, CEO de MAPFRE Colombia.

Un comité técnico conformado por representantes de las universidades más prestigiosas de América Latina, así como por especialistas en temas sociales y ambientales de los sectores públicos, privados y ONG´s, eligió los 500 mejores casos, y un jurado conformado por expertos internacionales seleccionará a los tres finalistas en cada una de las siguientes 10 categorías: Agua; Bosques y flora; Biodiversidad y fauna; Desarrollo humano, inclusión social y reducción de desigualdad; Gestión urbana, producción y consumo responsable; Emisiones; Energía; Finanzas sostenibles; Océanos y Manejo de residuos sólidos.

Los Premios Latinoamérica Verde 2017 son organizados por la Consultora Ambiental Sambito, la Municipalidad de Guayaquil (Ecuador), y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, además de contar con alianzas como WWF, Directv, Conservación Internacional, PwC, Avianca, Naciones Unidas, entre otros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario