jueves, 24 de agosto de 2017

HISTORIAS DE CAFÉ CONTADAS EN UNA TAZA PERFECTA

·  Historias de pequeños caficultores que cosechan oportunidades para las madres cabeza de familia, las mujeres emprendedoras y en condición de vulnerabilidad se contarán a partir de mañana en Carulla es Café.
·  El rescate de los orígenes: los  valores, la tradición y la cultura, entre otros, son los pilares de desarrollo y producción de los diferentes granos.
·  Chocolate, el maridaje preferido viene con irresistibles sabores ácidos, maracuyá y lulo; tonos florales y la frescura de la menta.
·  "Soy colombiano, soy un experto" es el lema de la feria, que este año le apuesta a que los colombianos sean realmente conocedores de nuestro producto insignia.


Tolima, Cauca, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Quindío y la Sierra Nevada, entre otras, son las regiones productoras de café que nos presentarán lo mejor de sus granos de origen, de alta calidad, varietales  y orgánicos a partir de mañana y hasta el domingo 27 de agosto en Carulla es Café, una apuesta de la marca de supermercados premium del Grupo Éxito por resaltar este producto insignia colombiano.


Productos de excelente calidad, elaborados por pequeños caficultores, cuyas historias de café contadas en una taza perfecta, rescatan sus orígenes y promueven la identidad cultural de sus regiones serán los protagonistas de esta séptima versión de la Feria que tendrá lugar en Unicentro.

Dentro de los lanzamientos exclusivos del evento, Matiz presenta la primera colección de "Mujeres emprendedoras", compuesta por dos microlotes de origen: Planadas, Tolima  y Tambo, Cauca. Desde el Tolima llega Calarma, un café de origen producido por 54 mujeres indígenas Pijao quienes cosechan oportunidades para ellas y sus familias.

Onestta por su parte busca por toda Colombia los mejores lotes de café y se los compra a los pequeños caficultores que recolectan y seleccionan el grano a mano y lo procesan bajo los más altos estándares de calidad, rompiendo la cadena de intermediarios y pagando un precio justo por el esfuerzo, la disciplina y la excelencia del producto.

Un cultivo ordenado y sano es la apuesta de los caficultores de Lukafe Selvático, proveniente de Viotá, Cundinamarca, quienes usan métodos naturales y producen un café con notas refrescantes, que combinan entre el dulce de las almendras tostadas, la miel de abeja y el ácido cítrico de las mandarinas y limas.

Otros como 4 elementos, creadores de un café sostenible de diferentes orígenes,  se basan en 4 pilares presentes en sus productos: "Expresamos nuestro 'amor' por el café, manifestamos la 'gratitud' con nuestros ancestros, admiramos la 'valentía' de nuestros caficultores y compartimos la 'alegría' con nuestra marca".

Desde Antioquia llegan los cafés San Cayetano y Los Frailes. El primero busca resguardar el bienestar de las familias, proteger a la niñez, a las madres cabeza de familia y a las mujeres en condición de vulnerabilidad. El segundo debe a la historia su nombre porque las comunidades religiosas descubrieron en el café una bebida prodigiosa, que promocionaron por todas las regiones del mundo incluida Colombia.

Provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta llegan los cafés orgánicos: Tima y Kogi. Tima, fruto de la asociación  de 450 familias, campesinos e indígenas, hacen un café orgánico, ecológico y de exportación. Kogi, producido por el Resguardo Kogi Malayo Arahuaco, promueve la caficultura, la vida, el respeto y el amor eterno a la naturaleza y a las familias.

Café Morano, que apoya a madres cabeza de familia e incentiva el empleo formal, decidió que en su producto estuvieran presentes varias regiones: Antioquia, Caldas, Cauca y Nariño. Por su parte, Tulio y María y Salento son dos cafés Premium de una microempresa familiar que genera  empleo a más de 700 familias cafeteras.

El maridaje perfecto

El chocolate es uno de los acompañamientos preferidos de una deliciosa taza de café. Este año en la Feria la novedad serán los irresistibles sabores ácidos del maracuyá y el lulo de Cocoa Fusión; y tonos florares y dulces, de Chocolate Lök, producidos con cacao de Arauca y  Tumaco, que son resultado de una importante labor social y económica con sus prácticas de sustitución de cultivos ilícitos.

La frescura y suavidad de la menta las trae After Eight, una marca de origen y tradición londinense (Inglaterra), creador mundial de la categoría de chocolates con menta.

Soy colombiano, soy un experto en café

¿Cómo saber qué café comprar y cómo lograr aprovechar de manera eficaz los atributos de cada bolsa? Conociendo la gran variedad de cafés, descubriendo cuál es el que más le gusta para así poder afirmar "soy colombiano, soy un experto en café", lema de la feria 2017.

Liliana Palma, asesora de café para Carulla expresa que la elección puede estar ligada a la información cultural que tenga cada persona y no solo basarse en lo gustativo. También explica que los sabores y aromas están asociados a los recuerdos y dependiendo de ellos se tendrán las experiencias al momento del consumo.

La Feria invita a no privarse del "maravilloso ritual de dedicar unos minutos diarios a tomar una buena taza de café". Para ello la experta comparte 10 tips que todo colombiano debe tener en cuenta al momento de elegir y preparar su café.


1.     Busque sus fragancias favoritas: al momento de comprar tómese el tiempo de reconocer los aromas que más le gusten, si el chocolate es su favorito y no le gustan las almendras, al oler el café podrá tener la primera pista de por cuáles opciones debe inclinarse.

2.     Identifique el punto de tostión: la etiqueta del café podrá decir que su tostión es suave, media o alta. Entre más suave, menos fuerte será la bebida. Si es de los que les gusta el café amargo, por ejemplo, la tostión alta es para usted.

3.     Verifique la fecha de vencimiento: el café es un perecedero, después de tostado no es lo mismo consumirlo hoy, mañana, o hace un año.

4.     Elija un café en grano: lo ideal sería que todos tuvieran un pequeño molino en casa para moler su café porque allí es cuando "el genio de la lámpara" sale y todo huele delicioso. Además de tener un café más fresco al prepararlo.

5.     Sea consecuente con su máquina: no es necesario tener equipos de última tecnología, lo importante es saber cómo usarlos porque hay una molienda ideal para cada máquina. Si lo suyo es la olleta, la molienda debe ser gruesa para que no se pase, pero si tiene una cafetera italiana con la que realiza un expreso en casa, el café debe molerse lo más finoposible.

6.     Cuide el hervor del agua: cuando ponemos a hervir el agua y reviente en su punto de ebullición, es el momento de su uso. No se debe dejar hervir sin control porque pierde sus características y su sabor arruinando la bebida.

7.     No descuide las medidas: para preparar una taza, tenga presente que por cada 100 mililitros de agua debe agregar una cucharada sopera de café.

8.     Nunca lo recaliente: ¡Es el mayor pecado para un conocedor de café! Prepare solo la cantidad que se va a consumir.

9.     Precaliente las tazas: en climas fríos no se debe servir el café en tazas que están a temperatura ambiente porque la bebida calienta la taza, pero el líquido queda tibio. Se sugiere precalentar un poco las tazas con agua caliente y luego agregar el café para que mantenga la temperatura ideal una vez servido.

10.  ¿Con o sin azúcar?: quienes generalmente endulzan el café lo hacen para cortar el amargo tradicional del producto de baja calidad, y luego se convierte en una costumbre. La mayoría de los excelsos colombianos son fragantes, ácidos (suaves), dulces y delicados, y no necesitan ningún tipo de endulzante.



¿Qué sabes sobre el café colombiano?
Te invitamos a compartir y a enriquecer tus conocimientos con los hashtags #SoyColombianoSoyunExperto y #CarullaesCafé.

Carulla es Café en Bogotá
25, 26 y 27 de agosto de 2017

Lugar: Centro Comercial Unicentro, Bogotá.
Horario: viernes y sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sigue la información de la Feria en redes sociales con la etiqueta #CarullaesCafé


No hay comentarios:

Publicar un comentario