"A DIFERENCIA DE PERÚ Y CHILE, COLOMBIA CUENTA CON PRODUCCIÓN
PERMANENTE DE AGUACATES HASS DURANTE LOS 12 MESES DEL AÑO", RICARDO URIBE,
PRODUCTOR
![]() |
Aguacate Hass |
De acuerdo con el anuncio del vicepresidente de los Estados
Unidos Mike Pence respecto a la entrada del aguacate Hass colombiano a este
país, expertos colombianos evalúan el tema y explican las oportunidades de
inversión y crecimiento que trae consigo para la industria del país.
“Colombia
tiene la posibilidad de cultivar aguacate los 12 meses del año, es por ello que
en el momento en que el mercado norteamericano tenga una demanda insatisfecha
aquí esta nuestro país para suplirlo, pues a diferencia de países como Perú y
Chile, contamos con producción permanente durante todo el año, lo que nos
permite una gran ventaja competitiva” explicó Ricardo Uribe Lalinde, gerente de
Cartama, una de las firmas pioneras en el cultivo de esta variedad.
De
igual manera, la apertura del mercado estadounidense significará para los
productores y exportadores colombianos de aguacate Hass duplicar las
exportaciones, las cuales a junio de este año alcanzaron 25,2 millones de
dólares, según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.
Por su parte, Pedro Aguilar, presidente de Westsole Fruit
Colombia enfatizó en la importancia que deberán tener los productores en el
cumplimiento de las reglas de protocolo de sanidad con el objetivo de que los
predios exportadores estén libres de plagas cuarentenarias y evitar anomalías
en la fruta.
Actualmente, Colombia
es el tercer productor mundial de aguacate de todos los tipos y sin duda alguna
la admisibilidad del aguacate Hass para el mercado norteamericano crea enormes expectativas,
permitiéndole ampliar sus expectativas de mercados y de comercialización. Además de implicar el rápido crecimiento del
sector a mediano plazo.
Y es que precisamente este tema del cultivo de aguacates y
sus variedades especiales será tema de análisis en Expo Agrofuturo, feria que
se llevará a cabo del 13 al 15 de septiembre en Plaza Mayor, Medellín y que
reunirá a reconocidos expertos del sector agropecuario nacionales y extranjeros
para hablar del desafío mundial del agro. Esta feria contará con más de 420
empresas expositoras, más de 20 asistentes y se esperan negocios alrededor de
317 millones de dólares.
Además de las oportunidades para la exportación de aguacate
Hass, Expo Agrofuturo abrirá el debate para otras oportunidades con las que
contarán eventualmente las regiones en donde ya se ha venido desarrollando la
producción, entre ellas Antioquía, Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle,
Cauca y Tolima. Así mismo, se abordará
cómo otras regiones del país podrán ser claves en el cumplimiento de las
expectativas del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario