16
AÑOS RESALTANDO LA LABOR DE LA INDUSTRIA ÁREA COLOMBIANA
·
Con la presentación de los teams
acrobáticos de la Fuerza Aérea Colombiana, FUMAÇA - Brasil y la USAF -
EE.UU, fue inaugurada oficialmente la F-AIR COLOMBIA 2017.
·
Los visitantes podrán
conocer de primera mano las últimas novedades en tecnología aeroespacial,
radares, radioayudas, drones, satélites, equipo de apoyo logístico en tierra y
medicina aeroespacial, entre otros.
·
La Aeronáutica Civil,
la Fuerza Aérea Colombiana, la Organización de Aviación Internacional – OACI, la
NASA y el Departamento Nacional de Planeación, serán los encargados de las
jornadas profesionales que se realizarán los días 13,14 y 15 de julio.
![]() |
Show Aéreo Fumaca |
Para su VIII edición
reunirá a más de 200 expositores provenientes de América, Asia y Europa,
quienes expondrán las últimas novedades en radares, radioayudas, tecnología
aeroespacial, drones, satélites, equipo de apoyo logístico en tierra y medicina
aeroespacial, a los cuales tendrán acceso los más de 55.000 visitantes
esperados.
“Estamos seguros que F-AIR COLOMBIA es una excelente oportunidad para generar nuevos vínculos
comerciales y de negocios (…) Asimismo, para las
delegaciones y visitantes profesionales será el espacio propicio para obtener
información de primera mano sobre avances tecnológicos y tendencias propias de
la industria”, afirmó el coronel Édgar Sánchez Canosa, Subdirector General de la
Aeronáutica Civil y
Director de F-AIR Colombia 2017.
Adicionalmente, Estados
Unidos, Israel, Brasil, Chile, Canadá y España estarán presentes en esta
edición dando a conocer avances
tecnológicos del sector civil y militar, equipos de aviación, así como
servicios del sector.
La
feria, organizada por la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aérea Colombiana y
operada por Corferias, abrió sus puertas con un evento de inauguración
en el que se realizó la imponente presentación de los teams acrobáticos de la
Fuerza Aérea Colombiana, FUMAÇA - Brasil
y la USAF - EE.UU, quienes harán el despliegue de sus shows aéreos sobre
el cielo antioqueño.
Para esta edición se contó con la presentación
de la réplica en tamaño real del avión Gripen de la compañía SAAB, un avión perteneciente
a la Fuerza Aérea Sueca, monomotor, ligero, diseñado desde su inicio para tener
"alta maniobrabilidad" en combates cerrados.
Así mismo, los días 13, 14 y 15 se desarrollarán en el
marco de F-AIR Colombia 2017 las
jornadas profesionales que
actualizarán a los asistentes con conferencias, seminarios y talleres sobre el
presente y el futuro de la aviación civil y militar.
“Durante esta VIII edición las empresas participantes
podrán el 13 y 14 de julio hacer
parte del agendamiento de negocios,
un espacio que busca superar las 672 citas comerciales realizadas en la edición
anterior”,
concluye Édgar Sánchez Canosa, Subdirector General de la
Aeronáutica Civil y Director de F-AIR Colombia 2017.
La boletería, cuyo costo oscila entre $12.000 y $50.000, se encuentra
disponible en tuboleta.com y las taquillas dispuestas durante el evento en el
Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia.
Distribución
de F-AIR Colombia 2017
Pabellón
de exposición comercial: estará dedicado a la muestra comercial donde participarán
más de 200 empresas de Colombia, Estados Unidos, Israel, Brasil, Chile, Canadá
y España. Sistemas de rastreo, drones, software y aeronaves remotamente
tripuladas, son algunos de los productos y/o servicios que se podrán ver en
este pabellón.
Plataforma:
promete ser uno de los espacios más visitados en esta VIII edición gracias a la gran muestra
de aeronaves de transporte, entrenamiento, insignias, remotamente tripuladas y
helicópteros entre las que se encuentran Boeing KC 767 “Júpiter”, avión T-37
“TWEET”, avión “Kaydet” PT-17, Scan Eagle y el Bell 212.
Salón
1: estará dedicado a las jornadas profesional
con temas como: Política FAC para el desarrollo y empleo de capacidades
satelitales en el desarrollo de las Operaciones Típicas de la FAC a cargo del
señor General Comandante Fuerza Aérea Colombiana, Carlos Eduardo Bueno Vargas (Julio 13 - 2:10 p.m. - 2:50 p.m.), el desarrollo espacial como generador
de nuevo conocimiento para el país (Julio
13 - 2:51 p.m. - 3:30 p.m.), Misión Roseta (Llevada a cabo por la Agencia
Espacial Europea (ESA), es la primera misión cuyo objetivo es orbitar alrededor
de un cometa enviando un módulo de aterrizaje, Philae, a su superficie) (Julio 14 - 9:00 a.m. - 9:45 a.m.), programa FACSAT- Impulsando a Colombia
a las alturas gracias a soluciones espaciales avanzadas basadas en
nanosatélites (Julio 14 - 2:00 p.m. -
3:00 p.m.)
Salón
2: estará dedicado a las jornadas profesionales
con temas como: Implementación
mundial y regional de las actividades de entrenamiento de la OACI (Julio 13 - 3:31 p.m. - 4:30 p.m.), transformación productiva del sector
aeronáutico (Julio 14 - 9:15 a.m. -
10:00 a.m.), relevancia y alcance potencial de una agencia espacial de la
Nación (Julio 14 - 3:00 p.m. - 4:00 p.m.),
presentación de las fortalezas para la inversión desde 4 atributos de la
Ciudad/Región (Julio 14 - 4:30 p.m. -
5:00 p.m.), estado actual y perspectivas de los RPAS (drones) en Colombia (Julio 15 - 9:00 a.m. - 9:45 a.m.),
Una feria conmemorativa dentro de la
industria aeroespacial colombiana y que busca posicionar a Antioquia como motor y
vitrina de la industria en el país. Así será la VIII edición de F-AIR Colombia 2017, el
encuentro aeronáutico civil y militar más
importante de Colombia que llega al Aeropuerto
José María Córdova del 13 al 16 de julio en Rionegro, Antioquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario