CAMINO AL AÑO 2030:
UNA INVESTIGACIÓN DE DELL TECHNOLOGIES EXPLORA LA PRÓXIMA ERA DE ASOCIACIONES
ENTRE HUMANOS Y MÁQUINAS
·
Más de 20 expertos globales pronostican cómo las tecnologías
emergentes modificarán la sociedad y el trabajo para el año 2030.
·
Las tecnologías emergentes reestructurarán las relaciones de los
humanos con las máquinas y crearán asociaciones más profundas e inmersivas.
·
Los humanos funcionaremos como conductores digitales, y cambiará
radicalmente la manera en que realizaremos negocios, descubriremos talentos y
aprenderemos.
En 2030, todas las organizaciones serán
organizaciones tecnológicas y, en consecuencia, los negocios necesitan empezar
a pensar sobre la manera en que prepararán a su personal y su infraestructura
para el futuro, según un informe publicado hoy por Dell Technologies. La
investigación, realizada por Institute for the Future (IFTF) junto a 20
académicos y expertos en tecnología y negocios de todo el mundo analiza la
manera en la que las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial,
la robótica, la realidad virtual, la realidad aumentada y el cómputo en la
nube, transformarán nuestras vidas y nuestra manera de trabajar en la próxima
década. El informe, titulado “La próxima era de asociaciones entre humanos y
máquinas”, también ofrece información valiosa sobre cómo los consumidores y los
negocios pueden prepararse para una sociedad en continuo cambio.
El informe pronostica que las tecnologías
emergentes, respaldadas por los grandes avances en software, big data y
capacidad de procesamiento, modificarán nuestras vidas. La sociedad entrará en
una nueva fase de su relación con las máquinas, que estará caracterizada por lo
siguiente:
·
Aún más eficiencia y posibilidades que antes, lo que permitirá
que superemos nuestras limitaciones.
·
Los humanos seremos “conductores digitales”. La tecnología será
como una extensión de las personas y nos permitirá dirigir y administrar mejor
nuestras actividades diarias.
·
El trabajo buscará a las personas. Mediante el uso de
tecnologías avanzadas de búsqueda de coincidencias sobre la base de datos, las
organizaciones pueden buscar y contratar talentos en todo el mundo.
·
Las personas aprenderán “en el momento”, ya que la velocidad de
cambio será tan rápida que se crearán nuevos sectores y se necesitarán nuevas
habilidades para sobrevivir.
Dell Technologies encargó el estudio para ayudar a
las empresas a navegar en este mundo incierto y prepararse para el futuro.
Actualmente, la disrupción digital está rediseñando inexorablemente los
sectores. Por primera vez en la historia moderna, los líderes globales no
pueden predecir cómo le irá a su sector en el futuro. Según el Índice de transformación digital de Dell, el 52 % de los tomadores de decisiones
ejecutivos de 16 países han experimentado disrupciones considerables en su
sector como resultado de las tecnologías digitales. Y casi uno de cada dos
negocios cree que hay una posibilidad de que su empresa quede obsoleta en un
período de tres a cinco años.
“El sector nunca antes experimentó tanta disrupción.
La velocidad del cambio es un problema real y ahora estamos ante un panorama de
‘hacer o morir’. Para tomar la delantera en la era de las asociaciones, todos
los negocios tendrán que digitalizarse y el software debe ocupar una función
central”, afirmó Jeremy Burton, director de marketing de Dell. “Pero las
organizaciones deberán actuar rápido y aumentar la capacidad de sus máquinas,
preparar sus infraestructuras y capacitar al personal para llevar a cabo este
cambio”.
“Hemos estado expuestos a dos perspectivas extremas
sobre las máquinas y el futuro: el problema del desempleo tecnológico,
impulsado por la ansiedad, o la visión excesivamente optimista de que la
tecnología solucionará todos los males sociales y ambientales”, explicó Rachel
Maguire, directora de investigación de Institute for the Future. “En cambio,
debemos centrarnos en cómo será la nueva relación entre las personas y la
tecnología, y prepararnos para ello. Si emprendemos la difícil tarea de
establecer las condiciones para que las asociaciones entre humanos y máquinas
tengan éxito, su impacto en la sociedad nos enriquecerá a todos”.
Entre otros puntos destacados del informe, se
incluyen los siguientes:
·
En 2030, la dependencia de los humanos respecto de la tecnología
evolucionará y se convertirá en una verdadera asociación, donde las personas
aportarán habilidades como la creatividad, la pasión y una mentalidad
emprendedora. Esto se alineará con la capacidad de las máquinas de aportar
aceleración, automatización y eficiencia; y la productividad que se obtenga se
traducirá en nuevas oportunidades en los sectores y funciones.
·
Para 2030, los asistentes de inteligencia artificial integrados
y personalizados harán mucho más de lo que hacen los asistentes actualmente.
Nos asistirán de maneras predictivas y automatizadas.
·
La tecnología no reemplazará necesariamente a los trabajadores,
pero el proceso de búsqueda laboral cambiará. El trabajo ya no será un lugar,
sino que se convertirá en un conjunto de tareas. Las tecnologías de aprendizaje
automático permitirán realizar búsquedas de las competencias y habilidades de
los individuos, y las organizaciones buscarán los mejores talentos para tareas
específicas.
·
Se estima que el 85 % de los trabajos que habrá en 2030 serán
puestos que aún no se han inventado. La velocidad del cambio será tan rápida
que las personas aprenderán “en el momento” usando nuevas tecnologías, como la
realidad aumentada y la realidad virtual. La capacidad de obtener nuevos
conocimientos se valorará más que los conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario