TENDENCIAS
DISRUPTIVAS EN LA INDUSTRIA DEL TURISMO Y LOS VIAJES
![]() |
Juan Francisco Muñoz |
Movilidad,
inteligencia artificial, realidad virtual y Big Data hacen parte del presente
de los viajes
Juan Francisco Muñoz, Gerente de Amadeus para Colombia
y Venezuela, la compañía proveedora de referencia de soluciones tecnológicas
avanzadas para la industria global de los viajes, presentará el día de hoy en el marco del “7 Summit de Transformación Digital”
organizado por la ANDI las Tendencias disruptivas
en la Industria del Turismo y los Viajes.
La movilidad en todo el ciclo del
viaje es la primera de estas tendencias. Teniendo en cuenta que más de la mitad
de la población mundial hoy cuenta con una suscripción a un servicio de
telefonía móvil, lo cual representa un aumento sustancial en comparación a lo
que hace 10 años cuando solo una de cada 5 personas tenía este servicio. Para 2020
se pronostica un billón de suscriptores adicionales, llevando la tasa
de penetración global del móvil a aproximadamente un 60%. Este dispositivo
se utiliza hoy en día desde la etapa pre-viaje, por ejemplo, para la
investigación sobre destinos y la reserva; durante el viaje, para acceder a
cientos de servicios e información; y después del mismo para hacer retroalimentación
de los servicios.
La
inteligencia artificial es la segunda tendencia.”Nos encontramos en la era de la tecnología cognitiva donde
la combinación de personas y computadoras será capaz de pensar de una
manera que ni las personas ni las computadoras han hecho antes y
la industria del turismo está aprendiendo a hacer uso de soluciones vinculadas
a esta tecnología ” señaló Muñoz.
En cuanto a
la readlidad virtual encontramos servicios para los viajeros como el Oculus
Rift, un prototipo de innovación que desarrolló Amadeus que permite experimentar
el destino antes de ir, caminar por las calles de la ciudad o visite el hotel
donde va a hospedarse.
Por último,
en cuanto al Big Data, “los
consumidores exigentes apreciarán y recompensarán a las marcas que avancen
se anticipen y ofrezcan productos
y servicios acordes a las necesidades y estilo de vida de los
usuarios sirviéndolos, casi como si fueran losmayordomos de sus
deseos. Para los viajes, esto significa hacer uso del Travel Intelligence. Las
agencias de viaje necesitan información de mercado y negocio para generar
ideas. Necesitan saber qué está pasando allá afuera, qué está buscando la
gente, para saber qué ofrecer”,comentó Muñoz.
El ejecutivo
de Amadeus comentó que en esta compañía se dedican a crear continuamente nuevas
e innovadoras soluciones para todo el ecosistema de los viajes. “En el marco de este evento, la ANDI ha
señalado que Colombia viene mejorando en procesos de inserción en materia
digital y de tecnologías; al cierre del 2016 existían más de 14 millones de
conexiones a internet y más de 57,9 millones de abonados en servicio de
telefonía móvil. La industria de los viajes no puede ir más lento que las
tendencias tecnológicas de los usuarios.
Todo lo contrario, debe aprender a incorporar en su negocio soluciones que no
solo estén en línea con las tendencias que buscan los viajeros, sino que las
anticipen”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario