martes, 16 de mayo de 2017

SMART SCHOOL, UNA REALIDAD TECNOLÓGICA QUE EDUCA DIFERENTE

El programa “Maestros Creativos” le da herramientas a los expertos en educación para crear dinámicas de estudio diferentes que motiven el aprendizaje de los niños


La incorporación de la tecnología en el aula de clase es indispensable para generar espacios diferentes de aprendizaje, que motiven y acompañen a los niños y jóvenes en su preparación académica. Sin embargo, detrás de la implementación de las nuevas herramientas hay grupos de profesionales que centran sus esfuerzos, luego de arduos procesos de investigación para construir recursos educativos que aporten a los niños.


¿Cómo nacen los procesos, aplicaciones y metodologías?
Semana tras semana, profesionales en el ámbito educativo, pedagogos, maestros, desarrolladores y diseñadores se reúnen para debatir sobre las experiencias y dificultades que enfrentan los niños en el Smart School de Samsung en Popayán. A través de esta aula se ponen en marcha diferentes soluciones, gracias a la construcción de dinámicas de juego con tecnología para mejorar los procesos escolares.

Estos espacios de interacción de los diversos actores, aterrizan los posibles panoramas desde los cuales se les puede aportar a los pequeños en temas de apropiación de la información, aprendizaje continuo y evaluación formativa. En este punto, los estudiantes aprenden y se valoran en cada una de las actividades, mientras que el profesor desarrolla los recursos basado en los procesos de evaluación.

A su vez, la investigación y el análisis son elementos indispensables para construir herramientas tecnológicas que aporten en el desarrollo y la motivación en el aprendizaje de los estudiantes. La labor desarrollada por cada uno de los colaboradores del proyecto Smart School en Popayán es muy importante, porque permite identificar vacíos y dar soluciones para crear un vínculo estrecho entre los estudiantes y su aprendizaje en educación.

“Los maestros se han involucrado para experimentar situaciones a través del desarrollo de herramientas tecnológicas que entreguen un valor agregado a los estudiantes. Los procesos de investigación les permite evidenciar las dificultades que los niños enfrentan y les da las herramientas que necesitan para construir dinámicas que estén acorde, no solo para solucionarlas, sino para entregar una experiencia diferente y divertida de educación con tecnología”, asegura Carolina González, docente y coordinadora del grupo de investigación de inteligencia computacional de la Universidad del Cauca.

El parque informático “Carlos Albán” ha acogido el proyecto Smart School y ha permitido reunir a maestros y expertos en torno a la tecnología para reforzar el aprendizaje de los niños, creando contenidos acordes con las necesidades y entregando experiencias diferentes en el aula.

Desde 2014 Samsung puso en marcha Smart School, una idea innovadora que hace uso de temáticas divertidas y acompaña los procesos académicos de cientos de niños en Popayán. Esta aula tecnológica ha permitido, de la mano de la Universidad de Cauca, que la incorporación de la tecnología en el salón de clase junto con las buenas prácticas de estudio y el desarrollo de nuevas competencias, genere una mayor motivación de los estudiantes en los procesos académicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario