PROSALON APUNTA A LIDERAR EL MERCADO DE LUJO COLOMBIANO CON “BLIND” SU
PRIMERA TIENDA DE BELLEZA PRESTIGE
![]() |
Original Beauty Blender |
Con su llegada al CC Andino se convierte en el nuevo jugador en el
segmento belleza, fragancias y cosmética de lujo, con el lanzamiento de su
primera tienda en la Zona T, uno de los puntos estratégicos más apetecidos en
Bogotá por las grandes marcas y cadenas del retail.
· Esta semana abre sus puertas al público en el CC Andino “Blind”, la
primera tienda de retail de la compañía Prosalon, dirigida al nicho premium.
· La compañía espera abrir 25 tiendas en 3 años.
La coyuntura
era propicia, dada la falta de retailers
especializados en la categoría, Prosalon decidió
apostarle a este nicho. El segmento de lujo resulta muy
atractivoconsiderando que la penetración de tan
solo el 2% del mercado total de la belleza en el país, mientras que en
otros países de América Latina como
Brasil, Chile o Argentina, alcanza participaciones entre 8% y 10%.
La meta es
lograr abrir 25 tiendas en los próximos tres años, ubicadas en las
principales ciudades de Colombia, con un formato de tiendas de 120 m2 a 160 m2
en Centros Comerciales AA-AAA , con una inversión cercana entre los
US$8-10 millones. La primera estará ubicada en Centro Comercial Andino, y
este año se espera abrir 7 en total
Blind
contará con 5 categorías de productos en sus tiendas: Fragancias, cuidado
de la piel, maquillaje, cuidado corporal y capilar. Una mezcla marcas prestige
existentes en el mercado como: Hermes, Cartier,, Giorgio Armani, Bvlgari,
Carolina Herrera, Givenchy, Dior, Salvatore Ferragamo, Lancome, Estee Lauder,
Sisley, Issey Myake y otras nuevas como, Twezeerman, Mario Badescu, Beauty
Blender. Además de las marcas que son exclusivas para Blind como: Prada, Coach,
Coach, Jimmy Choo, entre otros
Las
tiendas “Blind” ofrecerán una experiencia de compra muy diferente en la
que se permite tocar y probar antes de comprar. Combinadas con nuevas
tendencias de mercadeo y ventas como la omnicanalidad y el retailtainment, que
están cambiando la forma en que las consumidoras se relacionan con estos
establecimientos y generan nuevos paradigmas para las compañías. Estas
estandarizan procesos y logran que la experiencia de compra sea igual en el
canal físico como en internet, con nuevos espacios lúdicos y programas
tecnológicos para que la compra sea mucho más divertida para las consumidoras,
incluye un sistema de comparación productos y ranking de los productos mejor
renqueados por los usuarios.
“En el
mediano plazo, las tiendas de belleza no serán las mismas de hoy. “El gran reto
para los jugadores de este mercado está en desarrollar modelos de ventas que
resulten atractivos para los consumidores de esta categoría de lujo donde haya
un nivel de servicio especializado para ofrecer una experiencia de compra
diferenciada y la vanguardia de las necesidades del consumidor actual”. Comentó Felipe Toro Junguito,C.E.O
Prosalon
Prosalon cuenta
con el respaldo del fondo de capital Altra, fundado en 2005, que se enfoca en
inversiones en compañías que están en el sector medio de la economía, tanto en
la región Andina como en Centroamérica. Gestiona 14 inversiones con operaciones
directas en Colombia y Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario