LOS
IMPERDIBLES DE LA AGENDA ACADÉMICA DE
EXPOCONSTRUCCIÓN & EXPODISEÑO
· Tendencias
mobiliarias, de diseño arquitectónico y sistemas de exportación y
nacionalización de mercancía para el sector constructor, serán algunos de los
temas que los visitantes a la feria no pueden perderse.

Prueba de ello serán los
temas que se desarrollarán mañana jueves entre
los que se destacan el que
manejará la Cámara de Comercio e Industria Colombo Portuguesa con su
conferencia Exportación a
Colombia y nacionalización de mercancía a
cargo de Enrique Álvarez.
Al respecto, Rosario Marques, presidente ejecutiva de la
Cámara, reveló que “las exportaciones portuguesas a
Colombia aumentaron 40% en los últimos cinco años. En el año 2016 alrededor de
400 empresas portuguesas exportaron 59 millones de euros para Colombia, existen
condiciones para seguir creciendo tanto en número de empresas, tanto en volumen
de exportación. Las condiciones de atracción del mercado han hecho que Portugal
ya sea el séptimo inversor extranjero en el
país”.
Para Marques, “eventos como Expoconstrucción &
Expodiseño son importantes para sentir el pulso del sector en Colombia.
Portugal es reconocido internacionalmente en la ingeniería, la arquitectura y
los materiales de construcción, ilustrada por las obras emblemáticas de la
infraestructura pública y otros de la naturaleza privada. Nuestros proyectos y
materiales añaden valor a cualquier trabajo, lo que contribuye a un resultado
final con una calidad y precio inmejorable”.
Por su parte Argos, será el encargado de la conferencia Concreto de color, estética a los espacios
urbanos, el cual cuenta con varias ventajas entre las que se destacan la
multiplicidad de opciones de colores, las amplias alternativas estéticas que
incluyen diversas opciones de acabados (estampado, pulido, agregados expuestos,
entre otros). Sumado a ello, se encuentra la facilidad de ser pulido manteniendo su integridad y una
alternativa competitiva para acabados que simulen piedra natural, madera,
baldosas.
Así mismo, ABB LTDA será el encargado de presentar a los asistentes el
tema de Construcción
sostenible: soluciones en energías renovables a través de Freddy Rondón,
representante de la compañía.
En materia de diseño y
tendencias de proyectos innovadores, así como para mobiliario y diseño
arquitectónico, serán las
empresas Helvex Colombia SAS, Masisa Colombia, y Naska Digitall,
respectivamente, las que desarrollarán dichos temas.
Sin duda esta nueva edición de
la feria ha permitido aún más la consolidación de este espacio como el punto de
encuentro idóneo de expositores y compradores de talla internacional, quienes
claramente son los impulsadores del crecimiento de esta industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario