COLOMBIA LE APUESTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
De acuerdo con el informe de la Corporación Fenalco Solidario Colombia desde
el año 2014 hay un incremento significativo en las organizaciones comprometidas
con la Responsabilidad Social.
- Las
organizaciones que implementan de manera satisfactoria los planes de acción
sugeridos, han logrado disminuir en
promedio un 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por el
contrario las que no lo han hecho, han aumentado hasta en un 26%
-
Mediante la calculadora de Huella de Carbono
personal alojada en http://www.fenalcosolidario.com, se pudo establecer que
durante el 2016, el mayor impacto en el medio ambiente lo sigue produciendo el
tiempo de duración en la ducha con un 41%.
Aunque los objetivos son
ambiciosos en educación, salud, igualdad de género y erradicación de la pobreza, entre
otros temas, tanto el gobierno como el sector privado han manifestado su compromiso con iniciativas
que permitan evolucionar en materia de Responsabilidad Social y Desarrollo
Sostenible. Así lo indica el reciente
informe de gestión de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, que destaca la participación de más de 750 organizaciones del país, en
las diferentes iniciativas socialmente responsables que promueve la
Corporación.
De acuerdo con el informe desde el año 2014
hay un incremento significativo en las organizaciones comprometidas con la
Responsabilidad Social, se observa también la inclusión de empresas colombianas
de todos los tamaños, predominando las organizaciones pequeñas y medianas, con
una participación del 34% y el 31% respectivamente.
Para el caso específico de la Corporación
Fenalco Solidario Colombia, las 750 empresas que cuentan con el Certificado de Responsabilidad Social emitido
por la Corporación, han incrementado en promedio un 34% sus inversiones en esta
materia, registrando un mayor crecimiento las áreas de medio ambiente,
proveedores y gobierno corporativo.
“Se evidencia el compromiso de
las empresas que asesoramos en sus prácticas de Responsabilidad Social, al
identificar que el 56% de ellas realizan inversiones que representan más del
10% de sus utilidades netas”, afirmó Sandra Sierra, Directora ejecutiva de
la Corporación Fenalco Solidario Colombia.
Huella
de Carbono, un compromiso frente al cambio climático.
Desde el 2014, la Corporación
Fenalco solidario Colombia ha venido advirtiendo de la importancia de la medición de la huella
de carbono y de la adopción de acciones
para reducirla, tanto en los procesos productivos como en la vida diaria de los
colombianos.
Según el informe de gestión, las
organizaciones que implementan de manera satisfactoria los planes de acción
sugeridos, han logrado disminuir en promedio un 22% de las emisiones de gases
de efecto invernadero, por el contrario las que no lo han hecho, han aumentado
hasta en un 26%.
El sector industrial, logística y transportes que
corresponden al 26% de las organizaciones que han medido su Huella de Carbono,
generaron el 86% de las emisiones
medidas durante el 2016, esto debido a la cantidad de combustible consumido
para sus actividades. Por su parte los otros sectores que corresponden al 74%
restante generan 14% de las emisiones.
A partir de la medición de
Huella de Carbono, las empresas han implementado varios programas para la
mitigación de sus emisiones como: campañas de sensibilización (67%), cambios
para optimizar la iluminación (54%), programas de compras verdes (22%) e implementación de programas de movilidad
sostenible con sus colaboradores (13%), entre otros.
Mediante la calculadora de
Huella de Carbono personal alojada en http://www.fenalcosolidario.com, se puede
establecer que durante el 2016, el mayor impacto en el medio ambiente lo sigue
produciendo el tiempo de duración en la ducha con un 41%, seguido por
transporte personal en un 38%, y las actividades de ocio y la dieta representan
cada uno el 8% de los resultados.
“El
informe es una radiografía de lo que está ocurriendo en Colombia en materia de
Responsabilidad Social y desarrollo sostenible, vemos como positivo el rumbo
que está tomando el país en esta materia pero por supuesto hay mucho por hacer.
Este año continuaremos promoviendo en las organizaciones prácticas que busquen
la sostenibilidad del planeta y el compromiso de todos los colombianos en esta
causa común. ”, concluyó la Directora Ejecutiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario