COLOMBIA CON UN
89% DE ACTITUD POSITIVA HACIA EL EMPRENDIMIENTO: RESULTADOS AGER 2016, ENCUESTA PATROCINADA POR AMWAY
·
Según el Reporte Global
de Emprendimiento AGER 2016, 89% del país tiene actitud positiva hacia el
emprendimiento y el aspecto más atractivo que motiva a una persona a emprender
un negocio es ser su propio jefe y lograr independencia financiera.
·
Los emprendedores
colombianos pueden ser descritos como abiertos al cambio para ser
independientes y desarrollar sus ideas en un entorno laboral flexible, a la vez
que se preocupan por compartir con su familia.
El Reporte Global de
Emprendimiento AGER (por sus siglas en inglés) es una investigación realizada
por la Universidad de Múnich (Alemania) con el patrocinio de Amway, que muestra
a profundidad el estado del autoempleo (independencia) alrededor del mundo.
Esta edición se centra en “el emprendimiento en un entorno laboral cambiante” y
contó con la participación de cerca de 50 mil personas encuestadas en 45 países.
Las características de un
emprendedor de acuerdo con la teoría de valores de motivación por Shalom H.
Schwartz, se definen por diez valores, conforme a las metas deseables en la
vida de las personas. El emprendimiento está ganando cada vez más terreno en el
mundo, ya que existe una actitud global positiva del 77% hacia la tendencia de
crear una empresa propia, según revelan las cifras de esta séptima edición.
El
estudio además reveló que tanto hombres (76%) como mujeres (78%) a nivel global
presentan una actitud positiva frente al emprendimiento y los encuestados más
jóvenes (52%) confían en su potencial para ser emprendedores y desarrollar sus
ideas de negocio sobre otros grupos de edad (35-50 años) que poseen más
experiencia.
“La gente cree en el espíritu
emprendedor”, indicó el Presidente de Amway Doug DeVos. “El entorno laboral
actual es diferente al de hace algunos años. Cada día, más personas están
dejando el modelo de trabajo tradicional para seguir el camino del
emprendimiento. Los emprendedores empiezan un negocio propio para trabajar de
manera independiente y encuentran una mayor realización personal en su vida –
oportunidades que muchos desean, especialmente la generación millennial de hoy”, añadió.
Colombia cuenta con cifras
representativas dentro del AGER 2016, ya que califica como un país altamente
interesado por el emprendimiento, con el 89% de actitud positiva por parte de sus
encuestados; superando a México (73%) y Brasil (59%). El potencial de emprendimiento
en el país es del 80%, frente a un 43% global. A su vez, el aspecto que más
motiva a una persona a emprender un proyecto, es lograr la independencia, ser
su propio jefe (41%); seguido de la autorrealización (40%), el compartir más
tiempo con su familia (40%) mediante un modelo de trabajo flexible que le
permita trabajar por objetivos y contar con la posibilidad de obtener ingresos
adicionales (38%).
La percepción de los
colombianos frente al futuro del autoempleo es favorable, pues el 73% considera
que será más probable en los próximos años y un 75% se sienten cómodos buscando
sus propios clientes, habilidad básica para iniciar un negocio, frente a un 56%
global. Así entonces, el reto será transformar el emprendimiento en una forma
de hacer negocios impulsada por la oportunidad en lugar de basada en la
necesidad.
El AGER 2016 ha sido punta de
lanza para que cada vez más países y sus gobiernos, conozcan la actitud que
enfrenta un emprendedor y que elementos como la cultura y el desarrollo social
de cada país, son factores que influyen altamente en esta nueva área de
oportunidad económica para la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario