Durante las últimas dos semanas hemos
notado desinformación en torno al tema de la vacuna contra la Fiebre
Amarilla y a pesar de la aclaración y la circular oficial 018 del 29 de
marzo emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social en la que se
hace la “RECOMENDACIÓN” de la vacuna en algunas zonas del país, algunas
agencias de viaje están transmitiendo la información de forma contraria,
diciendo que es obligatoria la vacuna y la presentación del carné para
viajar a ciudades como Santa Marta, advertencia que está afectando desde
ya la afluencia de turistas para la época de Semana Santa, una de las
temporadas más altas del año en todo el país.
El presidente de Cotelco, Gustavo Toro comenta al respecto: “Nos inquieta
enormemente que algunas agencias de viajes transmitan esta información
tergiversada, afectando la temporada turística más importante del primer
semestre del año en el país. No es posible que el Ministerio de Salud y
Protección Social y la Aerocivil emitan comunicados referentes al tema aclarando
que es una recomendación y no una obligatoriedad para los colombianos que
viajan a estos destinos nacionales y que algunas organizaciones
comerciales privadas divulguen notas de prevención sin medir la grave
afectación que puede generar en el sector turístico en general, causando
alarma entre los viajeros nacionales que quieren realizar turismo
doméstico durante la Semana Mayor. Hacemos un llamado al Gobierno
Nacional y a los medios de comunicación para que apoyen a los actores de
la cadena turística completa, evitando por desinformación, una caída y
pérdidas millonarias de quienes se dedican a ofrecer el mejor servicio
desde la hotelería y desde toda actividad turística en el territorio
nacional”.
Es importante tener en cuenta lo dicho por el Ministro de Salud,
Alejandro Gaviria, que afirmó: “la exigencia del certificado de la vacuna
contra la fiebre amarilla será solo para los viajeros que se dirijan o
regresen de Brasil y de Angola, República Democrática del Congo y Uganda,
en el África -donde hay brotes activos- y que para las personas que se
desplacen a las zonas de riesgo en Colombia será tan solo una
recomendación”.
Cotelco espera que el Gobierno se pronuncie y que de parte de los medios
de comunicación, haya reacciones que favorezcan la actividad turística a
lo largo y ancho del país.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario