miércoles, 29 de marzo de 2017

UTILIDADES DEL BANCO DAVIVIENDA CRECIERON 39,5 % EN 2016

·         La entidad financiera registró ganancias por $ 1,72 billones
·         Incremento en todos los indicadores
·         Sostenibilidad e innovación, los más destacados

En 2016 el Banco Davivienda alcanzó utilidades por $ 1,72 billones, lo que representó un crecimiento del 39,5 %, frente a las ganancias registradas por la entidad en 2015.


Por su parte, el retorno sobre el patrimonio promedio del Banco se ubicó en 18,6 %, porcentaje superior al 15,3 % reportado en 2015. Esto, según el presidente de la entidad bancaria, Efraín Forero, gracias al crecimiento de los ingresos en todas las filiales en las que Davivienda está presente y a una gestión activa de los gastos, lo que se tradujo en un incremento en el margen operacional del 36,5 % con respecto al año anterior.

Las cifras, dadas a conocer a los accionistas del Banco en el marco de la Asamblea General, evidencian, además, una mejora importante en la eficiencia, con un crecimiento del 14,7 % de los ingresos operacionales, lo que compensó el aumento de los gastos operacionales, permitiendo a la entidad reducir el indicador de eficiencia de 46,8 % a 45,1 %.

Forero destacó la culminación en 2016 de varias operaciones corporativas que fortalecieron el potencial crecimiento del Banco y que fueron fuente de ingresos extraordinarios. En tal sentido, resaltó la venta de inmuebles por $ 637.000 millones y la recepción de acciones de Credibanco por el proceso de conversión a sociedad anónima, con lo cual la entidad bancaria quedó con un 16 % de participación en esta compañía.

En materia de patrimonio y solvencia, Forero destacó la capacidad del Banco para generar capital, tanto de forma orgánica cómo a través de la gestión activa del uso eficiente de sus activos. “Cerramos el año con un patrimonio superior a $ 10 billones y un crecimiento del 15,2 %”.

Innovación y transformación digital
Otro de los temas que resaltó Forero ante la asamblea de accionistas del Banco fue el de innovación. Al respecto, el directivo afirmó que entre las 159 empresas postuladas por Colciencias, Davivienda fue acreditada como una de las 89 compañías “Altamente Innovadoras” por los avances en la tesorería, reconocimiento que, a su juicio, representa un posicionamiento importante para la organización, así como beneficios tributarios.

Adicionalmente, el Banco fue galardonado con el Premio de Innovación otorgado por Accenture por la iniciativa “Municipios Sin Efectivo”, a través de DaviPlata, herramienta con la cual la entidad sigue comprometida no sólo con el aumento de los niveles de bancarización en Colombia, sino también con la lucha contra la inseguridad, delincuencia, informalidad y lavado de activos.

Precisamente, durante el 2016 DaviPlata se consolidó en Colombia como uno de los principales aliados del Gobierno Nacional para la dispersión de subsidios del programa “Más Familias en Acción” y ayudas humanitarias de la Unidad de Victimas, dispersando 4,7 millones de subsidios por $ 1 billón.

Así mismo, en abril del mismo año el Banco lanzó la aplicación DaviPlata para teléfonos inteligentes, enriqueciendo la experiencia de uso de los clientes de una manera más sencilla, amigable y confiable. Al cierre del año, la entidad contaba con más de 200.000 clientes activos.

De igual forma, entendiendo la necesidad de construir una Colombia más accesible e incluyente, en octubre pasado Davivienda se convirtió en el primer banco en ofrecer canales para la atención de personas en condición de discapacidad visual, mediante la adaptación de la aplicación DaviPlata, a través de una alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (MinTic).

En cuanto al tema de transformación digital, Forero aseguró que 2016 fue el año del gran avance digital para el Banco y sus filiales, ya que la entidad direccionó a sus clientes a los canales digitales con el fin de facilitar su interacción con los servicios bancarios.

En Colombia se lanzaron las Apps DaviPlata y Empresas  y en Centroamérica Davivienda llegó a Costa Rica, Panamá y Honduras con el lanzamiento del App transaccional de personas.

La entidad registró un crecimiento del 47 % en la comunidad digital frente al 2015. Así mismo, reportó un aumento del 38 % en la cantidad de transacciones monetarias a través de Davivienda.com y del 362 % en el App Davivienda Móvil, cerrando el año con aproximadamente un millón de descargas en sus aplicaciones.

Sostenibilidad
En 2016 el Banco Davivienda fue incluido por tercer año consecutivo en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, categoría de Mercados Emergentes, reconocimiento que, en concepto de Forero, compromete a la entidad a continuar desarrollando su estrategia de sostenibilidad y posicionarse como un referente para inversionistas a nivel mundial.

Según el directivo, este resultado fue posible gracias a los esfuerzos en materia ambiental, al fortalecimiento en la mitigación del riesgo, la financiación de negocios sostenibles y la gestión realizada para afianzar proyectos enfocados a aliviar el impacto del cambio climático.

“En materia económica nos posicionamos como una entidad sólida y financieramente estable en gestión del riesgo, y en la dimensión social destacamos los resultados que han generado programas de impacto a la comunidad y el permanente relacionamiento con nuestros grupos de interés”, puntualizó.

Otros indicadores de interés
·         Durante el 2016, Davivienda mantuvo su liderazgo en la financiación de créditos de vivienda en Colombia, con desembolsos cercanos a $ 3,8 billones y un saldo de cartera (propia y titularizada) de $ 14,4 billones.

·         En crédito constructor el Banco cerró el año con desembolsos acumulados por $ 3,1 billones, alcanzando un saldo de cartera de $ 3,6 billones, 21,4 % mayor con relación al cierre de 2015, y una participación de mercado del 26 %.

·         El crecimiento del portafolio de créditos para el segmento de empresas incluidas las filiales fue del 12 %.

·         El Banco apoyó proyectos del sector termoeléctrico a través de sus productos de leasing internacional y tiene aprobados recursos por más de $ 750 mil millones para el programa de cuarta generación.

·         En 2016 la entidad bancaria consolidó en banca patrimonial de la fuerza comercial especializada en inversiones, haciendo realidad el acompañamiento integral para sus clientes. Esta consolidación contribuyó al crecimiento de los saldos administrados en fondos de inversión colectiva (27,4%) y en el fondo voluntario de pensiones (24,6%), alcanzando récords históricos y resultados por encima de la meta.

·         En banca internacional los activos totalizaron USD  7,5 mil millones, 4 % más frente a los obtenidos en 2015. La cartera, que representa el 68,5 % del total de los activos, cerró en USD 5,1 mil millones, con un crecimiento cercano al 8 %, niveles de calidad de cartera de 1,56 % y una cobertura de 128 %. La utilidad registrada por los bancos en Centroamérica durante el 2016 fue de USD 60,9 millones.

·         En Colombia, el programa “Mis Finanzas en Casa” amplió la cobertura mediante las Jornadas de Educación Financiera en  las sedes de Cultivarte, llegando a 38 instituciones educativas de 35 municipios, en las cuales niños de primaria y bachillerato experimentaron de forma lúdica conocimientos sobre las finanzas personales y familiares.

·         En marzo y septiembre de 2016 se pagaron los dividendos correspondientes a la utilidad de 2015. El valor pagado por acción fue de $ 864, para un total de $ 390.000 millones. El pago de dividendos significó un 32,1 % de la utilidad generada durante 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario