GAS NATURAL FENOSA INVIRTIÓ MÁS DE 59
MILLONES
DE EUROS EN INNOVACIÓN DURANTE 2016
- El Plan de Innovación de la
multinacional energética se enfoca hacia cinco grandes áreas: generación eléctrica, redes, clientes,
gas natural licuado, y robótica e inteligencia artificial.
- La
compañía ha adoptado un nuevo modelo de innovación para aprovechar todas
las capacidades internas y para atraer oportunidades, ideas y talento del
ecosistema de innovación abierta.

El Plan de Innovación de
GAS NATURAL FENOSA, que acompaña a la Visión Estratégica de la compañía hasta
2020, persigue implantar mejoras operativas y adoptar aquellas tecnologías que
aportan un mayor valor a los negocios de la empresa.
El Plan se estructura en
cinco grandes áreas de trabajo: generación eléctrica, redes, clientes, gas
natural licuado (GNL) y robótica e inteligencia artificial.
Para desarrollar este Plan, la
compañía ha adoptado un nuevo modelo de innovación con dos enfoques. El
primero está centrado en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias que
respondan a los retos planteados en la citada Visión Estratégica. En el segundo
enfoque se busca la tracción del ecosistema de innovación abierta para
encontrar oportunidades, ideas y talento.
“Para GAS NATURAL FENOSA, la
innovación y la tecnología son clave para transformar la forma en la que
desarrollamos nuestra actividad y anticiparnos a las necesidades de los
clientes. Nuestro objetivo es transformar las ideas en servicios que garanticen un suministro de energía eficiente,
sostenible y seguro”, señala Blanca Losada, directora de Ingeniería e
Innovación Tecnológica.
Nuevos productos y
servicios
De entre las cinco grandes áreas de
trabajo del Plan de Innovación, destaca la de cliente, en la que la compañía
trabaja en nuevos productos y servicios de valor añadido. El proyecto europeo
GrowSmarter, en el que GAS NATURAL FENOSA colabora junto con el Ayuntamiento de
Barcelona y otros socios, es un buen ejemplo de este enfoque.
En GrowSmarter se están aplicando
diferentes tecnologías para el ahorro energético, la disminución del impacto
ambiental y la mejora de la calidad de vida. Esta iniciativa piloto, que se
desarrolla en el distrito barcelonés de Sant Martí, será replicable en el
futuro en otros barrios de otras ciudades. GrowSmarter cuenta con un
presupuesto total de 32 millones de euros.
Producción de gas natural renovable
Otra de las líneas de especial interés
para la compañía es el desarrollo del gas natural renovable. GAS NATURAL FENOSA
trabaja en diversos proyectos nacionales y europeos cuyo objetivo es obtener
gas natural generado a partir de recursos renovables y que, mediante diferentes
procesos, permita su utilización en la
red de distribución con la calidad adecuada para su posterior aplicación en
sectores como el industrial, movilidad, doméstico o generación eléctrica.
Entre las iniciativas relacionadas con
esta tecnología, destaca la reciente creación de una Unidad Mixta de
colaboración público-privada con la Xunta de Galicia, la empresa pública supramunicipal Edar Bens, que depura las aguas
residuales de A Coruña, entre otros municipios, y el centro tecnológico de referencia
EnergyLab.
Este proyecto permitirá recuperar el
biometano de la depuradora de Bens, con lo que se incrementará el porcentaje de
energía procedente de fuentes renovables y, en consecuencia, se reducirá el
impacto ambiental. El gas natural reduce las emisiones de gases de efecto
invernadero, no emite partículas y prácticamente elimina las emisiones de NOx
y SOx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario