AIRBUS EN LATINOAMÉRICA

Con el fin de
asegurar la cercanía y a su vez ofrecer un servicio eficiente a los clientes de
Latinoamérica y el Caribe, Airbus estableció sus oficinas en Miami además de
destinar a 14 representantes técnicos en toda la región para ofrecer apoyo en el terreno a todos sus operadores.
Airbus aumentó su presencia en América Latina en 1998 cuando la aerolínea basada en Chile LAN Airlines, la
salvadoreña TACA Airlines y la brasileña TAM Airlines realizaron el mayor pedido conjunto de la
historia de la aviación comercial de América Latina: 90 aeronaves
de pasillo único con opción a 90
aviones adicionales. Desde entonces, las tres
aerolíneas en conjunto han pedido casi
600 aviones de la Familia A320, reconocida
como el referente en aviones de pasillo único.
LATAM Airlines
Group, como resultado de la fusión entre LAN y TAM en 2012, se consolidó como
uno de los mayores clientes de Airbus en el mundo. TAM se convirtió en operador
de aviones Airbus en 1998, cuando comenzó a volar el primero de sus A330-200. Para
2013, LATAM ya se había convertido en el mayor cliente de Airbus del hemisferio
sur. En enero de 2016, LATAM se
convirtió en el primer operador del A350 XWB en el continente americano. La aerolínea pidió 27 de los altamente eficientes aviones de
largo alcance.
En agosto de
2016, LATAM Airlines Group recibió el primer A320neo de las Américas. LATAM ha
pedido más de 360 aviones y actualmente dispone de más de 250 en operación. Su
cartera de pedidos combinada llega casi a los 70 aviones.
Por su parte
Avianca, anteriormente conocida como AviancaTaca, se ha decantado por la modernización y expansión de su flota con aviones
Airbus. El pasado año, la aerolínea adquirió 100 aviones A320neo, el
mayor pedido único realizado en la historia de la aviación de Latinoamérica. En
2012, Avianca Cargo, conocida anteriormente como Tampa
Cargo, se convirtió en el primer operador
del carguero A330-200F de la región. Actualmente, Avianca ha realizado pedidos que
suman aproximadamente 300 aviones Airbus y opera casi 130 aeronaves del mismo
fabricante. Avianca cuenta con una
cartera de pedidos de aproximadamente 140 aviones
Airbus. Además Synergy Aerospace Corp, el mayor accionista de Avianca y
propietario de Avianca Brasil, recientemente firmó un acuerdo de compra por 62 aviones de la Familia A320neo. Synergy se convirtió en un cliente de Airbus
en 2007 tras el pedido de 10 A350 XWB. La compañía ordenó también 20 aeronaves
de la Familia A320, seis A330-200 de pasajeros y un carguero A330-200F.
Airbus dio
la bienvenida a Avianca Brasil
en 2010. Actualmente la aerolínea opera más
de 40 aeronaves de la Familia A320, incluidos dos
A320neo y un A330 carguero. Airbus también está presente en Brasil con Azul
Linhas Aereas, que ha realizado un pedido de 35 aeronaves de la Familia A320neo
y actualmente opera seis A320neo y cinco A330. Azul ha iniciado recientemente
rutas internacionales con una flota de cinco A330-200 arrendados y pronto
integrará más aviones Airbus de fuselaje ancho a su flota.
Airbus también
dispone de tres grandes clientes en México: las aerolíneas de bajo costo
Interjet, VivaAerobus y Volaris. En el año 2013,
VivaAerobus, el operador exclusivo de aviones Airbus, compró 52 aeronaves de la
Familia A320, incluidos 40 A320neo y 12 A320ceo. Este ha sido el mayor pedido
de aviones Airbus ejecutado por una aerolínea mexicana. VivaAerobus
opera 21 aviones A320, incluidos dos A320neo. Volaris se convirtió en operador
de Airbus en 2006, y ha sido un operador cuya flota está íntegramente compuesta
por aviones Airbus desde entonces. La aerolínea ha pedido un total de 74 aviones, incluyendo 30 A320neo y fue el primer operador del A320neo de Norte
América.
En la actualidad, Volaris opera 70 aviones de la Familia A320, incluido
un A320neo. Por otro lado, Interjet se convirtió en cliente de Airbus en el año
2005, y desde entonces ha pedido 60 aviones A320, incluidos 40 A320neo.
Actualmente, Interjet opera 48 aviones de la Familia A320. Por último, la
aerolínea mexicana de carga aérea AeroUnion opera cinco aviones de carga modelo
A300.
Aerolíneas Argentinas
comenzó su relación con Airbus en 1994 operando el A310-300. En los últimos años,
la aerolínea nacional de Argentina recibió cuatro nuevos aviones A330-200 con
el fin de renovar y consolidar su flota de aviones de fuselaje ancho en los
últimos y recientes años. Actualmente, la aerolínea opera un total de 16
aeronaves de fuselaje ancho compuestos por diez A330 y seis A340.
La compañía aérea colombiana de bajo costo VivaColombia
se
convirtió en un operador de Airbus en 2012. Hoy en día opera 11
aviones A320. Asimismo, Sky Airline, la aerolínea de bajo costo chilena (cuya
flota está compuesta únicamente por aeronaves Airbus) opera en
la actualidad 15 aviones de la Familia A320.
Airbus también tiene presencia en Ecuador a
través de la aerolínea TAME (que opera ocho aviones de la
Familia A320 y un A330); en Aruba con Aruba Airlines (con tres A320 y un
A319); en Venezuela con Conviasa (con un A340) y Transcarga International
Airways (con cinco A300); en Surinam con Surinam Airways
(con un A340) y en República Dominicana
junto con Dominican Wings (con un A320). Las Fuerzas Aéreas venezolanas y
brasileñas operan cada una un jet corporativo de Airbus basado en el A319.
No hay comentarios:
Publicar un comentario