EL IDT CAPACITÓ A EMPRESARIOS DEL SECTOR EN CULTURA
TURÍSTICA EN EL MARCO DEL TURISMO SOSTENIBLE

Durante la jornada de sensibilización, se
brindaron herramientas informativas que habrán de ser adoptadas por las
empresas vinculadas a los talleres, para ofrecerles a los visitantes durante su
estadía, una atención satisfactoria y una experiencia inolvidable a nivel
gastronómico, de alojamiento y servicios.
Durante la charla se identificaron
necesidades de los turistas nacionales y extranjeros y, se entregaron cifras
sobre el consumo de cada turista, así como gustos y expectativas que tiene la
demanda a la hora de visitar un destino. Un turista nacional, que visita
Bogotá, gasta en promedio 800 mil pesos durante 4 días de estancia y uno
internacional consume un millón 500 mil pesos en la misma cantidad de tiempo,
con tendencia a quedarse hasta 10 días.
También, se dieron a conocer los lugares más
tradicionales y emblemáticos de Bogotá, los que son visitados con mayor
frecuencia, como Monserrate, la Catedral Primada, Museos Restaurantes en la
Zona G, entre otros y, aquellos que están en proceso de posicionamiento, el
Parque Ecológico Humedal Santamaría del Lago, el Parque Natural Entre Nubes, el
Agroparque Los Soches, Granja Atahualpa y la Granja Temática ‘La Dorada’.
Actualmente, varias de las empresas
participantes de la jornada, buscan implementar acciones que lleven al turismo
sostenible en sus dimensiones, ambientales, socioculturales y económicas dando
cumplimiento a las Normas Técnicas NTS – TS Sectorial Colombia 002 Y 004
respectivamente, emanadas del Vice ministerio de Turismo, en pro de dar a los
turistas servicios de primera calidad.
Los gerentes y empleados de los
establecimientos citados, expusieron sus inquietudes sobre como acceder a los
servicios turísticos y formalizaron un compromiso efectivo con el IDT para
promover la ciudad, generar una alianza estratégica que permita ofrecer a
Bogotá como un destino modelo en turismo sostenible, en creatividad y en
competitividad.
Por su parte el IDT destacó el interés y la
presencia de los miembros de la cadena de valor, y continuando con esta labor,
informó que en próximas semanas se abrirán nuevos espacios de participación
para diferentes empresarios, con el fin de incrementar el número de
organizaciones y entidades comprometidas con turismo sostenible en la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario