miércoles, 22 de marzo de 2017

BID-FOMIN Y BAVARIA SE UNEN PARA CAPACITAR A LOS TENDEROS COLOMBIANOS


Hoy, 22 de marzo de 2017, de 1:00 a 6:00 pm en el Centro de Servicios Culturales y Recreativos Nueva Santafé – Carrera 5 A # 6 B– 15, los tenderos colombianos conocerán cómo hacer más rentables sus negocios en una jornada educativa y empresarial sin precedentes, apoyada por el Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN -del Banco Interamericano de Desarrollo - BID - en alianza con Bavaria y patrocinada por Pony Malta.


Los talleres y espacios de asesoría comercial y empresarial serán dictados por expertos de la industria nacional y reforzarán los conocimientos de los tenderos en materia de exhibición y acomodación de productos, tecnología y sistematización, formalización (a raíz de la reforma tributaria) y desarrollo del oficio, es decir motivación y plan de vida. Además de los módulos de formación, habrá una muestra comercial permanente sobre las últimas tendencias para optimizar este tipo de negocios.

Esta feria de servicios es una plataforma única de desarrollo empresarial enfocada en proveer a los pequeños negocios las herramientas para consolidarse y proyectarse a largo plazo. Esperamos contar con más de 500 tenderos de todo el país”, aseguró Miller Hurtado, Gerente de FUNDES Colombia.Además del apoyo del sector privado, estamos felices de contar con el respaldo de FOMIN del BID porque tendremos insumos para formar a los comerciantes en materia de emprendimiento, liderazgo comunitario y gestión de conocimiento”.

En Colombia, uno de los casos de éxito en el apoyo a los pequeños y microcomerciantes es el programa de  fortalecimiento 4E ‘Camino al Progreso’ de Bavaria cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los tenderos, sus familias y comunidades, mediante un plan de capacitación empresarial que combina la transformación personal, familiar y la proyección comunitaria del tendero. En el marco de la feria, 4e ‘Camino al Progreso’ invitará a los tenderos interesados a ser parte del proceso.


Nos enorgullece contribuir con el desarrollo empresarial de los pequeños y micro negocios, los cuales tienen un alto impacto en la economía nacional, no sólo a través de programas de formación como 4e, sino también involucrándolos directamente con las experiencias de éxito que, como marca, hemos tenido en Pony Malta”, afirmó Jorge Velásquez, Malts Brand Manager - COPEC zone. “Pony Malta siempre ha estado. “Un ejemplo de esto es resaltar los valores nutricionales de los productos desde el discurso que usan los tenderos en su impulso de ventas, puesto que, hoy por hoy, los consumidores se fijan más en la información nutricional de los alimentos y una adecuada asesoría en esta materia puede orientar al momento de decidir una compra”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario