5
RECOMENDACIONES ANTES DE INICIAR UN VIAJE EN MOTOCICLETA

Colombia cuenta
con una amplia diversidad de carreteras y parajes naturales por los que poder
rodar y deleitarse con el maravilloso mundo de fauna y flora que hay alrededor
de todo el país. Pudiendo encontrar desde carreteras destapadas, hasta vías
urbanas, sin olvidar el contraste de paisajes.
“Montar en moto
y rodar en ella es una experiencia única pero es muy importante que antes de
salir a un viaje sobre dos ruedas nos aseguremos de que la motocicleta esté en
perfectas condiciones, sin importar si son 100 ó 1.000 km los que vamos a
recorrer” afirma Alejandro Tobón, Gerente de Royal Enfield Colombia para el
Grupo Corbeta.
Es muy
importante tener en cuenta estas recomendaciones que ofrece el Gerente de Royal
Enfield Colombia, antes de iniciar nuestro trayecto:
-Comenzar con el alistamiento de la moto: Se deben revisar las llantas (el nivel de desgaste y la presión de
las mismas, “en el manual aparece la presión recomendada por el fabricante”
asegura Alejandro.); también hay que revisar los frenos: las pastillas, guayas
y líquido; es imprescindible que el aceite del motor esté en el tiempo y que no
se vaya a agotar en el kilometraje del viaje; no hay que olvidar las luces
(faro, stop, direccionales) y asegurar los tornillos visibles.
-Herramientas de la moto para el viaje: Lo mejor es poder tener a mano las herramientas básicas
mínimas. Si hubiese que despinchar, no
olvidar la llave para desmontar la llanta trasera y delantera, en caso de que
sea de neumático. Si es sellomática, ojalá que el kit para despinchar, incluya pegante
y parche, o el tapón de caucho para estas. Incluir en las herramientas la de la
bujía, por si se necesitase cambiarla, y una bujía de repuesto, también es
importante llevar 1 ó 2 bombillos.
-Qué ropa usar: Colombia
es un país con variedad de climas, y en largos trayectos, es fácil tener que
subir al páramo y luego estar al nivel del mar, y pasar así de temperaturas
cercanas a los 0 grados a los 32. Así que una de las primeras recomendaciones
es llevar ropa para todos los climas. La ropa con protecciones es
indispensable, y ojalá de cordura o cuero, buenas botas y buenos guantes,
impermeables preferiblemente. “Una recomendación especial para cuando llueve
duro en carretera: PAREN, y si la visibilidad es poca, más aún. Con el piso
mojado no se ven las manchas de aceite” enfatizó Alejandro Tobón.
-Cómo organizar nuestro equipaje: Esto es como mochilear, así que no se lleva mucha ropa y la poca
que se lleva se debe lavar cuando se pueda. A la hora de empacar poner lo que
no se va a usar en carretera al fondo de las maletas, y dejar más a mano lo que
uno sabe que más va a usar, como las toallas, los implementos de aseo y los
impermeables si llevan. De tener la posibilidad de llevar un tank bag
(alforjas, maleteros), este es el lugar preciso para llevar esas cosas que hay
que
tener a mano, y
si es de buena capacidad, poner ahí parte de las herramientas y algunas de las
cosas más pesadas, para compensar el peso de la moto.
-Otros: Es recomendado
llevar un pequeño botiquín con Dolex Plus o similar y tomar un par antes de
subirse a la moto para viajes largos, también Loratadina para los que sufren de
alergias, y por si acaso, algo para la diarrea y suero fisiológico en polvo. Es
mejor prevenir. En ese mismo tank bag del que hablamos anteriormente, es
importante llevar los papeles de la moto, las fotocopias de estos y la llave de
repuesto de la motocicleta, “también sugiero llevar una placa con el nombre,
tipo de sangre y celular de contacto por si pasa algo” declara Alejandro.
Hablando del celular, importante no olvidarlo, y tener el cargador siempre a
mano, lo mismo que minutos disponibles en el mismo por si se necesita
emergencia. Igual, llevar anotados en alguna parte números de teléfono de
amigos o contactos que puedan ayudar en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario