LOS 10 MEJORES CONSEJOS PARA LOS EMPRENDEDORES
COLOMBIANOS QUE QUIERAN EXPANDIR Y FORTALECER SUS NEGOCIOS EN MÉXICO
¿Por qué México es el destino preferido para los
emprendedores?
Su atractivo está en su dimensión e idioma. México
representa 10 veces el mercado colombiano y los negocios se cierran en español.
Después de Brasil, México es la segunda mayor economía de la región, gracias a
su dinamismo, alta tasa de consumo y a su población de más de 125 millones de habitantes.
Además, el historial de las relaciones comerciales entre ambos países registra
cifras sobresalientes, tan solo en 2015 Colombia exportó US$914,3 millones a
México.
¿Qué hacer para entrar a México?
El apetecido México fue sede de SEAL 2017-01, la primera
rueda para emprendedores colombianos en México. El evento citó durante tres
días a destacados empresarios para debatir acerca de los principales retos y
oportunidades a los que se enfrentan las empresas que deseen expandirse en este
país. El evento recibió a tres perfiles distintos de emprendedores, aquellos que
ya tienen operaciones en México y ampliaron su networking, quienes están a
punto de dar el paso de abrir operaciones en ese país y se animaron a tomar una
decisión, y otros que no conocían el mercado y esta iniciativa les permitió
explorar y conocer el tejido empresarial y de emprendimiento mexicano.
El Top 10 de los mejores consejos para emprendedores que deseen expandirse y fortalecerse en México:
1.
Para entrar a
México, tenga listos gastos de operación para 18 meses. Es posible que no
reciba utilidades durante ese periodo.
2.
No copie el
modelo de negocio que lleva desde Colombia, adáptelo al funcionamiento del
mercado mexicano.
3.
Mudarse a
México por un tiempo para entender la dinámica del mercado puede ser una buena
opción. De lo contrario, contrate un empleado mexicano responsable de hacer
expandir su negocio.
4.
No sea
impaciente.
5.
Elija nichos
donde haya vacíos.
6.
Tenga mente
abierta y piense en grande.
7.
Investigue a
México y descubra todo lo que puede ofrecer a su negocio.
8.
Cree relaciones
(networking) y conozca a sus pares y
audiencias de interés. Esto puede tomar algún tiempo.
9.
Sea de mente abierta y evite la terquedad.
10. Enfóquese, no pierda el rumbo.
El balance de SEAL 2017-01:
Para los
emprendedores, SEAL 2017-01 fue un espacio constructivo y de reconocimiento de
sus fortalezas y debilidades. Uno de los testimonios más significativos fue el
de Lilian Simbaqueba, presidente y fundadora de Lisim, quien aprovechó el
espacio para compartir con sus pares y generar posibles sinergias para
potenciar sus emprendimientos. Lilian destacó que uno de los temas más
importantes del evento giró en torno al futuro de las relaciones comerciales entre
México y EE.UU, a las oportunidades de desarrollo industrial que tiene el país
para autoproveerse, y al importante rol que jugarán nuevos actores que ingresen
al mercado para dinamizar la economía.
Por otra
parte, Alfredo Ángel, Fundador y Director de Aldeamo, quien identificó la
necesidad de mimetizarse con el ambiente y contratar a un ejecutivo mexicano
que conozca la mecánica social y que sea capaz de impulsar su negocio. La
necesidad de neutralidad a la hora de negociar
fue uno de los temas centrales de las charlas y fue sorpresa para el grupo de
emprendedores. La paciencia fue una de las palabras clave del evento.
Nicolás
León, CEO y Fundador de Eduvolución, otro emprendedor participante, hizo énfasis en lo importante
que es apostarle al desarrollo de un modelo de negocio propio, que solucione un
problema relevante, y no hacer un producto "me-too". A su vez, identificó errores comunes en los procesos
de internacionalización y obtuvo concejos de como evitarlos para ahorrar
errores costosos “me quedó claro como atacar
la internacionalización y como priorizar nuestros recursos” finalizó
Nicolás.
Esta primera
rueda de negocios para empresarios colombianos no hubiera sido posible sin la
sinergia de estos cuatro grandes: SEAL, Wingo, Endeavor Colombia, y Endeavor México,
quienes juntos unieron su expertise para
apoyar la evolución del emprendimiento en Colombia. La agenda citó a gerentes generales como Alejandro Sisniega de Cabify,
Hernando Vergara de Team Foods, , Sebastián Mejía, Cofundador de Rappi, Joe
Haslam, Chairman y Co-fundador de Hot Hotels y profesor del IE Business School.
Daniel Pérez
Pérez, Director y Creador de SEAL, por su parte, concluyó: “SEAL 2017-01 fue un sueño que logramos hacer posible en México, el
éxito del evento nos dejó una gran responsabilidad con los miles de empresarios
que se identificaron con el proyecto y que ahora esperan poder participar de
diversas formas en esta plataforma de crecimiento y expansión para las
empresas”.
“Participar
en SEAL es para nosotros una pista de despegue para posicionar nuestros
servicios dirigidos al segmento corporativo; en Wingo trabajamos para ofrecer
una amplia oferta de frecuencias y destinos hacia los hubs empresariales más
importantes de la región. Con nuestro portafolio nos convertimos en la mejor
alternativa para que nuestros viajeros viajen bien, a bajos precios y puedan
así hacer realidad los negocios de sus
sueños”, sostuvo Catalina Bretón, Líder de Wingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario