CUATRO TRÁMITES ENGORROSOS
QUE SON MÁS EFICIENTES A TRAVÉS DE UNA RED MULTISERVICIOS
Despídase de las filas y de las largas esperas para hacer los trámites
del día a día. Gracias a los más de 2.000 puntos de la Red Paga Todo en Bogotá
y Cundinamarca, sus amplios horarios de atención de 7 a.m. a 10 p.m. y su atención
personalizada, hacer pagos, recarga de tarjetas del SITP, diligencias
bancarias, giros e incluso comprar el SOAT, será cuestión de minutos.
Frente a un panorama donde las principales
asignaturas pendientes son calidad de la atención, accesibilidad y tiempo de
espera; la red multiservicios Paga Todo se ha venido transformando en aliada de
miles de colombianos que, gracias a la cobertura, respaldo tecnológico y
atención al usuario que la caracterizan; pueden realizar algunas diligencias
clave de manera sencilla, en cualquier momento del día y lo mejor, sin
demoras.
Son muchos los retos que tienen las entidades,
tanto públicas como privadas, en materia de servicio a la ciudadanía. De
acuerdo con la más reciente encuesta de percepción realizada por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP) en 2016, la visión del colombiano
frente a la calidad del servicio en diferentes trámites ha mejorado, pero
siguen tardando varias horas en filas interminables y trámites a veces
innecesarios.
Si usted es de esas personas que viven a mil,
que cuentan con poco tiempo pero que tiene obligaciones por cumplir, seguro se
ha visto varado alguna vez por la necesidad de hacer estos trámites que ahora
solo toman un momento en la Red multiservicio Paga Todo:
1.
Recarga de tarjetas del sistema
integrado de transporte (SITP)
Desde que inició la integración del esquema de
transporte en la capital, la ciudadanía manifestó inconformidad con la falta de
puntos de recarga y adquisición de tarjetas para acceder al sistema, además de
la poca pedagogía y claridad en los tipos de recarga.
Con la idea de facilitar la vida de los
usuarios, desde junio de 2016, se firmó la alianza entre Grupo Empresarial en
Línea (Gelsa) y Recaudo Bogotá (RB) habilitando más de 2.000 puntos de recarga
de tarjetas a lo largo y ancho de Bogotá y Cundinamarca, en los cuales se pueden
hacer recargas para cualquiera de las tres fases del sistema (Monedero, Cliente
Frecuente y TuLlave) con horarios flexibles (7am a 10pm) y atención
personalizada.
Este servicio ha aportado a la movilidad de las
personas con un promedio de 73.000 recargas diarias en la Red Paga Todo de
Bogotá y Cundinamarca y aportando al uso de estos servicios en puntos
neurálgicos de la ciudad como Soacha, donde se logró un promedio de 24.000
recargas mensuales en lo que lleva 2017, predominando la recarga de $2.000
pesos.
Acceso a servicios bancarios con
amplia cobertura
Con el propósito de llevar los servicios
bancarios a zonas apartadas del centro del país, el Grupo Empresarial en Línea
S.A. y BBVA Colombia han venido trabajando para garantizar que la población de
Bogotá y 46 municipios de Cundinamarca, entre los que se cuentan Facatativá,
Soacha, Chía, Cota, Cajicá, Villeta, Zipaquirá y Girardot, entre otros; pueda
hacer uso de los servicios bancarios de una manera fácil, segura y eficiente a
través del concepto de corresponsalía bancaria.
Actualmente se pueden hacer diferentes trámites
bancarios, como el pago de productos y servicios públicos que cuentan con
convenio de BBVA Colombia y otros aliados, en puntos autorizados Paga Todo que
prestan este servicio en la capital del país y el departamento de Cundinamarca.
La inclusión financiera es un proceso que les
ha permitido a los ciudadanos de las regiones alejadas realizar transacciones a
bajo costo, con mayor seguridad y crear historial de pagos que les facilitará
el acceso a créditos. Todo, gracias al apoyo brindado por las redes
multiservicios que han apalancado el crecimiento de los corresponsales
bancarios en el país, al pasar de 4.880, en el 2008, a ser en la actualidad 96.267
en 2015.
Giros y recaudos
Como parte del proceso de bancarización nacional, del cual ha
hecho parte activa el Grupo Empresarial en Línea S.A. (Gelsa) desde hace más de
seis años, se ha puesto a disposición de los usuarios la plataforma MiGiro, en
la que en menos de cinco minutos y con tan solo presentar la cédula, permite
efectuar el envío y recepción de dinero desde y a cualquier punto de Colombia,
de manera confiable, segura y eficaz.
Se puede transferir
desde $1 en adelante a remitentes que se encuentren en cualquier lugar de
Bogotá, Cundinamarca y el resto del país, gracias a la capilaridad de la red
Paga Todo y las alianzas con las otras redes transaccionales. Todo, sin largas
filas, en la cercanía de tu barrio, con una atención eficiente, de calidad y
cumpliendo una la promesa de servicio de que el dinero estará en su destino en
menos de 5 minutos.
Este año, se lanzó al mercado Migiro Seguro, un nuevo
servicio que le permite a millones de clientes que realizan giros tomar una
medida de protección para que en caso de robo o fleteo su dinero esté a salvo
con tan solo pagar una pequeña suma.
En los puntos Paga Todo también se pueden hacer recargas de
celular a cualquier operador, pago de servicios públicos, recaudos a la Caja de
Compensación Colsubsidio, pago de DirecTV, pines para exámenes médicos de la
licencia de conducción y para el certificado de tradición y libertad.
Adquisición del SOAT
Este es probablemente uno de los trámites que
suelen hacerse de afán y a último momento. Frente a esto, como parte de una
alianza estratégica entre el Grupo Empresarial en Línea S.A. y la aseguradora
AXA COLPATRIA, los habitantes de Bogotá y Cundinamarca pueden adquirir el
Seguro Obligatorio contra accidentes de Tránsito (SOAT), bajo la nueva modalidad
electrónica. Un trámite que no les tomará más de cuatro minutos a los
propietarios de motos, carros particulares y vehículos de todo tipo en el
centro del país y que les permitirá portar el documento desde su
dispositivo móvil para presentarlo en el momento que sea requerido por la Policía
de Tránsito.
Gracias a la amplia cobertura que ofrece la red
multiservicios Paga Todo, los usuarios tendrán acceso a la expedición del SOAT
digital, suministrando simplemente cuatro datos: placa de vehículo, cédula del
propietario, tipo de vehículo y número de celular. Trámite que puede efectuarse
en más de 2.000 puntos de la red, ubicados en las 20 localidades de Bogotá y
los diferentes municipios de Cundinamarca.
Un trámite, que gracias a esta modalidad, será
casi instantáneo o no requerirá uso de papel.
Gracias a las redes
multiservicios los trámites del día a día ya no son dolores de cabeza, ahora
son oportunidades para optimizar la jornada y los servicios transaccionales de
manera ágil, segura, transparente y confiable; en línea y tiempo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario