CON SONIDOS BARROCOS Y
FRANCESES, SE ABRE LA TEMPORADA 2017
DE LA SINFÓNICA DE ANTIOQUIA
·
El sábado 18 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Antioquia realizará su
Primer Concierto de Gala “Carmen de Bizet”, que abre la Temporada 2017. La cita
es a las 6 p.m. en el Teatro Pablo Tobón, entrada libre con boleta.
·
El maestro Adrián Chamorro guiará a la Orquesta como director invitado
en la interpretación de un repertorio con fuertes lazos franceses, en un
Concierto realizado en el marco del Año Francia-Colombia 2017.
·
Músicos de la Orquesta de los Campos Elíseos de París,
Francia, quienes son especialistas en interpretación de música clásica y
barroca, participarán como solistas en el Concierto.
![]() |
Maestro Adrián Chamorro |
Este evento se realiza en el marco del Año Francia-Colombia 2017: el proyecto de cooperación más relevante
suscrito entre los dos países. Se trata de una iniciativa en la que cada país
visita al otro, durante un semestre, para mostrar lo mejor de sus saberes, su
historia y su visión del mundo.
Este afortunado cruce de caminos entre artistas
franceses y colombianos le permite a la Sinfónica de Antioquia fortalecer las
relaciones con organizaciones de Francia, y generar un espacio de aprendizaje
para los jóvenes en formación, quienes tendrá la oportunidad entender, de la
mano de músicos de talla internacional, los secretos que la interpretación de
la música barroca esconde.
Entre músicos que se presentarán en la apertura
de la temporada se encuentran Maude Gratton, organista; Julien Debordes,
fagotista; Emmanuel Laporte, oboísta, y Ageet Zweistar, chelista. Estos
solistas invitados hacen parte de la Orquesta de los Campos
Elíseos, definida en palabras de Andrés Felipe Jaime (director titular de la
Orquesta Sinfónica de Antioquia), como “Un ensamble reconocido mundialmente
como especialista en música clásica y barroca”.
Según Jaime “Lo especial de las obras de estas épocas es que se
tocan más allá de la partitura, pues el ejecutante tiene la responsabilidad de
darle interpretación. Por tradición, los músicos tocamos de una manera barroco
y clásico, pero con estos expertos en la materia vamos a aprender a hacerlo muy
bien, y es por eso que lo que aprendamos esta semana durará para la vida”.
El repertorio de la noche, escogido
por Adrián Chamorro y los músicos invitados, estará compuesto por obras
francesas y piezas que guardan una estrecha relación con la identidad gala. La
lista de obras que se interpretarán provienen de los periodos clásico o
barroco: esto con el fin de aprovechar el campo de especialidad de los músicos
invitados y potenciar el aprendizaje de los jóvenes en formación, quienes
tendrán la oportunidad de tocar junto a los grandes talentos franceses.
El Concierto de Apertura, que se
enmarca en el proyecto de formación de la Orquesta y que abarca, desde clases
de música para madres gestantes hasta la práctica orquestal y la formación de
públicos, se realizará este sábado 18 de febrero a las 6 p.m., en el Teatro
Pablo Tobón. La entrada es libre, con boleta.
Mayor información sobre este
concierto y sobre el proceso formativo de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en
el 444 3301 o en el correo info@sinfonicadeantioquia.org.co
Músicos invitados
Adrián
Chamorro
Nacido en el
seno de una familia de músicos, Adrián Chamorro inicia sus estudios de violín a
la edad de cuatro años en Bogotá, su ciudad natal. Cinco años más tarde hace su
primer recital para la Televisión Nacional de Colombia. Es fundador y
director de la Orquesta Clásica de Colombia y de la Orquesta Barroca de
Colombia, con quien ha publicado la primera grabación de los conciertos para
violín de J. S. Bach y de dos conciertos de L’Estro Armonico, de A. Vivaldi
realizada en el país. En noviembre de 2015 fue nombrado Director Artístico
Titular de la Orquesta Filarmónica de Cali, cargo que asumió en febrero de
2016.
Maude Gratton
Nacida en Niort, en 1983, Maude Gratton lleva
una carrera de solista en Francia y en el extranjero, tanto en el órgano, en el
clavecín o pianoforte. Toca regularmente con músicos como Philippe Pierlot,
Damien Guillon, Bruno Cocset Jerome Hantaï. Desde hace varios años, es miembro
del Collegium Vocale Gent (Philippe Herreweghe Gestión) y del Concierto Francés
(dirección Pierre Hantaï). Fundó d´Il Convito, conjunto de música fundado en
2005, con el que ha participado de varios festivales de Francia, Bélgica,
Suecia, América del Sur y América del Norte. También ha hecho parte de varios
proyectos en la región de Aquitaine, como la Academia de Música de Saint-Loup y
el Festival Musiques en Gâtine.
Julien Debordes
Julien Debordes estudia fagot en el CNR de Poitiers,
luego en el CNSM de París, dónde obtiene en 2005 el Primer Premio, en la clase
de Gilbert Audin. A muy temprana edad se siente apasionado por la música
antigua, estudia en el centro de Música Antigua del CNR de Tolosa el barroco y
el renacimiento (doulciane). En 2001, integra la Formación Superior de la
Abadía a las Damas de Santas, especializada en músicas clásica y romántica sobre
instrumentos de época, con Marc Vallon y Philippe Herreweghe. Es miembro de la
Orquesta de los Campos Elíseos, del Collegium Vocale de Gand, del Concierto
Francés, y del Conjunto Ausonia.
Emmanuel Laporte
Nacido en Nantes, Emmanuel Laporte emprende estudios de
oboe y de escritura bajo el impulso de una familia melómana. Después de haber
obtenido sus diplomas en el Conservatorio de Boulogne-Billancourt, integra el
Conservatorio Superior Nacional de Música de París en las clases de escritura,
de oboe, de oboe barroco y de música de cámara, disciplinas en las cuales
obtiene sus diplomas con las distinciones más altas.
Desde el 2006, es solista de los Músicos del Louvre y
regularmente es invitado a tocar y a registrar, como el primer oboe o el
solista, en conjuntos tales como Les Talens lyriques, l'Ensemble Philidor, le
Ricercar Consort, Café Zimmermann, Gli Angeli, Les Nouveaux Caractères, le
Concert Spirituel, le Cercle de l'Harmonie, le Concert d’Astrée o el Conjunto
Pygmalion.
Ageet Zweistar
Reconocida intérprete de música antigua, Ageet Zweistra
completa sus estudios de cello en el Royal Conservatory en La Haya con la guía
del maestro Anner Bijlsma. Interesada en la interpretación de instrumentos
históricos, fue la co-fundadora de la Orchestre des Champs Elysées, donde
lidera la sección de cellos. Ha tocado bajo la dirección de maestros
especializados como Ton Koopman, Christophe Coin, y Philippe Herreweghe. Además
de tocar continuamente con el Collegium Vocale Gent, ha grabado más de 100
discos con diferentes ensambles en la firma discográfica Harmoni Mundi y
ha tocado en las más prestigiosas salas de los cinco continentes.
Un año para Colombia y
Francia
El Año Colombia-Francia 2017 es el programa de cooperación más ambicioso acordado entre estos dos países en la historia. Gracias a este pacto, Colombia y Francia vivirán un momento histórico excepcional, de notable intercambio entre ambos países, que involucrará diferentes sectores culturales, científicos, comerciales y de experticia en diversos campos.
Este ambicioso proyecto bilateral es una realidad gracias a un equipo interdisciplinario liderado por un Comité Mixto Binacional presidido por las comisarias generales y compuesto por las entidades organizadoras de ambos países. La participación de Colombia en el Año Colombia-Francia 2017 la lidera el Comisario general, delegado por el gobierno colombiano, Fabián Sanabria y es organizada por la Comisión Intersectorial presidida por el Ministerio de Cultura y compuesta el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Así mismo, cuenta con el respaldo de aliados estatales, como Procolombia y la Embajada de Colombia en Francia.
En el caso francés, la Comisaría general, Anne Louyot, está asignada por el Instituto Francés, la agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional y del Ministerio de Cultura y Comunicación para la diplomacia cultural, que desde hace más de treinta años lleva a cabo la iniciativa de las Temporadas Culturales (Saisons culturelles). El Instituto Francés cuenta también con los siguientes apoyos: Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Educación, Enseñanza Superior e Investigación Científica; Ministerio de la Ciudad, de Juventud y Deportes; Ministerio de Agricultura, del Agroalimentario y de lo Forestal; Embajada de Francia en Colombia; Red de Alianzas Francesas de Colombia; Business France; Agencia Francesa de Desarrollo; Campus France; Atout France; Alcaldías y regiones francesas.
El Año Colombia-Francia 2017 no sería una
realidad sin el valioso aporte de empresas como Accor, Airbus Group,
Axa-Colpatria, Oberthur Fiduciaire, L’Oréal, Renault, Sanofi , Veolia,
BNP Paribas, Casino-Exito, Schneider Electric, Vinci y Poma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario