COLOMBIANOS PREFIEREN NEVERAS QUE AHORREN ENERGÍA Y MANTENGAN LOS
ALIMENTOS FRESCOS POR MÁS TIEMPO
·
Según
sondeo realizado en Twitter por Samsung Electronics Colombia el principal
atributo al escoger una nevera es que ahorre energía.
Hoy en día las personas están adoptando un estilo de
vida más saludable: rutinas de ejercicio, horas de descanso, una dieta con
alimentos balanceados y hábitos que permitan una mejor calidad de vida.
La
frescura de los alimentos mantiene las vitaminas y nutrientes necesarios para
que el metabolismo del cuerpo funcione correctamente. De ahí, la importancia
que las personas elijan adecuadamente la tecnología necesaria para mantenerse
saludables, pero además contribuya al cuidado ambiental.
Muchas
veces las personas no son conscientes de la importancia que tiene la nevera en el
hogar: este electrodoméstico es tan necesario, que si no se escoge de manera
adecuada puede afectar la salud de las personas, ya que puede no preservar los
alimentos eficientemente o facilitar que bacterias entren en contacto con los
productos refrigerados.
En
un sondeo realizado por Samsung Electronics Colombia a través de Twitter se
evidenció que el principal atributo que buscan los consumidores a la hora de
escoger una nevera es que ahorre energía (58%), mientras que 23% de los
participantes prefiere que evite la mezcla de olores, seguido de que mantenga
la frescura de los alimentos (14%) y que el refrigerador haga hielo fácilmente
(5%).
Sin
embargo, y pese al resultado anterior, 91% de los participantes afirmó que
elegiría una nevera que mantuviera las frutas y verduras mucho más frescas y
con los mismos nutrientes, mientras que para el restante 9% no es una prioridad.
Vale
la pena decir que en la actualidad, existen tecnologías de Samsung, como Twin
Cooling Plus, que favorecen y contribuyen a que las personas tengan hábitos más
saludables, porque ayudan a mantener la frescura de los alimentos –hasta un 70%–
y generando que las propiedades, vitaminas y nutrientes lleguen al cuerpo.
Hábitos de los colombianos
Si
bien en Colombia la dieta alimentaria varía de acuerdo a la zona geográfica,
región, cultura e ingresos, existen algunos hábitos en común a la hora de
organizar la nevera y consumir los alimentos.
De
acuerdo con el sondeo, 43% de las personas no tiene en cuenta ningún criterio específico
para organizar los alimentos en la nevera, 40% utiliza los compartimientos para
separarlos, 10% lo hace de acuerdo al tamaño de los productos y 7% se fija en
la fecha de vencimiento para tenerlos a la mano.
Además,
se evidenció con 44% que los alimentos que se consumen primero son los lácteos
y quesos debido a que tienden a dañarse más rápido, seguido de las frutas
(35%), las carnes (15%) y en último lugar las verduras (6%).
Aunque
primero se consuman los quesos y lácteos, hay alimentos que pierden su frescura
de manera más rápida, ya que muchos de estos contienen en su gran mayoría agua.
Por eso, para los participantes las verduras son las que más pronto se dañan
(37%), seguido de las frutas (16%), y jamones y carnes (14%).
Olores, un factor determinante en la elección
Existen
olores de alimentos mucho más fuertes que otros y este puede ser un factor
decisivo a la hora de elegir de una nevera, ya que no solo es la mezcla que
puede generarse dentro del electrodoméstico, sino el cambio de sabores que los
otros productos pueden presentar.
Según
los participantes del sondeo, los alimentos que más generan olores son los
pescados (75%), lácteos (12%), verduras (9%) y frutas (4%). Para evitar estas
molestias, 57% de las personas afirmaron que utilizan recipientes plásticos con
tapa para conservar los productos. Los colombianos también hacen uso de bolsas,
papel aluminio o frascos de vidrio.
Vale
la pena recordar que la tecnología Twin Cooling Plus de Samsung cuenta con dos
evaporadores independientes –congelador y refrigerador–, los cuales proveen
óptimos niveles de temperatura y humedad para mantener la frescura de los
alimentos. De esta manera, el aire circula mejor en la nevera. Esto, no solo mantiene
los alimentos más saludables, sino que además evita que las personas requieran
de recipientes para guardar los productos para que no se dañen o se mezclen los
olores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario