La ocupación hotelera en Colombia
para el mes de diciembre de 2016 se ubicó en 50.39%, lo que significa
una disminución de 2.48 puntos porcentuales, en comparación con
diciembre de 2015, cuando se reportó una ocupación de 52.87%.
Para el presidente ejecutivo de
Cotelco doctor Gustavo Adolfo Toro, “la temporada de fin de año no
cumplió con las expectativas del sector en varias regiones del país,
el 50% de la oferta de habitaciones quedó sin ser ocupado, lo que se
traduce en menores ingresos para la industria. La Reforma Tributaria
y la desaceleración económica que vive el país, llevaron a que los
colombianos destinaran menor porción del gasto para sus vacaciones de
fin de año. Para los hoteleros es preocupante que esta situación se
siga profundizando, lo que llevaría a contraer la generación de
empleo y valor agregado para la economía de las regiones”.
Magdalena y en especial Santa Marta
fue el destino más afectado. En este departamento, la ocupación se
ubicó en 58.75%, lo que representa una caída del 18.2 puntos
porcentuales, en comparación con diciembre de 2015.
Boyacá también presentó una fuerte
desaceleración, con una reducción de 9.92 puntos porcentuales. Al
cierre de diciembre de 2016, el nivel promedio de ocupación para el
departamento fue de 40.99%.
Antioquia retrocedió 8.10 puntos
porcentuales en la ocupación promedio del departamento. En diciembre
de 2016 el índice reportado fue de 65.18%, mientras que para
diciembre de 2015 la ocupación promedio se había ubicado en 73.28%.
Cartagena de Indias y San Andrés,
dos destinos tradicionalmente preferidos por los colombianos para
disfrutar su periodo vacacional, también presentaron disminución en
la ocupación. Para la ciudad heroica, el indicador fue de 57.58%, es
decir 4.18 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2015. Por su
parte, la disminución en la ocupación para San Andrés fue de 5.21
puntos porcentuales, pasando de 83.16% en diciembre de 2015 a 77.95%
en diciembre de 2016.
Otros destinos que presentaron
caídas en sus porcentajes de ocupación fueron Atlántico (-4.98%),
Caldas (-6.57%), Cundinamarca (-3.80%), Huila (-1.12%), Meta
(-3-38%), Nariño (-4.56%), Quindío (-5.30%), Risaralda (-1.18%) y
Valle del Cauca (-4.4%).
A pesar del panorama anterior,
Tolima logró capitalizar los esfuerzos de su gestión en materia de
turismo, al alcanzar el mayor crecimiento en diciembre de 2016, con
una ocupación promedio de 63.88%, es decir 9.42 puntos porcentuales
por encima del mismo periodo de 2015.
Norte de Santander y
Barrancabermeja también lograron recuperarse para este fin de año,
con crecimientos de 5.96 y 5.47 puntos porcentuales, respectivamente.
Otros destinos con crecimientos en la ocupación hotelera fueron Sucre
(+6.7%), Santander (+4.26%) y Bogotá (+0.91%).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario