jueves, 19 de enero de 2017

NOVEDOSAS TÉCNICAS PARA ENFERMEDADES EN CABEZA Y CUELLO


·         Hombres y mujeres padecen en silencio síntomas molestos o incapacitantes en cabeza y cuello. Dolor, inflamación, salivación excesiva o sequedad sin un diagnóstico claro, son los síntomas más comunes.

·         En la Clínica del Country se desarrolla con gran éxito técnicas que permiten que la identificación desde problemas salivares hasta la extracción mínimamente invasiva de tumores de tiroides.


·         La tiroidectomía endoscópica transaxilar es un procedimiento minimamente invasivo, en el que se extrae la tiroides a través de una cirugía laparoscópica, con pequeñas incisiones en las axilas.

·         La unidad de glándulas salivales está realizando una técnica novedosa que evita la extirpación, cuando se presentan inflamación de estas glándulas.


En el último año se estrenaron en Colombia dos técnicas muy novedosas para el dignóstico y el tratamiento de enfermedades de cabeza y cuello, que son más frecuentes de lo que se cree comunmente. La primera tiene que ver con las gládulas salivales, que cuando se inflaman producen una enfermedad llamada ‘Sialoadenitis’. La segunda técnica es la extracción de tumores –benignos y malignos– de tiroides, a través de tres pequeñas incisiones en las axilas, disminuyendo el dolor y evitando cicatrices visibles en cuello.

Glándulas salivales ya no deben ser extirpadas

Las glándulas salivares producen al día al menos un litro de saliva; esta es fundamental para la lubricación de la boca, ayuda a tragar y protege a los dientes contra las bacterias y colabora en la digestión de los alimentos.

La saliva es fundamental para el buen funcionamiento de la salud tanto así que puede llevar a enfermedades de las encías o desarrollar caries. La hinchazón puede ser producida por cálculos, estrechamiento de los conductos salivales o malformación de los mismos. Otro de los síntomas comunes son dolor, salivación excesiva o sequedad. En el pasado, el tratamiento más común era la extirpación pero con las nuevas técnicas, esto ya no es necesario.

“La consulta especializada e integral es el primer paso para el diagnóstico. En algunos casos se requerirá profundizar con exámenes complementarios que pueden hacer ágilmente dentro del mismo día de la consulta”. Afirma el doctor Juan De Francisco, líder de la Unidad Especializada en las Glándulas Salivares de la Clínica del Country. “Adicionalmente desde este año estamos realizando en Colombia una técnica de alta tecnología llamada sialoendoscopia, que consiste en un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, que permite desobstruir los conductos salivales y evita extirpar la glándula”, agregó el galeno.     

Extracción de tumores de tiroides a través de la axila

Más de 2 mil personas son diagnosticadas cada año en Colombia con cáncer de tiroides, según los más recientes datos expedidos por el Instituto Nacional de Cancerología (2012). Según estudios de esta entidad, la enfermedad ha ido en aumento de manera significativa en los últimos años, sobre todo en la población femenina ya que, de 100 mil mujeres que se sometieron a un estudio en 2002, el 3,7% resultó con esta afección. Esta apreciación pudo comprobarse en el 2008, cuando la cifra ascendió a 7,9%.

Afortunadamente, el cáncer de tiroides no causa tantas muertes como el cáncer de seno pues es menos agresivo y en muchos casos es localizado. En la mayoría de los casos, la extirpación de la glándula se convierte en la primera opción para detener el avance de la enfermedad. Los pacientes enfrentan entonces la disyuntiva de iniciar la extirpación: la remoción tradicional de la tiroides consiste en realizar una incisión en el cuello para de allí extirpar el órgano afectado.

Muchas mujeres, al tener que enfrentar una cicatriz visible, se sienten incómodas al quedar marcadas para toda la vida, recordando de manera permanente y definitiva el diagnóstico de cáncer.

Sin embargo, en Colombia ya se realiza con éxito una técnica que permite que esa cicatriz no sea visible y que el procedimiento sea menos doloroso: la tiroidectomía endoscópica transaxilar videoasistida. Este procedimiento minimamente invasivo, en el que se extrae la tiroides a través de una cirugía laparoscópica, con incisiones en las axilas.    

Una de las ventajas de esta técnica es una cirugía con una cicatriz menos que permite menor dolor que la cirugía abierta. El beneficio de evitar la cicatriz no es sólo estético, sino psicológico pues a las personas con cáncer no les gusta recordar o que les recuerden que han padecido la enfermedad.

La técnica permite que con 3 incisiones en la axila, se insertan tubos de 5mm permitiendo la entrada de los instrumentos de laparoscopia. Luego del procedimiento no se deja ningún drenaje, no existe cicatriz en el cuello y se da de alta el mismo día del procedimiento. Esta cirugía mínimamente invasiva también se recomienda para pacientes con otras enfermedades de tiroides como bocio, nódulos y quistes.


Este artículo fue desarrollado con la asesoría medica de los doctores Juan de Francisco Zambrano; Cirujano de cabeza y cuello, líder de la Unidad especializada en las Glándulas Salivares de la Clínica del Country y el Dr. Andrey Moreno Torres, Cirujano de cuello y cabeza adscrito a la Clínica del Country. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario