MERCADO
COLOMBIANO CIERRA EL AÑO CON 253.698 UNIDADES CUATRO RUEDAS Y 574.481 DOS
RUEDAS

El mercado automotor colombiano
concluye el año con un descenso de 10.5 por ciento frente al 2015, resultado dentro
de los pronósticos publicados por la Asociación Colombiana de Vehículos
Automotores - ANDEMOS a comienzos del año cuando se predijo un mercado de 240 a
260 mil unidades, derivado de la coyuntura económica que esperaba el gremio para
el 2016.
Para Oliverio Enrique García
Basurto, Presidente de ANDEMOS, “el 2016
fue un año con muchas adversidades para el negocio de los vehículos en el país,
comenzando por una devaluación del 11% que impactó el precio de los vehículos,
una desaceleración en la economía acompañada de un incremento en las tasas de
interés y un deterioro de los índices de confianza del consumidor”.
Sin embargo, para el experto,
el mercado automotor ya comienza a estabilizarse y para el 2017 podría mostrar
un leve mejoramiento si la TRM logra ubicarse por debajo de los 3 mil pesos por
dólar, dado un aumento esperado en el precio del petróleo, y en la medida que revaluación
esperada logre compensar el impacto que tendrán los precios a causa del incremento
del IVA del 16 al 19 por ciento.
Otro factor a tener en cuenta será la inflación, se
espera siga cediendo en el 2017 producto del impacto que tendrá la revaluación para
el mejoramiento en la capacidad de compra de los hogares en productos
duraderos. Finalmente, la implementación del acuerdo de paz y la reciente reforma
tributaria aprobada en el congreso, deberían estimular la inversión extranjera
directa en el país contribuyendo con efecto positivo en la tasa de cambio.
Frente a la reforma tributaria, el líder gremial celebró
la decisión de Gobierno y Congreso de aprobar un IVA del 5% a los vehículos eléctricos e
híbridos eléctricos, motos y bicicletas eléctricas, con el objetivo de
robustecer la política ambiental en el país adoptando fuentes de energía menos
contaminantes, asimismo, dar inicio al cumplimiento de los acuerdos suscritos
en la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC) sobre Cambio
Climático.
Al
respecto García Basurto señaló que,
“Colombia ha dado un paso trascendental en el desarrollo de la movilidad en
línea con la tendencia mundial hacia una movilidad limpia y sostenible, el
gremio aplaude y agradece al gobierno y al congreso la inclusión de este incentivo
para mitigar el impacto ambiental, pues el país registra un parque vehicular
obsoleto que requiere ser renovado gradualmente con vehículos más limpios y
seguros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario